Cerca de 28.000 personas opositan a la Guardia Civil en unas pruebas con récord de titulados universitarios

Marta Negrillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cerca de 28.000 personas se enfrentan este sábado a una de las oposiciones más exigentes y con mayor tradición en España: el ingreso en la Guardia Civil. En total, 27.614 aspirantes se repartirán entre las 20 sedes habilitadas en doce comunidades autónomas para realizar la primera de las pruebas, la de conocimientos teóricos y psicotécnicos, paso inicial de un largo proceso selectivo que culminará en octubre con el ingreso de los nuevos alumnos en la Academia de Guardias Civiles de Baeza, en su mayoría, y en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro.

La atracción que sigue despertando este cuerpo de seguridad se refleja en el volumen de participantes y en el perfil de quienes deciden probar suerte. Aunque poseer un título universitario no es obligatorio ni supone una ventaja respecto al resto, lo cierto es que el número de titulados es cada vez mayor. De hecho, uno de cada tres aspirantes ha pasado previamente por la universidad, 9.754 en total, de los que 980 cuentan con máster y 15 con doctorado. Una cifra que casi duplica a la del año pasado cuando se inscribieron 5.279 titulados universitarios, y que refleja que emprender una carrera en la Guardia Civil es una opción segura para muchos jóvenes que un principio pensaron su futuro laboral por otros derroteros. De hecho, la media de edad se sitúa los 27 años, aunque se pueden presentar candidatos hasta los 40.

También se consolida la presencia femenina: casi nueve mil mujeres, 8.936, el 32,36% del total, participarán en la convocatoria de este año, lo que supone una ligera subida respecto al pasado ejercicio y confirma una tendencia sostenida en la última década.

El interés por vestir el uniforme verde no deja de crecer. En 2024 concurrieron 26.332 personas a 2.721 plazas, mientras que este año la cifra se eleva a 27.614 para un total de 3.118 plazas, lo que supone no solo más aspirantes, sino también más oportunidades. Sin embargo, la competencia sigue siendo feroz: por cada plaza se presentan casi nueve candidatos, tan solo un 11% de los que se examinen este fin de semana podrá acceder a la Academia de Guardias Civiles de Baeza.

El mapa de Andalucía

Andalucía vuelve a situarse entre las comunidades con mayor número de participantes, más del 30% de los aspirantes es andaluz. Cádiz es la provincia que más opositores aporta, con 1.545 inscritos, una cifra que refleja, en buena medida, la complicada situación de desempleo en la provincia. Le sigue muy de cerca Sevilla, con 1.495 aspirantes, mientras que en Málaga se presentan 1.328 y en Jaén, 1.239, una cifra especialmente destacada si se tiene en cuenta la población de la provincia. Granada reúne 1.145 participantes, Almería alcanza los 765 y Córdoba, 784, mientras que Huelva cierra la lista con 447 opositores, el número más bajo de la comunidad.

Esta distribución confirma el peso andaluz en el conjunto de la convocatoria y revela contrastes internos: provincias con un elevado paro como Cádiz o Jaén destacan en volumen de aspirantes, mientras que otras, como Huelva, muestran una presencia mucho más reducida.

Provincias con mucho paro como Cádiz o Jaén destacan en volumen de aspirantes, mientras que otras, como Huelva, muestran una presencia mucho más reducida

El proceso de selección es largo y exigente. A la prueba de conocimientos de este sábado le seguirán las físicas, que incluyen un circuito de agilidad, una carrera de dos kilómetros, ejercicios de fuerza y una prueba de natación. Más adelante, quienes superen esa criba se enfrentarán a la entrevista personal y al reconocimiento médico, pasos necesarios para evaluar tanto la idoneidad psicológica como la condición física de los aspirantes. De las plazas disponibles, 1.248 están reservadas a militares de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, 240 se destinan a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro y 1.630 corresponden al turno libre.

Quienes logren superar todas las fases se incorporarán el próximo 27 de octubre a los centros de formación. La mayoría de ellos se formará en la Academia de Guardias Civiles Baeza, en Jaén, mientras que los 240 procedentes del Colegio de Guardias Jóvenes completarán su aprendizaje en Valdemoro. En ambos casos, un curso académico completo marcará el inicio de su carrera profesional en uno de los cuerpos más valorados por la sociedad española.

Las oposiciones que se celebran este fin de semana no solo reflejan la magnitud de la demanda de empleo público en el país, sino también la transformación de los propios candidatos. Más jóvenes, más preparados y con una mayor presencia femenina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete