Jorge Rey alerta del cambio de tiempo que llega a España con el inicio de septiembre: «Es una realidad»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el inicio de septiembre y la vuelta al trabajo de muchos españoles, el verano comienza a despedirse ya en muchas comunidades de nuestro país. También lo hace en cuanto al tiempo con un brusco cambio que afectará a algunas partes de la Península en las próximas horas. Y es que, tras varias semanas de estabilidad y temperaturas altas, las primeras semanas de este mes estarán marcadas por las lluvias, según advierte la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las temperaturas de estos próximos días seguirán siendo cálidas para la época, aunque en ciertos puntos vendrán acompañadas de precipitaciones. El organismo ha anunciado que a partir del viernes «el ambiente será muy cálido» con valores «de verano en todo el país», aunque los chubascos seguirán llegando hasta el próximo jueves, con tormentas en Cataluña y Baleares y lluvia en Galicia. No será hasta el domingo cuando estos vuelvan a bajar por el noroeste peninsular.

Estos vaivenes en las temperaturas y en la inestabilidad no serán, sin embargo, la tónica en un mes de septiembre que apunta a ser tormentoso. Así lo ha asegurado Jorge Rey, apodado como «el niño meteorólogo», en uno de sus últimos vídeos, donde ha advertido que las próximas semanas en España estarán marcadas por una sucesión de borrascas que afectarán de lleno a nuestro país.

Esta predicción meteorológica, al igual que las que ha publicado a lo largo de los últimos años, las ha hecho gracias a las cabañuelas, un método ancestral sin base científica para predecir el tiempo con el que ya anticipó la nevada Filomena. Ahora, en su último vídeo de YouTube, el joven burgalés ha dado muchas pistas de cómo será el ambiente con el paso de estos nuevos fenómenos que despedirán el verano.

Jorge Rey alerta del paso de varias borrascas por España para empezar septiembre

Según ha explicado Jorge Rey, debemos tener en cuenta que «la llegada de borrascas en este inicio de septiembre es una realidad». Por el momento, estos frentes no traerán «demasiadas precipitaciones», especialmente durante esta primera semana del mes. Este ambiente cambiará a partir de la segunda semana, la del 8 de septiembre, donde las lluvias vendrán acompañadas de «una masa fría importante» que acabará descargando bastante agua.

El aficionado a la meteorología ha insistido en que la borrasca que llega «profundizará bastante hacia zonas de las Azores», permitiendo que a finales de esta semana se produzca «un ascenso muy destacado de las temperaturas». Serán, por lo tanto, unos primeros días de mes muy marcados por los «vientos de sur», que dejarán un ambiente cálido y veraniego en muchos puntos.

En cuanto a valores, Jorge Rey recuerda que tendremos «temperaturas muy agradables» y, en algunos casos, podrían repuntar hasta colocarse por encima de los 30 grados en prácticamente toda España. «Habrá cierto calor, rozando los 40 grados en el Valle del Guadalquivir», recuerda el niño meteorólogo.

Las acumulaciones de esta semana no serán especialmente destacables, aunque sí veremos inestabilidad en áreas del norte y este peninsular. De hecho, este próximo miércoles 3 de septiembre se espera que «un roce atlántico deje algunas precipitaciones en Galicia y Asturias», que irán extendiéndose a más puntos del norte peninsular a partir del jueves y el viernes, llegando incluso a puntos de montaña y áreas de Barcelona.

Jorge Rey da la fecha de regreso de las lluvias generalizadas a toda España

El verdadero frente comenzará a notarse a partir del sábado, cuando se verán reflejadas estas lluvias importantes en algunos puntos. Las tormentas llegarán provenientes de Irlanda y Reino Unido, e irán desplazándose poco a poco hasta España, donde este ambiente inestable comenzará a extenderse especialmente a partir de la próxima semana.

«El miércoles empezarán a llegar ya a toda España», advierte Jorge Rey. Así, tras unas semanas bastante tranquilas en cuanto a precipitaciones, a partir del 8 de septiembre se espera que las borrascas vuelvan a tomar protagonismo en España, «como ya apuntaban las cabañuelas», explica el burgalés.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete