El PSOE intenta eludir la fianza de 5.000 euros para ejercer la acusación en el caso Koldo
La formación de Pedro Sánchez justifica la necesidad de su personación en la causa donde se investiga a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos en la «preocupación y la alarma social generada». «Es nuestro deber como partido que representa los intereses generales por encima de todo personarnos en el presente procedimiento para ejercer la acusación y colaborar en la instrucción de los hechos, que acrediten los indicios de criminalidad o los descarten», trasladan sus representantes legales en el escrito presentado ante el Juzgado Central de Instrucción 2.
En la investigación que ha dado lugar a la apertura de una causa en el Tribunal Supremo contra el ahora diputado Ábalos por los mismos delitos de presunta corrupción se investiga a Koldo García y al comisionista Víctor de Aldama por la intervención de ambos en los contratos públicos de 53 millones de euros para traer material sanitario a España durante la pandemia. También a los socios del empresario.
Las otras acusaciones (Vox, Hazte Oír, Manos Limpias, Regeneración Democrática de España) han solicitado diligencias como la declaración como testigo de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez; que la Audiencia Nacional eleve exposición razonada al Tribunal Supremo para que allí se impute al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán o que el juez investigue a los cuatro ministros del Gobierno socialista Ángel Víctor Torres, María Jesús Montero, Teresa Ribera y Fernando Grande-Marlaska a raíz de la declaración de Aldama.
Éste declaró que entregó sobres con dinero negro a Santos Cerdán y al jefe de Gabinete de la vicepresidenta Montero. También que todo el Gobierno conoció sus gestiones para que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, viniera a España a pesar de que lo tenía prohibido por las sanciones impuestas por la Unión Europea, así como gestiones suyas en México supuestamente en busca de beneficios para empresarios españoles.
El PSOE afirma en el escrito presentado al juez que «este es el momento procesal oportuno para comparecer en el ejercicio de la acción popular durante la instrucción, pese a desconocer el contenido de lo instruido hasta el momento y solo tener conocimiento a través de los medios de comunicación de forma sesgada, de algunas de las actuaciones del procedimiento (declaraciones, detenciones, imputaciones e informes)».