Tres sevillanos crean Lawying: la primera red social de abogados en el mundo

Esta red social, sin precedente en el mundo, pretende convertirse en la plataforma de referencia para el contenido jurídico y el debate entre profesionales. Ya ha cruzado el Atlántico y registra usuarios de países latinoamericanos. Sin duda, estamos ante una revolución increíble liderada por tres jóvenes sevillanos.

Así, Enrique Gago explica que el objetivo es que la vigente web llegue a ser una App. «Actualmente, nos encontramos estudiando todas las posibilidades que nos ofrecen los inversores, sabemos que el paso a la App es decisivo para conseguir una conectividad aún más fluida entre los operadores jurídicos», apostilla.

En un principio, estos amigos concebían la red como un espacio de conexión donde cualquier asesor legal pudiera debatir sobre leyes y compartir sentencias, con el objetivo de convertirse en un banco de información actualizado y constante. Sin embargo, la acogida por parte de los usuarios ha sido tan abrumadora que ha despertado el interés de numerosas empresas.

«Nos han contactado muchos departamentos y compañías de recursos humanos porque ven en nuestra red un gran potencial para encontrar profesionales del derecho. No era nuestra intención inicial, pero podríamos decir que, a día de hoy, también ofrecemos la funcionalidad de conectar a juristas con empresas, e incluso a estudiantes de Derecho que atraviesan el angustioso momento de buscar prácticas», indica Enrique Gago.

En este contexto, cobra especial relevancia el interés que la red ha despertado entre los universitarios. Aunque nació con la intención de fomentar el debate y la conexión entre profesionales del ámbito jurídico, también se ha consolidado como una herramienta de gran utilidad para los futuros juristas. No es para menos: además de ofrecer una fuente constante de información especializada, se perfila como una vía eficaz para acceder al ansiado primer empleo tras finalizar los estudios.

Un loro trajeado

Si bien existen otras redes cuyo objetivo es conectar a distintos perfiles laborales. Para los fundadores, sin embargo, resultaban insuficientes. Identificaron una dificultad clave: la falta de segmentación. El exceso de contenidos y la dispersión temática en estas plataformas fue el detonante que los impulsó a crear una red especializada, centrada exclusivamente en el ámbito jurídico.

Una vez analizado el mercado e identificada la necesidad que querían cubrir, llegó el momento de materializar la idea y ponerla en marcha. El primer paso fue elegir el nombre. Gago explica que buscaban algo breve, sencillo e impactante, pero que, al mismo tiempo, tuviera alcance internacional, ya que su objetivo es convertirse en una red de conexión para abogados de cualquier país. Así, nació 'Lawying'.

Del mismo modo, el logo debía estar a la altura de la idea. Por eso, optaron por un diseño llamativo: un loro vestido con chaqueta y corbata, representando una versión caricaturesca de un abogado. «Nosotros siempre vamos en traje y también solemos hablar mucho. Ahí está la conexión. Nuestro logo somos nosotros mismos, los abogados», especifica Gago.

Con todo ello, la premisa que da origen a Lawying es simple: aplicar el poder colaborativo de la red al mundo jurídico para multiplicar las oportunidades. La idea de estos sevillanos -que ya cuenta con más de dos mil usuarios registrados, entre los que se encuentran abogados, procuradores, jueces, empresas y estudiantes- es crear una plataforma que facilite la colaboración entre profesionales del derecho, ya sea para derivar casos fuera de su especialidad o para orientar a quienes inician su carrera. Según Enrique Gago, «si un abogado de Madrid especializado en Derecho civil se enfrenta a un caso fuera de su área, como uno contencioso-administrativo, Lawying le ofrece la opción de conectar fácilmente con otros expertos del sector de forma confiable». Así, surge en Sevilla una red innovadora que irrumpe en la tradicional abogacía.