Última hora de la actualidad política, en directo | Feijóo propone que los migrantes adquieran “un compromiso de adhesión y respeto a los valores fundacionales de Europa”

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo propone que las personas migrantes “que quieran formar parte de la UE” adquieran “un compromiso, de adhesión y respeto a los valores fundacionales de Europa”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado una de las propuestas que lleva en su programa para las elecciones europeas del próximo domingo. Un programa que el Partido Popular aún no ha hecho público a menos de una semana de la cita en las urnas. En un mitin en Tenerife, Feijóo ha recuperado el tema de la inmigración como mensaje de campaña en contraposición a Vox. Una estrategia que ya utilizó durante los comicios catalanes, cuando relacionó directamente la “inmigración ilegal” con la “delincuencia” y la “okupación”. Hoy, desde Canarias, el jefe de la oposición ha dicho que el pacto migratorio de la Unión Europea suscrito por su formación “ha sido un buen paso”, pero su partido pretende “ir más allá”. Y ese ir más allá lo ha materializado con una propuesta.

“Las fronteras de la Unión solo son geográficas, dentro de la Unión hay otros espacios, los espacios de los modelos democráticos, de los modelos de vida y del Estado del bienestar. Europa es el mayor lugar de prosperidad del mundo y queremos que siga así, y por eso, tenemos que trabajarlo. El proyecto europeo es solidario y debe asegurar la migración”, ha comenzado Feijóo.

“Las personas que quieran formar parte de la Unión Europea han de adquirir un compromiso, de adhesión y respeto a los valores fundacionales de Europa, como por ejemplo la igualdad entre hombres y mujeres, eso es el compromiso que le pedimos a toda la gente que venga a trabajar a Europa”, ha explicado el líder del PP sin desarrollar más su propuesta, en línea con las tesis de la ultraderecha.

En Cataluña, Vox apeló directamente a las mujeres y la inseguridad que, a juicio del partido de Santiago Abascal, les genera el islam. “La campaña de Vox parece que está diseñada por Sánchez. Quien quiera darle de verdad un revolcón de verdad al Partido Socialista, que coja la papeleta del PP”, ha agregado Feijóo en referencia al Ayuntamiento de Sevilla, donde la ultraderecha y el PSOE han tumbado los Presupuestos municipales del Partido Popular, que ostenta la Alcaldía.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Raquel Sans (ERC): “Quien quiera ser investido que ponga la financiación singular de Cataluña sobre la mesa”

Esquerra Republicana empieza a mostrar sus cartas en las negociaciones para la investidura de un president en la Generalitat de Cataluña. “Quien tenga intenciones de ser investido, como mínimo, que ponga el financiamiento singular sobre la mesa”, ha asegurado este lunes la portavoz de la formación, Raquel Sans.  Se trata de un mensaje directo a los socialistas, que rechazan que la Agencia Tributaria de Cataluña recaude y gestione todos los impuestos, pactando con el Gobierno una aportación a un fondo de solidaridad interterritorial y el pago de los servicios estatales, como el Ejército. 

“Pedimos el financiamiento singular porque tenemos que defender los intereses de todos los catalanes y, por tanto, que aquellos recursos que se generan aquí sirvan para pagar los servicios públicos que necesitan”, ha dicho la portavoz. Sans ha insistido en que su partido quiere una mesa “antirrepresiva” -es decir, que la presidencia pueda no estar en manos del PSC, el partido más votado- para garantizar que los diputados en el exilio puedan votar y se pueda “debatir todo”. Tanto al PSC como Junts per Catalunya no pueden arrogarse el derecho a “hablar por Esquerra”, ha lamentado la portavoz, aceptando que, sin embargo, ya hay conversaciones a diferentes bandas. 

Los 20 votos de los republicanos son claves no solo para la elección del nuevo jefe del Govern -Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts) aspiran a presentarse al debate- sino también para la conformación de la Mesa del Parlament, que se elegirá en el pleno de constitución del próximo día 10. La portavoz ha negado que el PSC les haya ofrecido a día de hoy la presidencia del Parlament.  “Al PP ni agua”, ha respondido Sans al planteamiento de moción de censura que había hecho esta mañana el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo. Tanto republicanos como Junts habían pactado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, una mejora del financiamiento de la Generalitat.

Paula Chouza
Paula Chouza

Urtasun: “Las declaraciones de Feijóo demuestran la impotencia y el nerviosismo del PP”

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha señalado este lunes que las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, esta misma mañana, en las que no descarta promover una moción de censura si el PSOE pierde las europeas, demuestran la “impotencia” y el “nerviosismo” de los populares. La reflexión del dirigente gallego se ha producido a primera hora durante una entrevista en Antena 3. Para que prosperara la moción, el partido debería contar con el respaldo de Junts, la formación del expresident Carles Puigdemont, además de con Vox.

“Esas declaraciones demuestran, en primer lugar, la impotencia del señor Feijóo ante un Gobierno progresistas que va a seguir haciendo política y ampliando derechos. Y además, es una muestra de nerviosismo ante unas perspectivas electorales que cada vez son más exiguas para el PP”, ha concluido Urtasun. En la rueda de prensa de Sumar, el también ministro de Cultura ha llamado a la movilización del electorado progresista para “parar la pinza PP y Vox” en Europa, que, ha recordado, han aprobado juntos las reglas fiscales o el pacto migratorio.

Buenas tardes. Los principales candidatos a las elecciones europeas del próximo 9 de junio han protagonizado este lunes el debate que abre la semana final de los comicios, organizado por EL PAÍS, la SER y el HuffPost. Las mayores confrontaciones verbales han sido sobre inmigración y el auge de la extrema derecha. Esta tarde, se reanudan los actos de campaña. Feijóo se encuentra en Santa Cruz de Tenerife; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita Gijón; y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, Madrid.