Banco Sabadell no traslada todo a Cataluña y deja la banca privada y los seguros en Madrid
La entidad movió a la capital la sede del negocio de seguros que tiene con Zurich a finales del año 2017
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha defendido la opa sobre el Sabadell como «una gran oportunidad para todos» y que juntos pueden alcanzar «metas superiores». Pero en el mercado existen dudas sobre que la operación pueda salir adelante, principalmente por el precio pero también por las trabas legales. Los analistas recurrentemente mencionan que el banco tendría margen, por el exceso de capital, para mejorar su oferta económica con efectivo. Sin embargo, la entidad quiere dejar muy claro lo que ya dijo en mayo: no hay margen para subir más la propuesta.
El máximo ejecutivo del banco vasco ha recalcado que ya en mayo transmitió la «falta de espacio para mejorar» la oferta económica, algo que sigue vigente en estos momentos pese a las presiones. Esas presiones vienen en gran medida porque la prima, tal como están ahora las cotizaciones de ambas entidades, ha llegado incluso a estar en negativo.
Pese a que la prima que se ofrece a los accionistas del Sabadell ha llegado incluso a negativo, Torres ha destacado que eso lo que muestra es que «la correlación entre las dos acciones es muy clara, lo que también abunda en las razones por las que no hay que subir la oferta». En repetidas ocasiones el banco ha dicho que eso significa que el mercado apuesta por la viabilidad de la opa. «Nuestra oferta sirve de soporte y fundamenta la cotización del Sabadell. El valor de Banco Sabadell está soportado por la oferta que ha puesto encima de la mesa BBVA», ha añadido.
La operación, en estos momentos, se encuentra a la espera del veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en fase dos. Pero no creen que vayan a existir problemas para que pase este análisis. «Hemos presentado unos compromisos inéditos para hacer frente a las preocupaciones de la CNMC», ha dicho el presidente de BBVA, para añadir que su expectativa es que «la operación se aprobará en próximas semanas y mantendrá el potencial de creación de valor de esta operación».
Así las cosas, la opa solo es la primera parte de la operación. Después de ello llegaría, si triunfa la opa, el momento de fusionar ambos bancos, algo que podría llegar a vetar el Gobierno. Aun así, si el Ejecutivo decidiera vetar la fusión, BBVA sigue viendo atractivo. «En esta operación lo que tiene sentido es que haya una fusión de las dos entidades y ese sigue siendo el plan. Esperamos que podamos llevarlo a cabo una vez termine la opa en sí misma. En cualquier caso, si demoráramos esa operación de fusión, la operación sigue siendo atractiva aun sin fusión, la mayor parte de las sinergías se conseguirían porque la mayoría de ellas tienen que ver con tecnología», ha indicado Torres.
Relacionado con esto último, el banco fusionado pagaría más por el impuesto extraordinario a las entidades financieras que si estuvieran BBVA y Sabadell separados. Y teniendo en cuenta el plazo temporal de tres años que tiene el gravamen, el presidente Torres ha llegado a señalar que «el impuesto podría influir en el calendario» de la fusión, en el sentido de que podría llegar a retrasarse la unión legal para «minimizar el daño que nos pueda hacer dada la escala progresiva del impuesto».
Más allá de la operación que tiene en marcha el banco sobre el Sabadell, BBVA también tiene intereses en otra de las grandes empresas españolas que ha copado los titulares en las últimas semanas: Telefónica. Con la revolución en el accionariado de la teleco se ha especulado con la posibilidad estos meses de que BBVA pueda vender su participación, cercana al 5%, y salir del consejo de administración.
En este sentido, Torres ha recordado que «BBVA, en Telefónica, es inversor desde hace más de dos décadas, inversor con permanencia y lealtad. Así sigue siendo. Pero es una inversión no estratégica, financiera, y así está contabilizada. Lo que estamos es buscando mayor creación de valor«.
En referencia al cese de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, a instancias del Gobierno, el ejecutivo de BBVA ha señalado que «se pensó que era bueno pasar a una nueva etapa y nosotros hemos apoyado esa decisión», además de indicar que no se esperan cambios en su posición.