Lo Celso: «Suplir a Isco no es una presión extra, sino una linda responsabilidad de vestir la camiseta del Betis»

-¿Qué temporada prevé para el Betis?

-Bueno, creo que mirando un poco para atrás, la temporada anterior fue muy buena. Creo que terminamos muy bien. Obviamente que que te queda el sabor amargo de del resultado de la final de que pudimos haber dado un pasito más en la pelea por la Champions. Pero bueno, es verdad que al principio nos costó un poco. Después, ya una vez que nos acomodamos creo que lo hicimos de muy buena manera y luego, compitiendo de domingo a domingo con con esa exigencia de llegar a la final de Europa. Creo que dejamos puntos en el camino que nos costó, pero bueno, esta temporada obviamente que con mucha fe. Ya el equipo se conoce, vinieron muchos jugadores nuevos, entonces creo que que la base está y hay que seguir por el mismo camino.

-¿Lo que quedó pendiente la temporada pasada es el objetivo de esta temporada?

- Sí, sí, obviamente que es encontrar esa regularidad que es lo más difícil para todos los equipos. Creo yo que que durante la temporada tienes altibajos, Pero bueno, en esos altibajos, estar lo más regular posible. El año pasado teníamos muchos jugadores nuevos y bien, muchos ya habían mostrado, era un entrenador nuevo para ellos, tenían que acomodarse a las ideas... Entonces también en ese empezar a conocerse las ideas y tal, creo que que nos costó un poco acomodarnos y ya después creo que que fue mucho mejor y este año ya la mayoría de los jugadores son los mismos. Si bien vino gente nueva, hay muchos jugadores que que siguen, entonces bueno, en base a esa línea de trabajo, a lo que quiere el míster, empezar la temporada de la mejor manera.

-Es verdad que han venido jugadores nuevos, pero la base del año pasado sigue.

-Sí, creo que si bien vinieron jugadores nuevos que nos van a ayudar mucho, obviamente que se van jugadores. Eso pasa en todos los clubes todas las temporadas. Pero bueno, creo que hay que seguir por por esa línea que quiere el míster, Creo que todo el club está contento por la temporada que se hizo y obviamente que nosotros somos los primeros en autoexigirnos. Sabemos que lo hicimos bien, pero lo podemos hacer aún mejor. Lo que te digo, este año obviamente, es seguir peleando por por conseguir títulos, por terminar lo más arriba en LaLiga.

-¿Han servido las vacaciones y la pretemporada para resetear la cabeza tras lo ocurrido en Breslavia?

-Obviamente que jugar una final europea no es poca cosa. La ilusión estaba tanto en los hinchas como en nosotros, como en toda la gente del club. Enfrentamos a un grandísimo rival que bueno, le hicimos partido, le competimos de igual a igual. El Chelsea después se proclamó campeón del Mundial de Clubes... O sea que sabíamos que teníamos a un rival enfrente y después viéndolo competir en el Mundial de Clubes se hizo aún más valioso lo que lo que hicimos. Pero bueno, tuvimos tiempo de sobra las vacaciones y en la pretemporada como para resetear y corregir las cosas que que no hicimos de la mejor manera y potenciar las cosas que hicimos de buena manera.

Lo Celso posa para Manuel Gómez / ABC

-En la pretemporada le hemos visto en diferentes posiciones y ahora con la lesión de Isco, ¿en qué puesto se siente más cómodo?

-La temporada pasada me tocó también hacerlo en diferentes posiciones. Me tocó hacerlo de mediapunta por detrás del punta, me tocó hacerlo por derecha, me tocó hacerlo de doble contención... En definitiva, me siento cómodo en cualquier lado y en definitiva, eh, Trato de hacer lo mejor posible en cuanto a lo que necesite el entrenador y el equipo. Son diferentes roles y cada uno es diferente, ya sea jugando por derecha, empezando por banda, empezando más atrás la jugada sin tener tanta llegada y, obviamente, de mediapunta, no tanto de constructor sino más finalizador de jugada. Entonces bueno, es adaptarse al rol que quiere tanto el entrenador como el equipo. Desgraciadamente pasó esto de Isco que no lo esperaba ni lo deseaba nadie. Sabemos que es un gran referente para nosotros, es un líder en el equipo y bueno obviamente que el equipo y el club están muy tristes por lo que le pasó. Pero bueno, sabemos que esto sigue, que le va a dar vuelta a la página y ahora por ahí con con esa posición, juegue ahí o en otro lado... La verdad que no lo sé todavía, pero sí que donde me toque hacerlo siempre traté de hacerlo de la mejor manera para el equipo.

