Un tribunal vuelve a decretar libertad para el periodista José Rubén Zamora, aunque continuará en prisión por otro caso
La jueza presidenta del Tribunal Noveno de Sentencia, Verónica Ruiz, volvió a decretar este lunes libertad para el presidente y fundador de El Periódico en Guatemala, José Rubén Zamora, por un caso en el que es acusado de lavado de dinero y otros activos, chantaje y tráfico de influencias, si bien el periodista continuará preso en la cárcel militar de Mariscal Zavala por otra causa judicial en su contra en la que la Fiscalía lo acusa de conspiración para la obstrucción de la justicia y uso de documentos falsificados.
En su resolución, al igual que hiciera la misma jueza el pasado 15 de mayo, otorgó a Zamora el arresto domiciliario, en esta ocasión bajo fianza de 15.000 quetzales (1.800 euros), al considerar que no existe peligro de fuga ni de obstaculización a la averiguación de la verdad. Asimismo, le obligó a someterse a vigilancia o cuidado de Jorge Eduardo De León Duque, exprocurador de los Derechos Humanos, al tiempo que le prohibió salir de Guatemala sin autorización judicial.
Al mismo tiempo, le obligó a firmar cada quince días en el control biométrico del Ministerio Público, mientras que tampoco podrá concurrir a determinados lugares, ni comunicarse con determinadas personas que están vinculadas a este proceso.
Se trata de la segunda vez que el Tribunal Noveno otorga la libertad a Zamora y lo ha hecho después de que el pasado 25 de junio, la Sala Segunda de Apelaciones, a petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, revocara las medidas sustitutivas decretadas en mayo a favor de Zamora , quien, no obstante, continuó recluido en la prisión por la citada segunda causa judicial en su contra.
Cabe recordar que esta misma Sala de Apelaciones anuló en octubre del pasado año la sentencia emitida el 14 de junio de 2023 por el Tribunal Octavo de Sentencia Penal de Guatemala, que condenó a Zamora a seis años de prisión inconmutables por lavado de dinero y otros activos, mientras que lo absolvió de los delitos de tráfico de influencias y chantaje al considerar que no habían podido ser acreditados por la Fiscalía, que pedía para él una pena de 40 años de cárcel.
Así, la Sala Segunda ordenó repetir el juicio contra el periodista por unas supuestas acciones para que el exdirectivo del Banco de los Trabajadores Ronald García Navarijo recibiera 300.000 quetzales (37.500 euros) y éste, a su vez, le consiguiera un cheque por la misma cantidad económica para depositarlo en una cuenta de Aldea Global S.A., de la cual el dueño de El Periódico era representante legal "y así poder disponer de ese dinero cuyo origen es ilícito".
De este modo, Zamora permanece en prisión preventiva por esta causa desde que fue detenido el 29 de julio de 2022 a la espera de que se celebrara el juicio, si bien, a partir de hoy, podrá recuperar la libertad únicamente por este caso, pero no por un segundo por el cual se mantendrá encarcelado y en el que la Fiscalía le acusa de haber desviado una investigación por lavado de dinero de 700.000 quetzales (87.500 euros) en el año 2013.
Asimismo, en esta segunda causa judicial, es acusado de haber falsificado la firma en 16 boletas de declaración jurada aduanera que fueron entregadas en el Aeropuerto Internacional La Aurora durante viajes realizados entre 2015 y 2017 y, según el Ministerio Público, las firmas no coinciden con la del periodista.
Durante su resolución en la que le otorgó la libertad, la jueza del Tribunal Noveno señaló que se han desvanecido tanto el peligro de fuga, como de obstaculización a la averiguación de la verdad, que fueron los motivos por los que el 9 de agosto de 2022, el juez del Tribunal Séptimo, Fredy Orellana, dictó prisión preventiva contra Zamora.
Así, indicó que ha quedado probado el arraigo del periodista en Guatemala a través del recibo de luz de su domicilio, así como por una carta de la alcaldía auxiliar de la zona 12 de la capital del país, que acredita el lugar de residencia de Zamora. Al mismo tiempo, la asociación de vecinos de su barrio ha proporcionado una nota en la que confirma que el fundador de El Periódico vive habitualmente en esa zona donde tiene su casa, mientras que otras cinco personas de reconocido prestigio han asegurado que el periodista tiene arraigo en Guatemala.
Por otro lado, la jueza calificó de "simples conjeturas o especulaciones" los argumentos del juez séptimo, quien aseguró que Zamora podría obstaculizar la averiguación de la verdad al contar con una "fuente interna en la Fiscalía para obtener información".
Por estas razones, Ruiz subrayó que la prisión preventiva contra Zamora "no es razonablemente necesaria" y, por ello, defendió que se puede sustituir por medidas que garanticen la presencia del acusado en el proceso judicial en su contra.
Por otra parte, la presidenta del Tribunal Noveno censuró el hecho de que no haya acudido ningún fiscal a la audiencia de revisión de las medidas de coerción a favor de Zamora, a pesar de que el Ministerio Público fue notificado con antelación. La jueza suspendió la audiencia y dio un plazo de una hora para que se constituyera algún fiscal, aunque finalmente nadie llegó, por lo que se celebró sin la presencia del Ministerio Público, ni tampoco de ningún representante de la Fundación Contra el Terrorismo, que actúa como querellante adhesivo.
Por este motivo, Ruiz reprobó la "falta de responsabilidad" del ente fiscal y tachó de "táctica dilatoria" no acudir a la citación, por lo que anunció que se girará una comunicación oficial a la fiscal general, Consuelo Porras, para que "tome las medidas pertinentes en cuanto a esta falta de debida diligencia por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad".
"ME SIENTO EN ABSOLUTA LIBERTAD"
Tras lograr la libertad en este primer caso, Zamora dijo sentirse "satisfecho, relajado, contento y tranquilo", aunque recordó que hay un segundo caso en su contra que lo mantiene privado de libertad y que ni siquiera está pendiente de juicio, sino en la Etapa de Primera Declaración a la espera de que llegue a la Etapa Intermedia y de ofrecimiento de pruebas.
"No me han ligado a proceso y eso es lo que me perjudica, aunque no me molesta en nada estar en la cárcel, dado que ahí tengo mi vida y no estoy sobreviviendo, sino que estoy viviendo", señaló el fundador de El Periódico, quien explicó que, a pesar de estar "arbitrariamente preso", se siente "libre y bien", aunque reconoció que le hace falta su familia, que vive en EEUU.
"Me siento en absoluta libertad y mientras esté preso, es una muestra de que está capturado el sistema judicial por el pacto de corruptos", denunció, a la vez que aseguró que los 700 días en la cárcel le han enseñado que "cuando viene un maremoto, en lugar de ir contra la corriente hay que flotar, dejarse llevar y aprender a ser feliz con lo que uno tiene al alcance". Así, insistió en que está en "paz y sereno" y detalló que lee "mucho" y cada día camina diez kilómetros, mientras que a la noche tiene una "rutina fuerte de ejercicios".