Black Myth: Wukong, el polémico videojuego chino que ha conquistado a occidente

En la industria del videojuego los títulos más ambiciosos, complejos y costosos de producir se suelen designar como AAA (triple A), una calificación heredada de la industria del cine -y también la financiera- para designar "apuestas seguras" que merecen todo el apoyo de marketing.

China ha estrenado este mes de agosto el primer título digno de esa calificación. El pasado día 20 puso a la venta Black Myth: Wukong, un juego de acción en tercera persona inspirado en el personaje del rey mono, Sun Wukong, de la popular novela medieval china Viaje al Oeste.

Era uno de los estrenos más esperados del año. Ya en 2020, un pequeño avance en vídeo del juego logró despertar el interés de millones de jugadores en todo el mundo por el nivel de detalle de sus gráficos, sin duda el mayor atractivo del título.

Pero la recepción del juego, creado por el estudio chino Game Science, ha sobrepasado todas las expectativas. En la primera semana disponible ha vendido más de 10 millones de copias, a pesar de que, por ahora, sólo se puede jugar en PC y PlayStation 5 (la empresa lanzará pronto también una versión compatible con Xbox).

Ha conseguido también que la plataforma de distribución de videojuegos Steam supere su record de jugadores simultáneos. El pasado sábado, más de 37 millones de personas en todo el planeta participaran en los juegos disponibles en esta plataforma, un salto importante con respecto a los 34 millones que solía acumular en fechas recientes.

Ni lanzamientos para un solo jugador tan esperados como Cyberpunk: 2077 o Elden Ring lograron algo similar. El record absoluto, incluyendo juegos multijgador, lo tiene de momento PUBG, un juego tipo Battle Royale (todos contra todos) que ha logrado acumular 3.257.248 jugadores simultáneos. El sábado, mientras Steam batía su record, Black Myth: Wukong contribuía con 2.223.179 jugadores simultáneos.

A pesar de estas cifras, y de que ha conseguido incluso aumentar el número de consolas Playstation vendidas en las últimas semanas, Black Myth: Wukong no está especialmente bien valorado. Es un buen juego, pero no uno excelente. El agregador de críticas y puntuaciones Metacritic, por ejemplo, le otorga un 81 sobre 100 a la versión de PC y un 73 sobre 100 a la versión de PlayStation 5, fundamentalmente por la poca profundidad de las mecánicas.

El título ha tenido también un debut envuelto en polémica. El estudio, por ejemplo, dio acceso anticipado a muchos influencers, creadores de contenidos y críticos, pero con condiciones que exigían no hablar de temas como COVID-19, política, prácticas de la industria china del videojuego o "propaganda feminista" durante las retransmisiones de las partidas.

Hay un contexto para algunas de estas normas. El pasado mes de noviembre la publicación especializada en videojuegos IGN publicó un extenso reportaje en el que se documentaban comportamientos sexistas e inapropiados por parte de algunos de los integrantes del estudio Game Science.

Varios creadores de contenido se han negado a publicar vídeos o jugar en directo en protesta por lo que consideran censura por parte de los creadores pero incluso rodeado de polémica, el título se ha convertido ya en uno de los mayores éxitos internacionales de la industria del ocio electrónico china.