-En la presentación de Deossa, Manu Fajardo dijo, después de la lesión de Isco, que si Lo Celso no estuviera en el Betis sería un clamor. ¿Eso le respalda?

-A ver, yo siempre dije que que soy un agradecido, la forma en la cual me respeta y me trata el club, los hinchas también. La verdad que que cariño que recibo acá en el día a día es algo único, es muy especial y bueno, yo siempre digo que trato de devolver ese cariño cada vez que me toca entrar a la cancha. El año pasado me tocó llegar también jugar en esa posición. Me encontré muy cómodo, fue bueno esa racha de goles que después en diferentes posiciones, por los roles que te digo, por ahí no es lo mismo. Así que nada, si me toca jugar ahí o en otro lado, lo que te digo, aportar para el equipo, que sea lo mejor y lo más importante es ganar y encontrar esa regularidad como equipo.

-Hablaba de que Isco es un referente para el vestuario, ¿se toma el hecho de sustituirlo como una presión extra?

-La verdad es que no lo tomo como ninguna presión extra, al contrario, eh. Para mí es un placer sentir eso, el apoyo, el cariño de la gente y hacerme cargo de del equipo en la posición que me toque. En definitiva, asumir esa responsabilidad no creo que sea presión, es asumir esa linda responsabilidad de llevar puesta esta camiseta y llevar al equipo y al club a lo más alto. Lo dije el día de mi presentación, que ese era mi objetivo. Me tocó llegar el año pasado entre tantas cosas, debuté en la fecha cuatro. El equipo todavía no había ganado. Jugamos un partido acá en casa empatando entonces y ya no estábamos en el mejor momento. Ahora me toca empezar una temporada con una pretemporada muy larga, con mucho trabajo encima. Entonces creo que que aún mejor. Así que nada, a esperar el debut, a disfrutarlo como como cada temporada.

-Se le ha visto a buen nivel en la pretemporada.

-Bueno, uno trata mucho el físico, que en definitiva es el pan de cada día. Y la verdad que los últimos años, entre la Copa América, el Mundial o la Finalísima no tienes tantas vacaciones ni haces una buena pretemporada, porque tienes 17 ó 18 días y ya estás compitiendo otra vez. Este año con el Mundial de Clubes y que no hubo nada más, creo que tuvimos una unas vacaciones más largas, una pretemporada más larga, con cinco, seis semanas de trabajo y eso para un jugador es importante tener una base física. Así que nada, yo trabajo día a día para para encontrar mi mejor versión y obviamente que desde ese lado aportarle tanto al equipo como a la selección de Argentina, y más si cabe en esta temporada que es año de Mundial.

-¿Tiene ganas de Mundial, después de quedarse con la espinita del último que ganó Argentina no haber podido estar?

-Obviamente que me hubiese encantado estar ahí adentro, jugar y todo, pero bueno, también me quedo con los gestos que tuvo el equipo hacia mí. Como siempre dije, algo habré hecho bien como para que el equipo te haga sentir parte. Me abrieron las puertas. Siempre me tocó vivirlo desde adentro, acompañar a mis compañeros, a mis amigos. Eso es algo que no tiene precio en el fútbol.

Posición en el campo

«Donde me toque jugar lo haré de la mejor manera; es bueno adaptarse al rol que quiere el entrenador»

-Volviendo al Betis, ¿son muchos los jugadores que acaban regresando, no? Bartra, usted, ahora Junior y Pau López…

-Yo cuando me fui sabía que en algún momento, tarde o temprano iba a volver, porque en definitiva acá fue un lugar donde donde fui muy feliz, donde me sentí muy cómodo, la gente me hizo sentir muy cómodo. Entonces es encontrar el momento justo. Obviamente que me tocó volver, en mi caso, seis años más tarde, como vos decís, con un recorrido en Europa, en la selección, que obviamente te hace madurar. Hoy en día, verlo desde otro lado en su momento sí llegué joven acá y y bueno, nada, a ver, con ver caras nuevas que en su momento ya tuvieron como Junior, como Pau. Es algo muy lindo también. Eso habla de de lo bien que está el club. La verdad que yo siempre digo que año tras año el club está creciendo mucho, entonces bueno, hacia afuera, eso hace que atraiga a jugadores de gran nivel. Y bueno, mi objetivo, como imagino que el de mis compañeros, es hacer al Betis cada vez más grande desde desde el lugar donde nos toque.

-¿Ha tenido alguna opción este verano de salir o no se ha planteado en ningún momento?

-No. Tanto el club como yo sabíamos que el camino era seguir juntos más allá de algún interés, de algún equipo o lo que fuera. Siempre estuvo planteado desde el primer día que la temporada la tenía de verdiblanco.

-De los compañeros nuevos que han llegado, ¿le ha sorprendido alguno?

-Llegaron muchos compañeros nuevos pero pero ya los tenía vistos. El caso de Roro Riquelme, llegó Junior, llegó Pau, llegó Valentín de Argentina que también lo tenía muy visto, llegó Nelson Deossa, que todavía está con ese pequeño problemita que tiene que lo estamos esperando… Estamos todos muy entusiasmados con con esta pretemporada, con este inicio de liga y, como cada año, lo más importante es empezar ganando. Por ahí en el primer partido no vas a encontrar el funcionamiento deseado, pero sí que que lo más importante es empezar el año ganando el partido de Elche.

-Hablando de Elche, ¿cómo ve el primer partido?

-Es un equipo recién ascendido que viene con muchas ganas, con mucha ilusión, con un entrenador que juega muy bien al fútbol, que en su campo se hacen fuerte. Entonces bueno, creo que que va a ser un partido disputado y como te digo por ahí el primer partido de la temporada no vas a encontrar el funcionamiento perfecto. Ojalá sea el funcionamiento perfecto que todos esperamos. Pero bueno, creo que que lo más importante es empezar ganando.

-El año pasado, durante su racha goleadora, fue el máximo goleador del equipo.

-Es lo que lo que te digo, depende el rol que te toque en cada en cada situación. No es lo mismo jugar de doble contención que mediapunta detrás del punta que estás en el último tercio de la cancha y en el otro estás como constructor de jugadas, Entonces ya la posición también te marca. En un partido jugando de mediapunta vas a tener cinco o seis ocasiones de llegada y por ahí jugando de de mediocentro vas a tener uno o dos. En definitiva, cambia mucho también lo que es el rol, las estadísticas. Pero lo que te digo, me siento muy cómodo si tengo que jugar de contención de mediapunta en banda, en definitiva, donde me pide el entrenador sí que mediapunta, lo que te digo, si vas pura y exclusivamente a lo futbolístico, eso más un final de jugada que un creador de quitarle la pelota a los centrales. Entonces depende del rol que quiera el entrenador y lo necesite el equipo.

-Por último, ¿tienen la sensación de que La Cartuja pueda ser su casa?

-Es verdad que que al principio va a ser raro porque ya de por sí jugar de local en un estadio que no sea el Benito con nuestra gente va a ser raro, porque es más lo que significa el Benito para nosotros. Pero bueno, sí que vamos a ir a un estadio que tiene muchísima historia. Se han jugado partidos de grandísima jerarquía, entra mucho más gente, vamos a jugar con con más público… Entonces, creo que va a ser algo lindo también, un estadio que es muy grande, que como te digo se juegan finales importantes, que tiene una historia muy grande… Va a ser especial. La gente nos va a apoyar muchísimo como como si estuviéramos acá en el Benito, así que nada, obviamente también con eso muy entusiasmado. De todas maneras, vaya donde vaya el Betis siempre hay gente alentándonos. Por eso sabemos que que sea en casa o afuera jugamos de local.