Trump entregó a Putin una carta de Melania sobre el secuestro de niños en la guerra de Ucrania

Видео по теме

Los contenidos de la carta no han sido revelados, pero incluyen menciones al secuestro de niños durante la guerra iniciada por Putin en febrero de 2022 con la invasión de Ucrania.

Una de las grandes exigencias del Gobierno de Kiev es la liberación de las decenas de miles de niños secuestrados por Rusia en sus ofensivas militares. Antes de la cumbre del viernes, la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, reconoció que el «secuestro de 20.000 niños» de Ucrania «sigue siendo una preocupación» para la Casa Blanca.

La posición de Moscú es que ha sacado a niños de zonas de guerra por su seguridad. Un argumento que no ha convencido a muchos, empezando por el Tribunal Penal Internacional, que imputó a Putin por crímenes de guerra en 2023 por el secuestro de niños.

El presidente ruso se enfrenta a órdenes de arresto en 125 países por esta imputación. No es el caso de EE.UU., donde fue recibido con pompa, circunstancia y seguridad por Trump.

Desde la llegada de su marido a la Casa Blanca en 2016, la primera dama ha buscado impulsar causas infantiles, como el 'bullying'. Aunque no viajó a Alaska para la cumbre, Melania, nacida y criada en Eslovenia, un país bajo el paraguas de la extinta Unión Soviética, buscó ablandar a Putin sobre el secuestro de los niños. Es algo que también se ha intentado desde el Congreso de EE.UU., donde se han aprobado resoluciones bipartidistas para exigir la liberación de los menores con independencia de cualquier proceso de alto el fuego o de paz.

En su llamada telefónica del sábado con Trump, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelesnki, agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos de la primera dama y la entrega de la carta. «Es un verdadero acto de humanismo», dijo el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiha.

La ausencia de anuncios, acuerdos o compromisos en el final de la cumbre también afectó al asunto de los secuestros de miles de niños durante la guerra.