Mazón pone fin a la tregua con Ribera y la acusa de "mentir" y dejar a la Albufera sin el agua que le corresponde por "desidia"
Carlos Mazón y Teresa Ribera escenificaron el pasado mes de febrero tras una reunión lo que parecía una tregua en la relación tensa que arrastraban por la política hídrica del Gobierno de España, opuesta a que que el presidente de la Generalitat Valenciana defiende, con el trasvase Tajo-Segura y la desalación de fondo. Fue en ese foro donde la ministra, según relató el jefe del Consell, adquirió dos compromisos que ahora Mazón le reprocha no haber cumplido y, le advierte, de que el Consell se planteará "obrar en consencuencia".
El primero fue aceptar abrir una etapa de diálogo para consensuar las reglas de explotación del Tajo-Segura. La propuesta valenciana era constituir una mesa técnica que el Ministerio rebajó a alegaciones individuales de cada comunidad implicada, en el periodo de consultas previas y sin conocer la postura de los técnicos del Ministerio. La segunda fue incrementar los caudales que, desde el Júcar y el Turia, deben llegar a la Albufera entre el 15 de octubre y el 15 de mayo. Mazón afeó este jueves a la ministra desde la tribuna de las Cortes que había incumplido al no hacer llegar los 20 hm3 que recoge la planificación hidrológica. La respuesta del ministerio es que no sólo se han cumplido sino que se han duplicado haciendo llegar más de 50 hectómetros cúbicos.
"Rechazo el populismo hídrico. El agua es importante para personas, tejido económico y ecosistemas. Estimado presidente Carlos Mazón, creo que le han dado mal el dato. Los aportes a l'Albufera duplican los previstos en el plan hidrológico. Un saludo", escribió la ministra Ribera en su perfil de la red social X.
Ha respuesta de Mazón ha sido contundente, acusándola de "mentir" y poner en peligro la laguna valenciana por "desidia". "Es muy grave lo que está haciendo el Ministerio. Probablemente es una de las decisiones más grave que ha tomado, no sé si ha sido por desidia o directamente por querer mentir. Desde luego lo que ha ocurrido son las dos cosas: desidia y mentiras. Porque han dejando correr un plazo y nos han mentido", aseguró Mazón este viernes.
"Pero no nos han mentido solamente una vez, nos han metido tres veces. Nos han mentido cuando dijeron que iban a aprobar las aportaciones extraordinarias del Turia y del Júcar a La Albufera. Nos han mentido diciendo que la propia ministra (Teresa Ribera) iba a venir a La Albufera a firmar el plan de emergencias, plan de emergencias que no firmamos porque estábamos esperando a que viniera la ministra, pero que vamos a poner en marcha", anunció.
"Y en tercer lugar volvieron a mentir ayer, a la hora de intentar desmentir la realidad. Una cosa es no cumplir y otra cosa es decir que se ha cumplido cuando no se ha cumplido", aseguró Mazón, para quien "hay un incumplimiento de la normativa".
"¿Qué le hemos hecho a la ministra Ribera para que nos mienta en nuestra cara, para que incumpla la normativa en nuestra cara? ¿qué le hemos hecho para que haya eliminado políticamente 26 veces el agua que necesitaba Alicante en el trasvase y ahora que también nos nieguen el agua por desidias y con mentiras nada menos que a La Albufera de València, una de las reservas biológicas medioambientales más importantes que tiene Europa?", se preguntó el presidente.
El presidente ha especificado que el plan hidrológico del Júcar recoge que este año el lago tiene derecho a recibir 34,5 hm³ entre el 15 de octubre y el 15 de mayo. "Es una restricción ambiental del sistema", recuerda. Estos aportes directos proceden14,5 hm3 de ahorros Acequia Real del Júcar, 10 hm3 del sistema Turia y 10 hm3 del sistema Júcar.
Sin embargo, según denuncia Mazón, la Confederación Hidrográfica del Júcar sólo ha enviado 2 hm3 para regenerar la Albufera, incluyendo agua regenerada, en este caso de la depuradora de Pinedo, que no debería ir a la laguna. "¿Dónde están los otros 18 hm3?", se pregunta el jefe del Consell en una publicación en la red X, como también le recuerda que las concesiones de Sueca y Cullera llevan vigentes más de 15 años y "no llegan al lago y no contribuyen a renovar sus aguas". "La novedad del PHJ son los 20 hm3 de más que le reclamamos. Léase el plan que usted firmó".
Desde la CHJ, las cuentas se hacen e otra manera. Han sido 50 hm3 los que se han derivado a través de las acequias de las comunidades de regantes para todos los usos previstos, ya que, según defienden, no existe conexión directa entre el Júcar y el Turia y el lago, por lo que deben servirse de las acequias de donde también toman el agua los usuarios del entorno del parque natural.
Recursos legales
Mientras le Generalitat espera la respuesta del Ministerio para "obrar en consecuencia" si no demuestra su intención de conservar la laguna, en el Ayuntamiento ya se piden medidas. Mientras la junta de Gobierno local, formada por PP y Vox, aprueba una moción pidiendo que se hagan de manera urgente las aportaciones de agua comprometidas, Compromís va más allá.
El concejal, Sergi Campillo, pide a la alcaldesa Catalá que no se quede en la reivindicación sino que reclamen en los tribunales el agua que la Albufera necesita.