Ante la visita hoy de Sánchez, el Gobierno exhibe su «histórica» inversión en la región

Un impulso que seguirá notándose en 2025 «con la mayor aportación de la historia por parte del Gobierno de España para Castilla-La Mancha en concepto de entregas a cuenta con un total 6.957 millones de euros, un 8,9 por ciento más que en 2024», dijo la delegada. En total, incluyendo la liquidación de 2023, Castilla-La Mancha recibirá en 2025 del sistema de financiación 7.206 millones de euros.

Así lo ha destacado Tolón justo un día antes de que Pedro Sánchez asista en la mañana de este sábado en Toledo al Congreso del PSOE, acompañando al presidente regional del partido, Emiliano García-Page, su mayor voz crítica en el partido a nivel nacional.

En la extensa nota informativa difundida ayer desde la Delegación del Gobierno, Tolón destaca que, en siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, «Castilla-La Mancha ha recibido un 41% más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy», en concreto 12.490,9 millones más.

Además, Castilla-La Mancha se beneficia del Plan de Recuperación del Gobierno de España con una inversión total de 2.265 millones de euros distribuidos en 954 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE) y 1.311 millones de euros asignados en conferencias sectoriales, con un total 47.731 beneficiarios.

A esto hay que sumar el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, por el que la comunidad va a recibir 2.459 millones de euros de fondos de cohesión en este periodo, un 22,3% más que en el periodo anterior.

Ante esta exposición de datos, Tolón destaca que «son fondos que confirman el compromiso del Gobierno de España con Castilla-La Mancha, con nuestros servicios públicos, con nuestro tejido productivo y que fomentan inversiones clave para el desarrollo de nuestra región y el bienestar de nuestra gente», Y añade que con el Gobierno de Pedro Sánchez, «Castilla-La Mancha cuenta con más recursos, los mayores de su historia, para seguir avanzando para construir entre todos un futuro más próspero y equitativo».

Además, presumen de que las cifras expuesta anteriormente son sólo un avance de la aportación prevista por el Gobierno de España para 2025 para dar seguir dando continuidad al apoyo que viene prestando para el desarrollo social y económico de Castilla de Castilla-La Mancha.

Los mejores datos

La nota informativa destaca datos socioceconómicos del año 2024 «que ratifican los avances que han supuesto las medidas del Gobierno». Uno de ellos son las afiliaciones a la Seguridad Social, que crecieron un 2,15% en 2024 hasta alcanzar los 789.341 cotizantes, 16.648 más que en diciembre de 2023 y 83.143 más que en diciembre de 2018.

También el paro registrado en Castilla-La Mancha se situó en diciembre en 127.466 personas, un 5,44% menos que hace un año; mientras que los contratos indefinidos ascienden a 276.721, un 269% más que en 2019.

Por otra parte, el Ingreso Mínimo Vital es percibido por 93.733 beneficiarios de la región y el Salario Mínimo llega a 99.100 trabajadores, mientras que el Bono Social Eléctrico cuenta con 110.670 beneficiarios.

En materia de vivienda, Castilla-La Mancha ha recibido inversiones del Gobierno de España para políticas públicas de vivienda por valor total de 330 millones de euros desde 2018, con ellos se han rehabilitado más de 13.500 hogares y movilizado la construcción de casi 900 nuevas viviendas.

A causa de la dana que afectó a varias comarcas de Castilla-La Mancha el pasado mes de octubre se han movilizado hasta un total de 16.600 millones de euros para las zonas más dañadas, entre las que se encuentran los municipios de Letur, en Albacete, y Mira, en Cuenca.

Otro capítulo de la nota es el de los proyectos inaugurados o con los trabajos iniciados durante 2024. Entre ellos cabe destacar la apertura de las comisarías de Cuenca y Puertollano, el inicio de las obras del Instituto de Medicina Legal, el carril bici de la TO-23, la remodelación del Mercado de Abastos de Toledo, las actuaciones para mejorar la movilidad en Guadalajara o la venta de los terrenos por parte de Sepes para la instalación un centro de META en Talavera de la Reina.

En el ámbito de la Transición Energética, el Gobierno de España dio carpetazo al proyecto del cementerio nuclear de Villar de Cañas y aprobó una importante ayuda de 242 millones de euros para un proyecto de hidrógeno renovable en Ciudad Real.

Otro sector clave para el desarrollo de Castilla-La Mancha es la agricultura y la ganadería. Un total de 98.766 profesionales de la comunidad autónoma se han beneficiado de los más de 206 millones de euros destinados por el Ministerio del ramo para paliar los efectos de la guerra en Ucrania y de la sequía; y los pagos de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2024 han superado los 514 millones de euros.

Aparte del capítulo de Igualdad, también se destacan los 6,7 millones destinados al Reto Demográfico, para ampliar cobertura 5G y 4,7 a digitalización municipal, más los 11,5 millones en materia turística y cultural, y 41,5 millones en Sanidad.