La Agencia de Protección de Datos prohíbe a Worldcoin seguir recogiendo datos de iris

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ordenado hoy una medida cautelar que impide a Worldcoin, que desde verano ha recogido fotografías en alta resolución del iris de 400.000 usuarios a cambio de dinero, seguir tratando datos en España. La agencia exige el cese inmediato en la recogida y tratamiento de datos biométricos a la compañía Tools for Humanity Corporation, que trabaja para WorldCoin, tras haber recibido al menos 13 denuncias. Es la primera vez que la AEPD toma una medida cautelar de este tipo.

“Hemos actuado con urgencia porque así lo requería la situación”, ha dicho la directora de la agencia, Mar España, tras anunciar la medida extraordinaria. También ha subrayado que Worldcoin está ahora mismo siendo investigada a petición de España por el Comité Europeo de Protección de Datos, el organismo que reúne las oficinas de protección de datos de la UE. “La respuesta que demos será coordinada”, ha indicado España.

La AEPD ya ha notificado a la empresa que no puede seguir recogiendo más datos de iris en el país, y que tampoco puede tratar los que ya tiene de 400.000 usuarios. Esos datos quedan bloqueados, por lo que tampoco se pueden compartir con terceros. En caso de no respetar la medida cautelar, Worldcoin se expondría a una multa de entre 20 millones de euros y el 4% de su facturación anual.

“Queremos mandar un mensaje de tranquilidad, estamos investigando y la normativa europea da opciones para que incluso de forma urgente se pueda tomar una decisión permanente sobre este asunto”, ha expresado España. La directora también ha tenido palabras para que los jóvenes, que son quienes mayoritariamente han consentido que se les lea el iris, se lo piensen dos veces antes de ceder datos críticos. “Puede ser tentador recibir 80 euros, pero ceder datos biométricos tiene muchas consecuencias en la vida adulta”.

Worldcoin empezó a recoger esos datos en julio del año pasado en 14 centros comerciales de toda España. Para ello usa un Orb, una esfera metálica del tamaño de un balón de fútbol sala que fotografía el iris de los interesados y les da acceso a la moneda digital Worldcoin, cofundada por el creador de ChatGPT, Sam Altman.

Hasta hace dos semanas, los orbes no llamaban demasiado la atención. Pero entonces se empezaron a formar grandes colas en torno a los ya 30 stands que Worldcoin tiene colocados en grandes galerías. El motivo: el valor de cambio de la moneda subió hasta algo más de seis euros, por lo que las 13 monedas de Worldcoin liberadas tras el escaneo de iris equivalen a unos 80 euros. Ese gancho provocó tal afluencia de público, generalmente jóvenes, que los interesados ya no se pueden escanear el iris sin cita previa.

Para poder usar un Orb, los usuarios deben descargar una aplicación en el móvil y recibir un código QR. La foto del iris actúa como “prueba de humanidad” (el sistema se asegura de que la petición la realiza una persona y no una máquina), pero no solo eso. También se asocia al código QR, tras lo cual la aplicación se transforma en un pasaporte llamado World ID, el monedero donde se alojan los Worldcoin. Según Altman, el pasaporte y el monedero que promueve serán clave para manejarse financieramente, y puede que para cobrar una renta universal, en un futuro dominado por la inteligencia artificial.

España no es el único país en el que Worldcoin ha recogido datos de iris. Acumula ya más de cuatro millones de registros de 36 países, desde EE UU a Argentina y desde Sudáfrica a Noruega, pasando por Turquía, India, Japón o Indonesia. En otros países, como Kenia, se le ha prohibido realizar fotografías de iris porque las autoridades dudan de la legalidad y seguridad de esa práctica. Las autoridades de protección de datos de Francia y Alemania, por su parte, iniciaron sendas investigaciones en verano al considerar que vulnera el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

[Noticia de última hora, habrá ampliación]

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_