Licencia de obra para la gran residencia universitaria de Rabanales
Está previsto que el futuro inmueble cuente con 400 habitaciones
La Universidad de Córdoba (UCO) encara un otoño decisivo en materia de equipamientos, después de que se hayan desbloqueado dos operaciones que permitirán aliviar la presión que soportan dos centros con carencias de espacio desde hace años. Por un lado, la habilitación de la sede de la Delegación de Empleo en la calle Manríquez como espacio provisional para la Facultad de Filosofía y Letras; y por otro, la inminente licencia urbanística para levantar un nuevo edificio de Ciencias del Trabajo en el Vial Norte.
El anuncio de la ampliación temporal de Filosofía y Letras en la sede de Empleo que se levanta en la Judería descarta definitivamente la opción de la Biblioteca Provincial, cuyo futuro se orienta ahora hacia albergar el Museo de Bellas Artes.
Este desenlace pone fin a un pulso institucional que había tensado la relación entre Junta y Universidad, tras años de incertidumbre sobre el destino de la Biblioteca. La entrada en Manríquez permitirá aliviar de inmediato la saturación de Letras, a la espera del traslado definitivo al antiguo cuartel de la Trinidad, adquirido por la UCO en 2019 pero cuyo proyecto de transformación avanza a un ritmo más lento.
Cabe recordar que la Biblioteca Provincial lleva ya cerrada más de un año, desde que en febrero de 2024 se produjo el traslado definitivo a la nueva sede en los jardines de la Agricultura.
Respecto a esta operación, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha recordado, en declaraciones a ABC, que «nosotros teníamos un compromiso por escrito de cesión de la Biblioteca. Cuando se nos comunicó el deseo de ubicar allí el Bellas Artes, no objetamos nada, pero sí recordamos que existía ese compromiso por una necesidad demostrada. Por tanto, lo que pedíamos era una solución a esa demanda. Se han dado circunstancias que nos vienen bien la propuesta de habilitación de la sede de Empleo, incluso está más cerca para Filosofía».
«Estamos encantados con la solución de habilitar la sede de Empleo para Filosofía y Letras, pero pedimos celeridad»
Manuel Torralbo
Rector de la UCO
En este sentido, Torralbo ha señalado que «estamos encantados de que el Gobierno andaluz lo aborde cuanto antes y deseamos que se confirme en un documento y que se lleve a cabo con celeridad. Cuando se produzca el traslado de Empleo a su nueva sede, acometeremos la intervención necesaria».
En paralelo, la Gerencia de Urbanismo aprobará en los próximos días la licencia que permitirá a la UCO iniciar la construcción de un nuevo centro docente para ampliar Ciencias del Trabajo en la calle Rafael de la Hoz Arderius, en la zona del Vial Norte. El proyecto, redactado en 2022 y solicitado formalmente en 2023, se levantará sobre un solar cedido gratuitamente por el Ayuntamiento y contará con casi 1.500 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas.
El futuro inmueble dotará a la facultad de una docena larga de aulas, salas de tutorías y espacios de administración, además de un aparcamiento subterráneo con medio centenar de plazas. La previsión es que el espacio no solo sirva para descongestionar Ciencias del Trabajo, sino que también dé cabida a otras titulaciones de grado y máster.
En cuanto al avance de este proyecto, Torralbo ha indicado que «nuestro objetivo es culminar el proyecto básico, pedir la licencia y después llevar a cabo el proyecto de ejecución, tras el cual llegará la parte más importante: la financiación. El modelo de la Junta permite autorizar como máximo 20 millones con cargo a remanentes para todas las universidades, pero esa cifra será insuficiente para el nuevo edificio, en el que hemos cuidado mucho el diseño».
En este sendito, ha recordado que la Junta también contempla un plan de inversiones para las universidades; veremos si, con los remanentes o con un plan extraordinario, podemos abordar esta obra necesaria. Tenemos remanentes, pero necesitaremos hablar con el Gobierno andaluz para ver si se autoriza una aportación mayor».
La coincidencia de ambos anuncios traza un nuevo mapa de oportunidades para la UCO en materia de infraestructuras. Si bien la solución para Filosofía y Letras es todavía provisional, aporta oxígeno inmediato a una facultad con más de 3.000 estudiantes y cuya reubicación definitiva en la Trinidad dependerá de la capacidad de inversión a medio plazo.
En el caso de Ciencias del Trabajo, la ampliación en el Vial Norte supone consolidar un polo universitario junto a Ucoidiomas y otras dependencias de la institución, en un área con buena conexión urbana.
Por otro lado, el rector apuntó que, dentro de las actuaciones previstas para ganar espacios, también está en marcha la ampliación de la Facultad de Derecho, donde ya trabajan arquitectos, aunque de momento no existe un proyecto definido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete