La Asamblea de Madrid arranca la comisión sobre el 'concierto catalán' pese al boicot del PSOE
Vox quiere que comparezcan González, Zapatero, Aznar y Puigdemont, pero el PP lo rechaza por «exótico»
La Comisión Cataluña de la Asamblea de Madrid ha echado a andar con varias polémicas a la vez. Primero ha sido el boicot del PSOE, que ha dado portazo y no quiere saber nada de ese órgano parlamentario, que pretende estudiar el impacto en Madrid del acuerdo de Sánchez con los separatistas catalanes sobre el 'concierto singular' para Cataluña. Y ahora llega otro clásico: el choque frontal entre el PP y Vox, en esta ocasión por la lista de comparecientes que ha registrado el partido de Santiago Abascal.
Vox ha visto una oportunidad para revisar todos los pactos históricos de los grandes partidos con los nacionalistas en las últimas décadas y pretende llamar a la comisión a los expresidentes del Gobierno del PP, tanto Aznar como Rajoy, pero también a Feijóo, Soraya Sáenz de Santamaría, Rato, Rueda, Montoro, Zaplana, Camps...
El Partido Popular se lo ha tomado mal, como podía preverse, y ha acusado a Vox de no tomarse en serio esta comisión de estudio. El portavoz del Grupo Popular, Carlos Díaz-Pache, ha recordado que en una comisión de estudio los citados no tienen obligación de comparecer. Los populares han rechazado hacer «revisionismo histórico» y han explicado que ellos se limitarán a llamar a expertos académicos.
Los grupos parlamentarios tienen hasta el martes a las 20 horas para registrar su lista de solicitudes de comparecencias, pero Vox se ha adelantado y ya tiene preparada la suya. Estos son los nombres que propone el partido de Abascal e Isabel Pérez Moñino:
1. José María Aznar
En qué medida la cesión del 33% del IRPF a la Generalidad de Cataluña en el pacto del Majestic de 1996, puede considerarse un precedente para el establecimiento de acuerdos bilaterales entre el presidente del gobierno de España y los partidos separatistas.
2. Mariano Rajoy
En qué medida la cesión del 33% del IRPF a la Generalidad de Cataluña en el pacto del Majestic de 1996, puede considerarse un precedente para el establecimiento de acuerdos bilaterales entre el presidente del gobierno de España y los partidos separatistas
3. Alberto Núñez Feijoo
El impulso y ampliación de las competencias autonómicas en Galicia durante sus mandatos (2009-2022) al frente del Ejecutivo en esa Comunidad Autónoma
4. Carles Puigdemont
El contenido del proceso de negociación con el actual Gobierno de España para un posible acuerdo bilateral de financiación singular para Cataluña.
5. Felipe González Márquez
Su papel proceso de descentralización de competencias del Estado hacia las Comunidades Autónomas entre los años 1982 y 1996.
6. Salvador Illa Roca
El contenido del proceso de negociación con el actual Gobierno de España para un posible acuerdo bilateral de financiación singular para Cataluña.
7. José Luis Rodríguez Zapatero
Su papel proceso de descentralización de competencias del Estado hacia las Comunidades Autónomas entre los años 2004 y 2011
8. Alfonso Rueda Valenzuela
Sus políticas de regionalismo económico y cultural que aplica en la Comunidad Autónoma de Galicia.
9. Artur Mas
Su responsabilidad en el giro independentista y proceso de reivindicación de Cataluña como un Estado propio durante sus mandatos al frente del Ejecutivo catalán.
10. Cristóbal Montoro Romero
La creación e implantación del Fondo de Liquidez Autonómica durante los gobiernos de Mariano Rajoy.
11. Eduardo Zaplana Hernández-Soro
Su responsabilidad en la descentralización de competencias autonómicas en la Comunidad Valenciana durante su gobierno.
12. Francina Armengol
Su responsabilidad en el diseño e implantación del catalanismo lingüístico y cultural en las Islas Baleares durante sus gobiernos.
13. Francisco Camps Ortiz
Su responsabilidad en la aplicación de políticas regionalistas en materia de financiación autonómica durante su gobierno.
14. José Antonio Griñán Martínez
Su responsabilidad en materia económica y fiscal durante sus mandatos al frente de la Junta de Andalucía.
15. Jaume Matas i Palou
Su papel en el impulso de las competencias autonómicas para las Islas Baleares durante sus gobiernos.
16. José Bono
Cómo ha afectado el sistema asimétrico de financiación autonómica frente a otras regiones durante sus mandatos al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha.
17. Manuel Chaves Martínez
Su responsabilidad en el diseño e implantación del modelo clientelar andaluz, tanto en el plano administrativo como económico durante sus mandatos al frente de la Junta de Andalucía.
18. Margarita Prohens Ribó
Sus políticas de regionalismo económico y cultural que aplica en las Islas Baleares.
19. María Jesús Montero
Su papel central en las negociaciones con el Ejecutivo catalán para alcanzar un posible acuerdo de financiación singular para Cataluña.
20. Oriol Junqueras
Su responsabilidad en el llamado «procés» para alcanzar una ruptura efectiva con el Gobierno de España mediante el diseño de instrumentos de soberanía económica y administrativa, especialmente en materia fiscal y presupuestaria en los años 2016 y 2017.
21. Rodrigo Rato
Su responsabilidad en el diseño e implantación de la reforma del sistema de financiación autonómica durante su gestión.
22. Soraya Sáenz de Santamaría
Su responsabilidad de coordinar las acciones Gobierno de España en materia de relaciones entre el Ejecutivo y las Comunidades Autónomas entre 2011 y 2018.
23. Ximo Puig
Su responsabilidad en la aplicación de políticas regionalistas en materia de financiación autonómica durante su gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete