Más Madrid exige responsabilidades a Yolanda Díaz tras el mal resultado de Sumar en las elecciones europeas>

En la izquierda, el partido de Juan Lobato ha tratado de mostrarse optimista, mientras que en la derecha, tanto el PP como Vox han destacado los resultados que, según han valorado, han sido muy positivos para sus respectivas formaciones.

El secretario general de los socialistas madrileños ha felicitado al PP nacional y al de Madrid por su victoria y los resultados que ha tenido. Lobato ha destacado que en Madrid, el PSOE "no solo ha resistido, sino que ha subido". "Estamos entre las cuatro comunidades que ha mejorado los resultados en el último año".

"Ahora toca hablar de Madrid", ha advertido Lobato, en su comparecencia tras la Junta de Portavoces en la Asamblea. "Ojalá empecemos este jueves, que parece que va a ser el penúltimo de este periodo de sesiones".

En cuanto a la situación en Madrid, Lobato cree que este resultado consolida al PSOE como fuerza y alternativa clara en esta región. "Aportamos 782.000 votos a España, solo por detrás de Andalucía, que aporta 935.000", ha comentado. "Madrid es una de las cuatro comunidades donde hemos conseguido mejorar el resultado respecto a las generales, y hemos conseguido ser la primera fuerza política en grandes ciudades del sur, hemos ganado en cinco distritos en la Comunidad de Madrid, y es un cambio fundamental". "Este resultado nos dice el camino por el que debemos ir", ha sentenciado.

Respecto a Isabel Díaz Ayuso, Lobato cree que en estas elecciones se confirma que "ha tocado techo". "Vemos síntomas que la fuerza que tenía ya no es tanta".

Por Vox, Rocío Monasterio ha sacado como conclusión la «gran ola» y «gran éxito» de los partidos patriotas, que denuncian el globalismo y apuestan por naciones fuertes con fronteras y defensoras de la libertad dentro de la Unión Europea.

«Con este equipo en Bruselas vamos a tener fuerza para condicionar políticas», ha advertido. «Estamos contentos del crecimiento sostenido de Vox. El camino es ser coherente, consistente y seguir trabajando».

Respecto al resultado de Alvise, ha asegurado que se alegra, porque los buenos resultados que sean de partidos que no sean de izquierdas, le parece «muy bien». Según ha comentado, es un aliado, no un adversario.

Desde Más Madrid, el responsable de Organización de Más Madrid, Gabriel Ortega, ha afirmado este lunes que las elecciones europeas han mostrado que la «hoja de ruta diseñada por el núcleo de Sumar es fallida, no vale» y «requiere una enmienda a la totalidad».

A su juicio, tras el mal resultado electoral que deja a Más Madrid fuera del Parlamento Europeo, «alguien tendrá que dar muchas explicaciones sobre las malas decisiones tomadas». «Poco mérito para tanto núcleo».

También desde Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño ha reclamado que se asuman responsabilidades ante unos resultados que ha calificado de «malos sin paliativos».

El PP ha hecho una lectura muy positiva en Madrid, con estos resultados: en la Comunidad de Madrid el PP ha crecido más de 18 puntos respecto a 2019 y le ha sacado 12 puntos al PSOE.

Además, el PP de Madrid ha sacado un 40,7% de los votos, es decir 6,5 puntos por encima del resultado a nivel nacional. Otro datos que destacan en este partido es que el PP de Madrid es quien más sube con respecto a anteriores europeas (18,5 puntos). Del 1,4 millones que sube el PP en toda España, 406.000 son del PP de Madrid.