Más de 1.200 viviendas de alquiler asequible arrancan en el nuevo barrio madrileño de El Cañaveral>

El planeamiento urbanístico del Ayuntamiento madrileño prevé nuevos desarrollos en la ciudad, entre ellos este del Cañaveral, que van a permitir que Madrid crezca en 56 kilómetros cuadrados, y permitirán la construcción de más de 200.000 nuevas viviendas, que tendrán un régimen especial de precios que las haga asequibles, tanto en régimen de compra como de alquiler.

En el caso concreto de El Cañaveral, el ayuntamiento capitalino ha invertido en este desarrollo urbanístico 190 millones de euros en estas 13 promociones de viviendas de alquiler asequible. Son pisos que está construyendo la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), que supondrán casi el 9 por ciento de los 14.000 que está previsto levantar en esta nueva barriada del distrito de Vicálvaro, según los datos facilitados por la entidad pública a los que ha tenido acceso ABC.

56 kilómetros

cuadrados va a crecer la ciudad con este nuevo desarrollo urbanístico, que supondrá sumarle 200.000 nuevas viviendas al parque inmobiliario de la capital.

Las obras de construcción de estas viviendas siguen ritmos diferentes: mientras algunas comenzaron en 2021, otras lo hicieron en 2022 y otras en 2023. Las primeras en terminarse han sido las de la promoción Cañaveral 2, cuyas viviendas se sortearán en el primer trimestre de 2024.

El resto, se encuentran en distintas fases de ejecución y está previsto que se entreguen a lo largo de 2024 y de 2025. Según explica a ABC el presidente de la EMVS, Álvaro González, «las 13 promociones contarán con certificación energética A (la máxima), por lo que combinan un bajo consumo energético con un alto nivel de confort».

Para aumentar su sostenibilidad, las viviendas, dispondrán de ventilación cruzada y de aerotermia, un sistema de climatización que, mediante el intercambio de calor, obtiene energía del aire para convertirla en calefacción y agua caliente sanitaria. De esta manera, se consiguen ahorros en los recibos de los suministros que pagan los residentes, al tiempo que se contribuye al cuidado del medioambiente.

Por lo que se refiere a los precios de estas viviendas, la renta mensual de los pisos –de dos, tres o cuatro dormitorios, con trastero y plaza de garaje incluidos– no superará en ningún caso el 30 por ciento de los ingresos de la unidad familiar. Se prevé una horquilla de precios que oscilará entre los 300 y los 600 euros mensuales, aproximadamente.

Locales comerciales

Para facilitar que accedan a estos pisos los jóvenes y las familias con hijos menores, el Ayuntamiento de Madrid destinará el 80 por ciento de las viviendas –unas mil– a este colectivo. Esto, explican en el Gobierno municipal, permitirán que jóvenes con sueldo medio de 1.200 euros o con ingresos de 2.500 en el caso de ser pareja, podrán acceder a ellos.

Del total de 1.212 pisos, el 30 por ciento serán de dos dormitorios, el 60 por ciento es de tres y sólo el 10 por ciento es de cuatro.

Muchas de estas promociones de viviendas contarán también con locales comerciales –entre un mínimo de cuatro y un máximo de diez–, de manera que contribuyan a la creación de barrios donde sus vecinos puedan hacer vida, y no únicamente lugares donde ir a dormir: espacios con comercio de proximidad.