Israel asume la autoría del asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en un ataque en Irán

Las autoridades israelíes asumieron por primera vez la autoría del asesinato del líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán hace cinco meses. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, admitió la responsabilidad de su muerte en unas declaraciones en las que amenazó a la milicia yemení de los hutíes -aliados de Hamas- que han incrementado sus ataques contra Israel en los últimos días. En las mismas declaraciones, remarcó el asesinato de otros líderes de Hamas como Yahya Sinwar -muerto en Gaza- o el líder del partido chií libanés Hizbulá, Hasan Nasrala, muerto en un ataque aéreo en Beirut. "Lo mismo que hicimos con Haniyeh, Sinwar y Nasrala en Teherán, Gaza y Líbano, lo haremos en Hudayda y Saná", señaló, repasando la lista de líderes de milicias del Eje de Resistencia -grupos paramilitares que operan bajo la influencia de Teherán- que Israel ha asesinado en los últimos meses.

Haniyeh era responsable del brazo político de Hamas y desde su residencia en Qatar participaba en las conversaciones para lograr un alto el fuego en Gaza, en una ofensiva israelí que ya ha causado más de 45.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños. El ataque contra Haniyeh se produjo en Teherán durante su asistencia a la toma de posesión del presidente Masoud Pezeshkian. Si bien se sabe que Haniyeh murió en un ataque en la habitación donde se hospedaba -en un edificio propiedad de la Guardia Revolucionaria iraní- aún se desconoce si se produjo con explosivos colocados con anterioridad o con un dron que no fue interceptado por los sistemas aéreos iraníes. Su muerte, junto al asesinato del líder de Hizbulá, Nasrala, propició el segundo ataque directo con misiles de Irán a Israel.

El pasado sábado los hutíes de Yemen -que pertenecen al paraguas de milicias bajo la influencia de Irán, llamado Eje de Resistencia- lanzaron un misil contra Israel que cayó en Tel Aviv e hirió a 16 personas. Desde el inicio de la guerra israelí en Gaza hace 14 meses, el grupo yemení ha estado atacando Israel y barcos en el Mar Rojo como método de boicot, poniendo en jaque la ruta comercial marítima en la región. Por su parte, Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra el país árabe y ha amenazado con descabezar al grupo igual que han hecho con Hamas y Hizbulá. "Cualquier que levante la mano contra Israel le será cortada la mano y el largo brazo de las FDI (ejército israelí) lo golpeará y lo hará responsable", aseguró Katz. "Atacaremos la infraestructura estratégica (de los hutíes) y cortaremos la cabeza de sus líderes", advirtió.

El incremento de los ataques hutíes se producen en medio de las enésimas conversaciones entre Israel y Hamás -mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar- para lograr un alto el fuego en Gaza que incluya un intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos. La nueva propuesta consiste en una tregua en fases que incluye un cese de los combates y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La liberación de rehenes se produciría por fases, en la que se espera poner fin a la guerra e iniciar un proceso de transición y reconstrucción del enclave palestino. Un alto funcionario palestino señaló a la BBC que las conversaciones con Israel estaban completas en un 90% pero que aún quedaba por cerrar cuestiones clave, principalmente sobre la permanencia o no de tropas israelíes en Gaza. "Este alto el fuego puede durar seis meses o puede durar diez años, depende de la dinámica que se forme sobre el terreno", aseguró el ministro de la diáspora israelí, Amichai Chikli, en declaraciones a la radio israelí Kan.

Los esfuerzos mediadores contrastan con las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que insiste en continuar la guerra en Gaza hasta que se eliminen las capacidades militares y de gobierno de Hamás. La ofensiva militar ha desplazado al 90% de la población y paralizado por completo la vida de 2,3 millones de habitantes del enclave.