Claves del histórico pacto migratorio europeo que vota hoy la Eurocámara
En 2023, alrededor de 380.000 no europeos llegaron a suelo de la UE de forma irregular, el nivel más alto desde 2016, cuando se registraron un millón de solicitudes de asilo
Roberta Metsola , presidenta del Parlamento Europeo, dijo que «nos mantuvimos en secreto» y calificó el pacto como un «equilibrio entre solidaridad y responsabilidad».
Pero ha sido duramente criticado por partidos antiinmigración, euroescépticos y de extrema derecha por no ir lo suficientemente lejos para detener la migración, mientras que izquierdistas y activistas de derechos humanos lo han criticado como un duro golpe a los derechos humanos.
La principal funcionaria de migración del bloque , la comisaria de Asuntos Internos, Ylva Johansson, esperaba que la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo respaldaran todas las partes del pacto, pero dijo que no podía estar segura.
Los Verdes en el Parlamento Europeo, que se opusieron al paquete, dijeron después de las votaciones de hoy que «con el pacto migratorio, la falta de solidaridad hacia los solicitantes de asilo y entre los Estados miembros sólo empeorará».
«La verdadera solidaridad consiste en compartir la responsabilidad de manera justa tanto dentro de la UE como en los socios internacionales, defender nuestros valores y luchar por los derechos humanos», dijeron los Verdes.
A gritos de «este voto mata, vota no», uno grupo de manifestantes han entrado en el hemiciclo del Parlamento europeo cuando se estaba votando si salía adelante o no el pacto migratorio.
Unas 161 organizaciones de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch, Amnistía Internacional, el Comité Internacional de Rescate y Oxfam, pidieron a los eurodiputados que rechacen el pacto, preocupadas por las «detenciones de familias con niños» y una «criminalización» de los exiliados. Las mismas quejas en la izquierda: «Es un colapso de los valores », criticó el funcionario electo francés Mounir Satouri (Verdes).
Después de la votación, el pacto todavía tendrá que ser aprobado formalmente por los estados miembros. La Comisión Europea presentará un plan de implementación en junio. Muchas preguntas quedan sin respuesta, lo que genera incertidumbre sobre el funcionamiento del sistema.