El Ejecutivo reconoce hoy a Palestina sin pasar por el Congreso y sin acuerdo con la oposición
Incluso los dos únicos países que lo apoyan, Noruega e Irlanda, sí cumplieron con una de esas dos premisas
No obstante, Sánchez ha precisado qué considera el Gobierno que es el Estado Palestino y ha avanzado algunas claves desde el Palacio de La Moncloa:
El presidente del Gobierno se ha referido a las fronteras establecidas en 1967, antes de la Guerra de los Seis Días. Se trata de las líneas reconocidas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con los que también está de acuerdo la Unión Europea.
«No reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean los acordados por las partes», ha zanjado Sánchez desde La Moncloa.
Sánchez ha avanzado también que la capital debería ser Jerusalén Este, la parte de la ciudad que quedó bajo control jordano tras la guerra de 1948.
«El Estado de Palestina debe ser, en primer lugar, viable, con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor, y con Jerusalén Este como su capital, y unificadas bajo el Gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina».
En su declaración, el presidente del Gobierno ha mostrado el apoyo de España a la Autoridad Nacional Palestina, a quien considera un «socio para la paz».
Sánchez ha insistido durante su declaración en que esta «decisión histórica» no va en contra de Israel, un «país amigo» sino que lo que refleja es el «rechazo a Hamás, una organización terrorista que está en contra de la solución de dos Estados».
El líder del Ejecutivo ha destacado tres grandes prioridades reclamando de nuevo un alto el fuego permanente, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes que aún siguen secuestrados por Hamás desde el 7 de octubre.