La participación de las elecciones en Galicia cae 2,4 puntos respecto a 2020 pero es la tercera más alta desde 2005
La participación en las elecciones autonómicas de Galicia se sitúa a las 12 del mediodía en el 17,08%, 2,34 puntos por debajo del 19,42% que había votado a esa misma hora en los comicios de julio de 2020. Se trató entonces, pese a ser unas elecciones marcadas por los confinamientos derivados de varios brotes de Covid, de una participación muy elevada, la mayor a esa hora desde que hay registros comparativos. En 2016, por ejemplo, la participación a mediodía era del 15,01%, y en 2012 del 12,74%.
La participación de las autonómicas de este domingo se ubica en niveles más similares a los de las elecciones de 2005 (18,8% a las 12 del mediodía) o las de 2009 (16,1% a la misma hora).
Por provincias, la participación cae significativamente en Pontevedra, 3,16 puntos respecto a 2020. Pero menos de seis décimas en Lugo. En Orense desciende un 2,4% y en La Coruña un 2,1%.
Tras ralentizarse durante el día, en 2020 la participación final en Galicia quedó cerca del 59%, y se hundió después hasta el 49% tras contabilizar los votos del exterior, que sólo ejercieron unas 6.000 personas de las más de 463.000 personas que tenían derecho a hacerlo. En estas elecciones, ya con el voto rogado eliminado, la cifra de votos desde el exterior podría aumentar y no tener un impacto tan grande en la participación final.
Además, han votado por correo casi 59.000 personas, un 20% menos que en las elecciones autonómicas de 2020 pero un 37% más que en las de 2016.
Este 2024, todos los candidatos han ejercido ya su derecho al voto antes del primer dato de participación. El actual presidente, Alfonso Rueda, que aspira a lograr la quinta mayoría absoluta consecutiva para el Partido Popular, lo ha hecho alrededor de las 11.30, acompañado por su familia, en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra.
"Mis sensaciones son muy buenas", ha concedido Rueda tras votar, que ha deseado una participación alta, sinónimo de que la gente será "consciente" de lo que hay en juego. El candidato del Partido Popular ha subrayado que hay muchos ojos puestos en estas elecciones, "en Galicia y fuera de Galicia".
Prácticamente a la misma hora que Rueda, votaba en el CEIP Rosalía de Castro, de Lugo, el candidato del PSOEJosé Ramón Gómez Besteiro, al que los pronósticos sitúan en la tercera posición, lejos del Bloque Nacionalista Galego, encabezado por Ana Pontón, que fue la candidata más madrugadora.
"Voté con mucha ilusión, con mucha esperanza y sé que hoy hay miles de gallegos que comparten conmigo esa ilusión y esperanza y que irán a votar para construir la Galicia que quieren y sueñan", dijo Pontón tras introducir su papeleta en la urna del Centro Galego de Arte Contemporáneo, en Santiago de Compostela.
También en Santiago de Compostela, antes de mediodía, votó la candidata de Sumar, Marta Lois, que pelea por conseguir un diputado autonómico. Misma expectativa que Democracia Ourensana y que Vox. Más lejos de ese objetivo parece la candidatura en solitario de Podemos, cuya candidata, Isabel Faraldo, también ha votado en La Coruña.