La Diputación de Castellón ayuda a los municipios de menos de 3.000 habitantes para la contratación de guardas rurales y evitar robos en el campo>
La Junta de Gobierno ha aprobado las bases que van a regir la concesión de estas subvenciones para la contratación de guardas rurales dirigidas a los pequeños pueblos de la provincia que no disponen de servicio de vigilancia y, como ha afirmado la dirigente provincial, «con esta línea de ayudas reforzamos nuestro compromiso por lograr una Diputación útil y próxima, sensible a los problemas que afectan al territorio y, en este caso en especial, al sector agrario, que reclama ayuda para dar solución a un problema que se incrementa año tras año».
Así, en ese camino emprendido por ser la institución cercana que colabora en la resolución de problemas, la Diputación Provincial lanza esta convocatoria de ayudas con el objetivo puesto en prestar ayudas para poder aumentar la vigilancia, inspección y control en el campo de la provincia de Castellón. «Debemos proteger a los agricultores que viven y se desviven por garantizar el mejor producto de nuestra tierra, ha incidido Marta Barrachina.
Además de la protección del campo, la presente línea de ayudas también permitirá el fomento del empleo y contribuir así al desarrollo rural y a fijar población en los municipios más pequeños.
En cuanto a las bases que regirán la presente convocatoria, el diputado responsable de Sector Primario, Sergio Fornas, ha explicado que «la cuantía de la subvención no podrá superar el 100% de los gastos subvencionables de la actividad, siendo la subvención máxima por beneficiario de 12.000 euros». Asimismo, en las bases de la convocatoria se especifica que esta línea de subvención se puede compatibilizar con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones o entes públicos o privados, nacionales o de la Unión Europea o de Organismos Internacionales.
En cuanto a los criterios para valorar las solicitudes presentadas, el diputado provincial ha indicado que son dos, «por un lado, el porcentaje de superficie cultivada respecto a la superficie del municipio y, por otro, el número de propietarios afectados».
Los interesados en concurrir en este procedimiento deberán presentar sus solicitudes dentro del plazo de 20 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón.