Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El Gobierno de la Autoridad Palestina presenta su dimisión al presidente Abbas por la situación en Gaza y Cisjordania

El País
El País

El Ministerio de Sanidad gazatí eleva a 29.782 los muertos en la Franja desde el 7 de octubre

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este lunes a 29.782 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 90 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 164 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 70.043 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 29.700 muertos representan más del 1% de la población del enclave.

La nueva cifra llega en un momento en el que el ejército israelí afirma haber matado a decenas de milicianos en todo el enclave palestino en las últimas 24 horas.

El País

El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh (en la cabecera de la mesa), este lunes en una reunión de su gabinete en Ramala (Cisjordania). / MOHAMAD TOROKMAN / REUTERS

El Gobierno de la Autoridad Palestina presenta su dimisión al presidente Abbas por la situación en Gaza y Cisjordania

El Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha presentado este lunes su dimisión al presidente palestino, Mahmud Abbas, según ha anunciado el primer ministro, Mohamed Shtayeh, que ha dicho que toma la decisión para permitir la formación de un consenso amplio entre los palestinos en torno a los acuerdos políticos tras la guerra de Israel contra la milicia islamista Hamás en Gaza. La renuncia, que debe ser aceptada por Abbas, también llega ante la situación “política, económica y de seguridad” derivada de la “agresión” de Israel contra la Franja y el repunte de la violencia en Cisjordania. “He puesto la dimisión del Gobierno a disposición del presidente, Mahmud Abbas”, ha dicho Shtayeh durante una sesión del gabinete,

“La decisión llega ante los acontecimientos políticos, económicos y de seguridad en relación con la agresión contra nuestro pueblo en la franja de Gaza y la escalada sin procedentes en Cisjordania, incluido Jerusalén Este”, ha sostenido. Shtayeh ha explicado que la población palestina y el “sistema político” palestino hacen frente “a un ataque fiero y sin precedentes, un genocidio, intentos de desplazamientos forzoso, de muerte por hambre en Gaza, de intensificación del colonialismo y del terrorismo de los colonos y a repetidas invasiones de los campamentos [de refugiados] y las localidades en Cisjordania”.

Shtayeh ha apuntado además a “los intentos de liquidar la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo [la UNRWA, en sus siglas en inglés], repudiar todos los acuerdos firmados y una anexión gradual de las tierras palestinas”, así como a “los esfuerzos para convertir a la Autoridad Palestina en una autoridad que administre la seguridad, sin contenido político”.

La salida de Shtayyeh se produce en medio de una creciente presión de Estados Unidos sobre el presidente Abbas para que reorganice la ANP en plenos esfuerzos internacionales para detener los combates en Gaza y comenzar a trabajar en una estructura política que gobierne el enclave después de la guerra, en la que han muerto ya unos 30.000 gazatíes, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. (Agencias)

El País
El reconocimiento del Estado palestino: la bala de plata de la política exterior española en Oriente Próximo

“El reconocimiento del Estado Palestino es como la bala de plata: solo se puede disparar una vez”, afirma una alta fuente diplomática. Nadie duda de que España lo hará, la cuestión es cuándo y cómo. “Nada hay más sencillo: basta un acuerdo del Consejo de Ministros. Cualquier martes, tras la reunión del Gabinete, la ministra portavoz podría anunciarlo en la rueda de prensa de La Moncloa. Ni siquiera haría falta consultar al Congreso, ya que hay un acuerdo unánime de 2014 que insta al Ejecutivo a dar ese paso. Pero eso, sobre el terreno, no tendría ningún efecto y la bala se habría desperdiciado”. Ni siquiera desde el punto de vista diplomático cambiaría mucho. En septiembre de 2010, el Gobierno elevó el rango de la representación palestina en Madrid, que pasó a denominarse misión diplomática, homologándola a la de un Estado: su jefe tiene tratamiento de embajador, presenta cartas credenciales al Rey y forma parte del cuerpo diplomático acreditado en Madrid.

El objetivo ideal del Gobierno es que ese reconocimiento sirva para empujar la solución de los dos Estados y se adopte en el marco de una conferencia de paz de la que salga un acuerdo sobre el territorio y la capital de la nueva entidad palestina que, de acuerdo con la legalidad internacional, debería ser Jerusalén Este. El presidente español, Pedro Sánchez, prometió en su discurso de investidura del pasado noviembre: “El nuevo Gobierno trabajará para que Europa, y por supuesto, España, reconozcamos el Estado palestino”.

Lea aquí el artículo completo.

El País

El ejército israelí entrega al gabinete de guerra el plan para la ofensiva en Rafah que incluye la evacuación de cientos de miles de civiles

El gabinete de guerra de Israel ha recibido el plan diseñado por el ejército para expandir su ofensiva terrestre dentro de Gaza hasta Rafah, situada en el extremo meridional fronterizo con Egipto, donde viven casi 1,5 millones de gazatíes, la mayoría desplazados. “Las Fuerzas de Defensa de Israel presentaron al gabinete de guerra un plan para evacuar a la población de las zonas de combate en la Franja y el próximo plan operativo”, ha informado la oficina del primer ministro esta madrugada en un comunicado. Esta también ha afirmado que se ha aprobado un plan para proporcionar ayuda humanitaria a Gaza “de manera que se impidan los saqueos que se han producido en el norte del enclave y otras zonas”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya avanzó el sábado que el gabinete de guerra aprobaría esta semana el plan de incursión terrestre en Rafah, último reducto de Hamás, donde la milicia islamista mantiene cuatro batallones, según Israel. El comunicado no detalla adónde serán evacuados los casi 1,5 millones de civiles, la mayoría de ellos desplazados allí al inicio de la guerra desde el norte, que ha quedado totalmente devastado.

La comunidad internacional, incluyendo EE UU, la UE o la ONU, han advertido a Israel de que emprender una ofensiva dentro de Rafah sin un plan previo de evacuar a la población civil sería una “catástrofe”. Casi 30.000 gazatíes —más del 1% de la población del enclave— han muerto en cuatro meses y medio de guerra en la Franja, más del 70% de ellos civiles, incluidos más de 13.000 menores.

Netanyahu ha insistido en que dejar en Rafah a cuatro batallones de Hamás sería sinónimo de perder la guerra y que nadie puede pedir eso a Israel. “La victoria total está solo a unas semanas una vez que entremos en Rafah”, insistió este domingo Netanyahu en una entrevista con el canal estadounidense CBS. No obstante, el primer ministro indicó que Israel está dispuesto a “retrasar la ofensiva, pero no anularla”, si avanzan las conversaciones para un acuerdo de tregua que tienen lugar en estos momentos en Qatar.

Los jefes de la inteligencia de Israel, EE UU y Egipto, así como funcionarios cataríes, se reunieron el fin de semana en París y acordaron un nuevo borrador de acuerdo, que ahora requiere el visto bueno de Hamás y terminar de perfilar detalles. El borrador contempla una tregua de unas seis semanas en la que Hamás liberaría a unos 40 rehenes a cambio de que Israel excarcele a entre 200 y 300 prisioneros palestinos. (Efe)

El País

EE UU niega que los hutíes hayan alcanzado con misiles un buque petrolero

El ejército de Estados Unidos ha afirmado que el último ataque reclamado este fin de semana por los rebeldes hutíes contra una embarcación estadounidense no llegó a alcanzar al buque, por lo que no ha llegado a sufrir daños, si bien la insurgencia afirmó haber realizado varios ataques en el marco de las “represalias a la agresión estadounidense-británica” contra Yemen.

El ataque tuvo lugar el sábado por la noche cuando los hutíes lanzaron un misil balístico antibuque “probablemente dirigido” al buque cisterna de productos químicos y petróleo Torm Thor, pero que impactó en el agua, según ha informado el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM). Horas antes, las fuerzas estadounidenses habían derribado dos vehículos aéreos no tripulados en un ataque unidireccional en el sur del mar Rojo “en defensa propia”. Un tercer dron se estrelló debido a un error de vuelo.

“Las fuerzas de CENTCOM identificaron los vehículos aéreos no tripulados y determinaron que presentaban una amenaza inminente para los buques mercantes y los buques de la Armada de EE UU en la región”, reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X. Washington ha subrayado de nuevo que “estas acciones se toman para proteger la libertad de navegación y hacer que las aguas internacionales sea más seguras”. (EP)

El País

El ejército israelí afirma haber matado a más de 30 milicianos en Ciudad de Gaza

El ejército israelí ha afirmado este lunes que sus tropas han matado a más de 30 milicianos en el distrito de Zeitoun de Ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino. Los militares afirman haber terminado con la vida de más de 10 miembros de Hamás en el centro de la Franja y con un grupo indeterminado de combatientes en Jan Yunis, la principal ciudad del sur y escenario de los mayores combates entre los milicianos y las Fuerzas de Defensa de Israel durante las últimas semanas.

Ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino, fue invadida y arrasada por las tropas del ejército del Estado judío en las primeras semanas de la guerra. Las tropas israelíes entraron desde el norte a la mayor urbe gazatí, y poco a poco fueron haciéndose con el control de sus barrios, aunque en estas últimas semanas ha habido combates entre los militares y los milicianos en la localidad, donde todavía quedan focos de resistencia.

El País

Un soldado estadounidense se quema a lo bonzo frente a la embajada israelí en Washington

Un soldado estadounidense en activo se ha quemado a lo bonzo este domingo frente a la embajada israelí en Washington y se encuentra en estado crítico, según han informado la Policía Metropolitana y los servicios de emergencia. En un vídeo que fue publicado en redes sociales puede verse al soldado en uniforme militar rociarse con líquido inflamable y quedar envuelto en las llamas mientras grita “Palestina libre” frente a la legación diplomática, en un céntrico barrio de la capital estadounidense.

“Soy un miembro en activo de la Fuerza Aérea y no voy a seguir siendo cómplice de genocidio”, indica el hombre en el vídeo en el que también señala que quiere recurrir a un tipo “de protesta extrema” contra el conflicto en Gaza, que se inició el pasado 7 de octubre. Las fuerzas del orden respondieron de inmediato al suceso, que ocurrió en la tarde del domingo, según confirmó la Policía Metropolitana de Washington.

La Fuerza Aérea confirmó que un miembro de esa rama de las Fuerzas Armadas se había visto implicado en el incidente, pero sin ampliar más detalles. El cuerpo de bomberos y los servicios de emergencia indicaron que el hombre fue ingresado de urgencia en un hospital con heridas “críticas”, mientras que una unidad de explosivos fue desplegada para examinar un coche sospechoso, que finalmente no suponía ninguna amenaza. Las protestas contra la respuesta israelí al ataque de Hamás en 7 de octubre en su territorio se han extendido por todo Estados Unidos con la demanda común de “alto el fuego” ante el número de víctimas civiles por las operaciones militares de Israel en este enclave densamente poblado. (Efe)

EFE
EFE

Hutíes advierten que los bombardeos de EE UU y el Reino Unido son "inútiles" para frenar sus ataques

Los rebeldes hutíes en Yemen advirtieron este domingo que los bombardeos de Estados Unidos y el Reino Unido de esta madrugada contra sus posiciones son "intentos inútiles" para impedir que los insurgentes continúen atacando la navegación comercial en el mar Rojo.

El portavoz de los hutíes, Mohamed Abdelsalam, dijo en su cuenta de X que esta nueva oleada de bombardeos de Washington y Londres representan "intentos inútiles para impedir que el Yemen continúe con su postura de apoyo a la firmeza de apoyo al pueblo palestino de Gaza", en referencia a sus ataques en el mar Rojo.

Asimismo, calificó estos ataques de "una agresión condenada y rechazada, que viola la soberanía de un Estado independiente", algo que los hutíes han repetido desde que EE UU y el Reino Unido lanzaran su primera operación a gran escala contra posiciones de los insurgentes en el Yemen a mediados de enero.

Pese a esta nueva ronda de bombardeos, Abdelsalam afirmó que los rebeldes "se adhieren a su posición humanitaria y religiosa junto a Gaza al impedir que los barcos israelíes o aquellos que se dirigen a los puertos de la Palestina ocupada", al tiempo que alertó que el movimiento respaldado por Irán "tiene todo el derecho a responder".

Estados Unidos y el Reino Unido bombardearon este sábado varias posiciones de los hutíes en el Yemen, en lo que supone la cuarta operación conjunta de las dos naciones contra ese grupo, según un comunicado conjunto.

La operación golpeó 18 "objetivos" en ocho ubicaciones distintas en el Yemen, incluidos almacenes subterráneos donde supuestamente los hutíes guardan algunos de los misiles que utilizan para atacar embarcaciones en el mar Rojo, así como sistemas de defensa aérea, radares y un helicóptero.

Poco después de esta campaña aérea, el portavoz militar de los rebeldes, Yahya Sarea, anunció un ataque con misiles y drones contra un petrolero y buques de guerra de Estados Unidos en el mar Rojo.

Además de los ataques conjuntos con Londres, Washington lanza por separado y con relativa asiduidad bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, aunque el movimiento respaldado por Irán afirma que estas acciones no están afectando sus capacidades militares.

El País
Gaza (---), 25/02/2024.- Palestinians walk along Al Rashid road after crossing from the northern Gaza Strip into the south of Gaza city, 25 February 2024. Since 07 October 2023, up to 1.9 million people, or more than 85 percent of the population, have been displaced throughout the Gaza Strip, some more than once, according to the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA), which added that most civilians in Gaza are in 'desperate need of humanitarian assistance and protection'. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Palestinos se desplazan por la carretera Al Rashid hacia el sur de la ciudad de Gaza este domingo. / MOHAMMED SABER / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, a las 21.30 de este domingo, 25 de febrero:

Qatar acoge las negociaciones para una tregua entre Israel y Hamás. El gobierno israelí ha mandado a un delegado a negociar con los mediadiores —Estados Unidos, Egipto y Qatar— un alto el fuego y la liberación de los rehenes que mantiene retenidos Hamás. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que sólo habrá pacto si la milicia islamista abandona sus ideas "delirantes".

Israel dice que aprovechará la posible tregua con Hamás para incrementar los ataques contra Hezbolá. "Si se alcanza una pausa temporal en Gaza, aumentaremos el fuego en el norte y continuaremos hasta la retirada total de Hezbolá", ha dicho el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Los hutíes responden al ataque de Estados Unidos y Reino Unido. La milicia respaldada por Irán ha bombardeado un petrolero y varios buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo.

La cifra de muertos en Gaza supera los 29.600, según el Ministerio de Sanidad gazatí. El organismo, controlado por Hamás, ha informado también de que Israel ha matado a 86 personas durante el fin de semana.

El País

El Ministerio de Justicia israelí abre una investigación por la violencia policial contra manifestantes

El Ministerio de Justicia israelí ha anunciado la apertura de una investigación sobre la actuación de las fuerzas de la Policía contra los manifestantes que protestaron en la noche del sábado contra el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu en Tel Aviv.

En uno de los vídeos difundidos en redes sociales se puede ver a un policía a caballo golpeando en la cabeza con las bridas a una persona mayor durante la carga policial contra los asistentes a la manifestación, que pedía la dimisión de Netanyahu y un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. Los agentes también emplearon cañones de agua contra los manifestantes por primera vez desde el ataque del 7 de octubre contra las comunidades israelíes fronterizas con la Franja de Gaza.

Hasta 21 personas fueron detenidas y varios manifestantes tuvieron que recibir atención médica por distintas lesiones. Una unidad de asuntos internos investigará la actuación, aunque la Policía ha destacado ya que los manifestantes ignoraron las órdenes de los agentes, cortaron calles y se enfrentaron a los policías "a pesar de las repetidas negociaciones".

El líder de la oposición, Yair Lapid, ha criticado ya la actuación policial "peligrosa, antidemocrática y que no puede repetirse". "El derecho a protestar es un derecho fundamental y no pueden quitárselo a los manifestantes con porras y cañones de agua", ha advertido. Desde los convocantes han subrayado que "no podrán silenciar la voz de los ciudadanos israelíes que demandan un cambio ante el gobierno más fracasado de la historia de este país". "Solo crecerá", han asegurado. (Europa Press)

El País

Israel dice que aprovechará la posible tregua con Hamás para aumentar los ataques contra Hezbolá

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado que Israel está planeando "aumentar la potencia de fuego" contra el grupo libanés Hezbolá, y ha asegurado que el ejército de Israel aprovechará una eventual tregua con Hamás en la franja de Gaza para aumentar el fuego en el norte contra el grupo chií.

"Estamos planeando aumentar la potencia de fuego contra Hezbolá. Si se alcanza una pausa temporal en Gaza, aumentaremos el fuego en el norte, de manera separada, y continuaremos hasta la retirada total de Hezbolá [de la frontera] y el regreso de los ciudadanos israelíes a sus hogares", ha dicho Gallant durante una visita al Cuartel General del Comando Norte del ejército.

Las declaraciones del ministro coinciden con una nueva jornada de fuego cruzado entre Israel y Hezbolá en la frontera que divide ambos países. Las fuerzas armadas israelíes han interceptado este domingo lo que denominaron un "objeto aéreo sospechoso", según un comunicado militar. Asimismo, el ejército ha denunciado lanzamientos de cohetes en las últimas horas desde el Líbano hacia el norte de Israel, a las que las Fuerzas de Defensa israelíes han respondido. (Efe)

El País

Ampliación | Netanyahu afirma que un alto el fuego en Gaza podría retrasar la ofensiva en Rafah

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que un alto al fuego en Gaza podría retrasar "en cierta medida" una ofensiva terrestre sobre Rafah. En estos momentos, Israel negocia en Doha con los países negociadores —Estados Unidos, Egipto y Qatar— un acuerdo para un alto el fuego en la Franja y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos que, de materializarse, podría frenar las operaciones militares en la zona.

El ejército israelí ha atacado Rafah durante las últimas semanas y Netanyahu asegura que llevará a cabo importantes operaciones militares en el sur de la Franja, lugar al que se han desplazado 1,4 millones de palestinos desde el inicio del conflicto buscando una zona segura. El Gobierno de Israel asegura que allí se esconden muchos milicianos de Hamás. 

"Si llegamos a un acuerdo", ha dicho el primer ministro israelí, "la ofensiva a Rafah se retrasará un poco". "Aun así, sucederá. Y si no tenemos un acuerdo, la llevaremos a cabo de todos modos. Tiene que hacerse. Porque nuestra meta es la victoria total, y la victoria total está a nuestro alcance", ha apuntado durante una entrevista con la cadena estadounidense CBS. Netanyahu ha asegurado que una vez empiece la ofensiva militar, solo durará unas semanas, hasta erradicar por completo a la milicia islamista.

El primer ministro de Israel también ha abordado las peticiones de la Casa Blanca, que ha dejado claro que no respaldará una ofensiva a gran escala de Rafah y ha instado a Israel a presentar un "plan creíble" para proteger a los civiles.  Netanyahu ha dicho que este mismo domingo tenía previsto mantener una reunión con su equipo para trazar un "doble plan" para Rafah que incluya la eliminación de militantes de Hamás y la evacuación de civiles. (Efe)

El País

Netanyahu asegura que solo habrá tregua en Gaza si Hamás abandona sus ideas "delirantes"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que solo habrá un acuerdo para una tregua en Gaza si la milicia islamista Hamás abandona sus ideas "delirantes".

En una entrevista con la cadena estadounidense CBS, Netanyahu ha reconocido que existen fuertes divergencias con Hamás en las negociaciones para alcanzar una tregua y la liberación de los rehenes israelíes, aunque ha rechazado aclarar qué peticiones del grupo palestino van demasiado lejos. "Si Hamás renuncia a sus peticiones delirantes y se da cuenta de la realidad, entonces tendremos el progreso que todos deseamos", ha dicho. Aun así, ha reiterado que un acuerdo "no puede comprometer una victoria total" sobre Hamás.

Netanyahu ha expresado su agradecimiento por los esfuerzos que llevan a cabo desde hace semanas Estados Unidos, Egipto y Qatar, estos dos últimos principales mediadores en la guerra en Gaza, para facilitar un alto el fuego en la Franja y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Las delegaciones de los países mediadores han reanudado este domingo las conversaciones en Doha. (Efe)