Al menos tres muertos tras naufragar en Malvinas un pesquero con diez españoles a bordo
Al menos tres tripulantes han muerto en el accidente del pesquero Argos Georgia, que se ha hundido en las Islas Malvinas este lunes, según ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia, que no facilita datos sobre la nacionalidad de los fallecidos. A bordo del palangrero iban 27 personas.
Según las informaciones que han trasladado las autoridades marítimas de Malvinas a las españolas, el barco pesquero 'Puerto Toro' ha recuperado dos cadáveres y el 'Robin M. Lee', con base en Cangas (Pontevedra) ha rescatado a un superviviente y un cuerpo sin vida. Actualmente, se están realizando operaciones para recuperar a los supervivientes de otra balsa salvavidas.
Las malas condiciones meteorológicas en la zona han impedido el despegue de helicópteros para el rescate, decisión que se revisa cada hora por si hubiera una posibilidad de que operaran las aeronaves, y también han dificultado las tareas de los buques pesqueros que han acudido en auxilio de los tripulantes del Argos Georgia.
Diez españoles, entre ellos el capitán, iban a bordo del pesquero Argos Georgia, ha confirmado en la mañana de este martes el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Según ha indicado a los periodistas en una visita a Redondela (Pontevedra), entre ellos figuran el capitán del buque, el patrón de pesca, el cocinero, los dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos.
Pedro Blanco ha precisado que por los apellidos "parece que hay gallegos" a bordo, aunque está pendiente de determinar cuántos. Además de estos diez tripulantes españoles, en el barco viajaban ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios, según medios locales.
El delegado del Gobierno ha revelado que el conselleiro de Pesca, Alfonso Villares, se ha puesto en contacto con él, "preocupado" por la situación de los tripulantes. Además, según ha indicado, las "condiciones marítimas son muy difíciles, con olas de 8 metros".
Petición de ayuda
La Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió información el lunes por la tarde de que el barco pesquero, con 27 personas a bordo, solicitó asistencia a unas 200 millas al este de Stanley. Según explica en un comunicado, rápidamente se establecieron comunicaciones entre el Gobierno de las Islas Malvinas, el Gobierno de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, el cuartel general de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, la compañía de buques pesqueros y otras embarcaciones.
La situación a bordo del Argos Georgia se agravó y se efectuó una operación de rescate con medios aéreos y de superficie desplegados, incluidos el BFSAI A-400, helicópteros de búsqueda y rescate BFSAI, FPV Lilibet y dos barcos pesqueros desplegados. Según la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, el barco se hundió de madrugada.
Sin embargo, las condiciones "extremadamente desafiantes" y la posición alejada de la costa impidieron que el helicóptero de búsqueda llegara siquiera a avistar los botes salvavidas, según ha anunciado el Gobierno de las Islas Malvinas en un comunicado difundido a primera hora de la tarde de este martes, hora española. La operación, añade, se retomará en cuanto mejore el tiempo en la zona donde se ha producido el hundimiento.
Por su parte, la empresa armadora Argos Froyanes asegura en otro comunicado que esta mañana (tarde en España) "continúa la operación de rescate con múltiples embarcaciones en la zona de búsqueda, apoyadas por la presencia militar en el cielo".
"Nuestros tripulantes son verdaderos profesionales y reciben formación periódica para este tipo de situaciones. Confiamos en su capacidad para utilizar los equipos de seguridad de la mejor manera posible. Rezamos por nuestros tripulantes y esperamos verlos sanos y salvos en tierra lo antes posible", afirma la compañía.
Exteriores "sigue de cerca" el rescate
El Ministerio de Asuntos Exteriores está en "contacto permanente" con los consulados en las ciudades argentinas de Buenos Aires y Bahía Blanca y con Londres para seguir de cerca la evolución de la operación de salvamento del pesquero hundido frente a las Malvinas en el que iban diez españoles.
Así lo ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, al ser preguntado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros por la situación del pesquero hundido este martes y de sus 27 tripulantes. El ministro también ha asegurado estar en contacto con la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra y con Salvamento Marítimo.
El Argos Georgia, construido en 2018, pertenece a la armadora británico-noruega Argos Froyanes, con más de 30 años de experiencia en el sector pesquero.
Las islas Malvinas (Falkland Island en inglés), son un archipiélago bajo control británico situado en aguas del Atlántico sur y distante unos 600 kilómetros de las costas argentinas.