¿Es fiable y seguro comprar un décimo de la Lotería de Navidad a los vendedores ambulantes del centro de Madrid?>
Otra de las opciones que más personas eligen es la de acercarse hasta la administración más famosa de toda España, Doña Manolita, en busca de hacerse con el décimo que pueda convertirse en 'El Gordo' o en uno de los codiciados premios que reparte Loterías y Apuestas del Estado. Sin embargo, para ello tendrán que pasar por una extensa cola frente al establecimiento situado en pleno centro de Madrid, donde se agolpan durante horas cientos de personas.
Es por ello que, desde hace más de dos décadas, multitud de vendedores callejeros aprovechan la oportunidad y venden boletos de Doña Manolita para aquellos que no desean hacer la fila durante toda una mañana. Muchas de estas personas aprovechan la impaciencia de los compradores para vender estos décimos a un precio más alto de lo habitual (22 euros) y sacar así beneficio.
No obstante, hay muchas personas que desconfían de estos vendedores no oficiales ante el miedo de que estos boletos puedan ser falsos o no pertenecer a Doña Manolita como sí publicitan. ¿Es fiable comprar un décimo de la Lotería de Navidad a estos vendedores ambulantes? Te contamos todo lo que debes saber.
¿Es fiable la venta ambulante de décimos de Lotería de Navidad?
La venta de estos décimos por parte de los vendedores ambulantes es totalmente lícita y está reconocida por el Ayuntamiento de Madrid. Desde el año 2019, situados previamente en mesas en plena Plaza del Sol, debían levantarse y vender los décimos con tablones colgados al cuello, como hacen en la actualidad.
Sin embargo, siempre debemos tener cuidado con este tipo de vendedores, pues hay algunos que aprovechan esta confusión para colar décimos falsos de Lotería de Navidad. Aunque es muy difícil diferenciar los décimos reales de aquellos que no lo son, existen una serie de claves que debemos seguir para evitar que esto pueda sucedernos y garantizar así la veracidad de nuestros décimos.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que, para que estos décimos sean válidos, deben estar firmados y sellados por la administración. Además, cada boleto está personalizado con un código de barras y una numeración exclusiva y posee una impresión de seguridad con tintas de seguridad en color oro que cambian de color con el movimiento.
Reconocer si un décimo es verdadero o no también es posible si lo tenemos en nuestras manos. Y es que estos boletos se imprimen en papel OCR, con fibras luminiscentes en el propio décimo que son visibles solo con luces ultravioleta, lo que, según la Fábrica de Moneda y Timbre, los hace prácticamente infalsificables.
Desde Loterías y Apuestas del Estado recuerdan que lo más recomendable es siempre comprarlos en establecimientos y administraciones autorizadas. De esta manera se podrá garantizar siempre que los décimos de Lotería de Navidad para el 22 de diciembre son verdaderos.