Los líderes europeos buscarán "nuevas formas para prevenir la inmigración ilegal" y no descartan los centros fuera de la UE

Las conclusiones del Consejo Europeo no han sido tan directas y, aparentemente, tampoco tan duramente negociadas como por momentos pareció en Bruselas durante los días previos a la reunión de presidentes y primeros ministros. Pero incluso así, el texto acordado por los 27 países no cierra en absoluto la puerta a los centros de inmigrantes fuera de la Unión Europea que la máxima responsable de la Comisión Europeo, Ursula Von der Leyen, incluyó entre las "soluciones innovadoras" que apuntó en la carta que se dio a conocer el lunes.

Es más, Von der Leyen ha afirmado en la rueda de prensa posterior que esos hubs han estado en la discusión que han mantenido los presidentes, y el documento acordado subraya que se buscarán "nuevas formas para prevenir la inmigración ilegal". Un eufemismo para contentar a todos los países pero que recuerda, y mucho, a esas "soluciones innovadoras" que la presidenta de la Comisión recogió en la mencionada carta después de que, ya en mayo, un total de 15 países le pidieran precisamente eso.

Y a pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo ha negado tras la conclusión del Consejo que ya hoy se ha cerrado y ha manifestado que los centros "no atajan los problemas y crean otros nuevos", el giro hacia la derecha y el acercamiento a medidas y soluciones que defienden los partidos más extremistas y radicales es evidente. Aunque no sólo, porque gobiernos socialdemócratas como el danés también apuestan claramente por más control. Apenas España e Irlanda apuestas de manera clara por otras alternativas.

Buena muestra de ello es que la cita oficial estuvo precedida por una suerte de cumbre paralela que impulsaron Italia, Países Bajos y la propia Dinamarca, y a la que también asistió Von der Leyen. La decisión de la presidenta de la Comisión dotó a la reunión de una especial relevancia y el número total de países participantes se elevó hasta 11 con la presencia de Austria, Chipre, Grecia, Malta, República Checa, Polonia, Eslovaquia y Hungría.

Fuentes italianas explicaron que Von der Leyen explicó las líneas principales de las ya manidas "soluciones innovadoras". Y Giorgia Meloni, por su parte, expuso el acuerdo Italia-Albania que la presidenta de la Comisión quiere tomar como ejemplo para los posibles hubs de inmigrantes. La presidenta sale reforzada del Consejo, ya que cada vez está consiguiendo atraer a más países hacia sus políticas y, según apuntan desde los países organizaciones, la cumbre paralela se repetirá en próximas citas.

"Nuestro objetivo compartido es tener bajo control la migración y acelerar el retorno de demandantes de asilo rechazados. Por ello hemos discutido soluciones innovadoras para facilitar los retornos y también de la necesidad de legislación europea más estricta", explicó el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, en un comunicado al término del encuentro.

Feijóo y Abascal en Bruselas

La relevancia de la jornada de este jueves también la pone también de manifiesto el hecho de que los líderes de los dos principales partidos de la oposición, Partido Popular y Vox, estuvieron también en Bruselas. El máximo responsable popular. Alberto Núñez Feijóo, señaló que el presidente Sánchez "se está quedando sólo" en el debate migratorio. Esa es, ciertamente, la sensación que existe en la capital comunitaria a pesar de que, como se ha señalado, el máximo responsable del Ejecutivo español dice lo contrario. El lider del PP, sin embargo, evitó posicionarse a favor o en contra de las "soluciones innovadoras".

Abascal, que se reunió el miércoles con Meloni, tampoco se quiso mostrar totalmente a favor de los centros. No es que los rechace, matizan en Vox, pero sí apostó por "lanzar el mensaje de que quien llegue a España y Europa de manera ilegal, no será nunca regularizado". "Hay que evitar que vengan", añadió, mostrando así una cierta distancia con el grupo de la presidenta italiana y, también con los que Von der Leyen plasmó en la carta que precipitó todo.