Última hora de la actualidad política, en directo | Gamarra, sobre la citación a Begoña Gómez: “No es fango, es corrupción en Moncloa”

El País
El País
Junts presiona a ERC para forzar una repetición electoral si no hay investidura de Puigdemont y le insta a formar lista con la CUP

Junts per Catalunya insiste en atribuirse el papel de líder del independentismo y da otra vuelta de tuerca a su estrategia para supeditar a Esquerra Republicana y lograr que los republicanos apoyen la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat. El cabeza de lista de JxCat a las elecciones europeas, Toni Comín, ha asegurado este martes que si Puigdemont no tiene la posibilidad de ser investido president deberán repetirse las elecciones en Cataluña. “Si no proponen al president Puigdemont como candidato a la investidura, tendremos que ir a una repetición electoral. Nosotros no la queremos, pero la alternativa a la investidura del president es la repetición. No veo a ningún otro candidato con opciones de ser investido”, ha asegurado Comín. Junts obtuvo 35 escaños en las elecciones catalanas del 12 de mayo, mientras que el PSC sacó 42. Esquerra, con 20 diputados, tiene un papel clave para decidir quién es el futuro presidente catalán. Comín, que ha ejercido de eurodiputado junto a Puigdemont en los últimos cinco años, insta a ERC y la CUP a unirse a Junts en una lista unitaria en caso de que no sea posible formar Govern y haya que repetir las elecciones catalanas en otoño.

Puede leer la información completa aquí

El País

Gamarra, sobre la citación a Begoña Gómez: “No es fango, es corrupción en Moncloa”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que hay “corrupción en Moncloa” como respuesta a la citación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para declarar como investigada el próximo 5 de julio. Al conocer la noticia, ha escrito un mensaje en X en el que señala que “no hay carta fake ni cortina de humo que tape que la mujer de Sánchez está investigada por firmar cartas de recomendación para el que Gobierno adjudique contratos a empresarios amigos”. Culmina su mensaje diciendo que “España merece un presidente digno y Sánchez no lo es”.

Ha sido la reacción de Gamarra a la decisión del juez del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, de citar a declarar como investigada a Gómez el próximo 5 de julio por los presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias por firmar una carta de recomendación para que una Unión Temporal de Empresas (UTE) vinculada al empresario Juan Carlos Barrabés, con el que había colaborado profesionalmente, consiguiese ayudas públicas por parte de la empresa pública Red.es.  Barrabés había participado previamente en un máster dirigido por Gómez. El caso se abrió a instancias del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias.

El País
El juez cita como investigada a Begoña Gómez el 5 de julio

El el titular del Juzgado de Instrucción Número 41, Juan Carlos Peinado, ha citado a declarar como investigada a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 5 de julio. Además, el instructor ha accedido a aplazar las declaraciones de varios testigos previstas para este jueves y las ha fijado el domingo 16 de junio. Es completamente inusual que unas comparecencias de testigos en un caso en instrucción sin carácter de urgencia se celebren un domingo, pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha explicado que el titular del Juzgado de Instrucción Número 41, Juan Carlos Peinado, está ese día de guardia, por lo que ha optado por citar ese día a los testigos de Red.es. El horario de las comparecencias “dependerá de la incidencia del servicio”, pero serán a partir de las 12.00, añade el TSJ.

Puedes leer aquí la información completa

El País

Montserrat (PP) propone que la UE no pueda contratar a condenados por terrorismo

La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha propuesto este martes que las instituciones comunitarias no puedan contratar a condenados por terrorismo, además de prohibir los homenajes a terroristas.

A cinco días de las elecciones europeas Monterrat ha protagonizado un desayuno de Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que ha sido presentada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y en el que ha desgranado diferentes propuestas del programa electoral del PP ante el 9 de junio.

La candidata popular ha anunciado que impulsará en Europa esa propuesta en los primeros seis meses, junto a otras 11 que figuran en el programa del PP, entre ellas pedir a la UE que incluyan cláusulas de “leal competencia” para proteger a los agricultores y ganaderos, así como crear una comisaría de pesca.

En vivienda, ha propuesto convenios bilaterales entre el Banco Europeo de Inversión (BEI) y las comunidades autónomas para que aporten financiación y suelo, respectivamente, para la construcción de viviendas o una reforma fiscal en Europa para que la construcción de viviendas sociales esté exenta de pagar IVA.

Montserrat ha abogado también por reformar la directiva de conciliación, proponiendo un banco de horas en las empresas para garantizar la flexibilidad laboral; mejorar la directiva de igualdad salarial y homogeneizar las penas a violadores.

Además, ha aludido a otras propuestas que el PP ha ido exponiendo en los últimos días, como abrir el debate para una nueva directiva europea que “prohíba indultos y amnistías por delitos de corrupción” o que los inmigrantes que lleguen a la Unión Europea tenga que firmar un compromiso de adhesión a los valores comunitarios.

Una política de reindustralización con fondos europeos, “apoyar a quien descontamina a través del principio ‘quien descontamina, cobra’” son otras de las medidas a las que ha aludido Montserrat.

Junto a esas medidas, los populares proponen crear un programa de exención de impuestos para jóvenes, mejorar el presupuesto del Erasmus e implantar el Bachillerato Schuman y fomentar que el español se reconozca como lengua de trabajo en la Comisión Europea.

Dolors Montserrat se ha comprometido a impulsar estos cambios en un plazo de seis meses. (EFE)

El País
El presidente de ADIF afirma que su relación con Koldo era “solo social” y que nunca ayudó a adjudicar contratos

El presidente de ADIF, Ángel Contreras, durante su comparecencia en el Senado. / Alberto Ortega / Europa Press

El presidente de ADIF afirma que su relación con Koldo era “solo social” y que nunca ayudó a adjudicar contratos

El presidente ADIF, Ángel Contreras, ha afirmado que su relación con Koldo García, el exasesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos, era meramente informal —“solo social”—, que se reunió con él alguna vez para tratar de temas “intrascendentes” y que él nunca “ayuda, ni quita ni adjudica contratos”. En cuanto a la compra de mascarillas para su departamento durante la pandemia, Contreras, que ha comparecido en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, ha dicho que él entonces era director de mantenimiento y que nunca se ocupó de adjudicaciones de compra de material sanitario.

El País

Yolanda Díaz (Sumar) sobre la moción de censura de Feijóo: “Es imposible, de una torpeza aplastante”

La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha calificado de “disparate”, “torpeza” y fruto del “nerviosismo” la eventual moción de censura que insinuó el lunes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en caso de que su partido gane las elecciones europeas. Para Díaz, es “imposible” que el PP pudiera sacar adelante esa moción contando con Junts teniendo “como aliado a la extrema derecha inconstitucional de Vox”.

En una entrevista en Antena 3, preguntada por la afirmación de Feijóo, Díaz ha dicho que “el dato factible es que si presenta una moción de censura, la pierde seguro, es una moción disparatada”. Y ha insistido: “podemos desear cosas imposibles. A estas alturas, Junts no va a dar su apoyo a Feijóo, y menos con un aliado de la extrema derecha inconstitucional como Vox”. “Creo que se ha hecho daño a sí mismo, su torpeza es aplastante”, ha zanjado.

Cree que la propuesta tiene que ver con que los sondeos muestran, a su juicio, que “los bloques de derecha e izquierda se están acercando”. “Está como en el 23 de julio, cuando iba con una gran expectativa y al final gobernamos nosotros”, ha dicho Díaz. Sobre su propia formación, a la que las encuestas colocan en cuarta posición, ha dicho que “lo que observamos es que el bloque progresista se aproxima”, por lo que ha pedido el voto para su formación porque en las europeas, elecciones de circunscripción única, “todos los votos cuentan”, y porque es el partido “para ganar derechos”.

El País
En el centro, la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, este martes en Madrid.

En el centro, la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, este martes en Madrid. / Eduardo Parra / Europa Press

Montserrat (PP): “La amnistía liquida la igualdad y la separación de poderes”

La candidata del PP para las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha participado este martes en un desayuno de Nueva Economía en el que ha empezado su intervención cargando contra la ley de amnistía porque “liquida la igualdad y la separación de poderes”. Montserrat ha criticado que la norma no se haya publicado en el BOE y asegura que es porque el Gobierno teme “que la justicia se pronuncie”.

También ha negado que vaya a servir para mejorar la convivencia y ha dicho que se ha aprobado por “conveniencia”. “La única convivencia que asegura esta amnistía es la de Pedro Sánchez y Begoña Gómez en la Moncloa mientras los tribunales investigan las sospechas de corrupción que afectan a su entorno más cercano, a su partido y a su Gobierno”, ha criticado. 

El País

Buxadé, sobre una moción de censura: “Es otro intento de no hablar de las elecciones europeas”

El candidato de Vox a las elecciones europeas del 9J, Jorge Buxadé, sostiene que una posible moción de censura avanzada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “es otro intento de no hablar de las elecciones europeas”. El aspirante del partido ultra ha vuelto a acusar este martes en una entrevista en RTVE a los populares de haber votado durante la anterior legislatura “9 de cada 10 veces lo mismo que los socialistas en Bruselas”. 

Para entablar una posible alianza con los populares europeos, Buxadé ha fijado como condición que estos rompan “su coalición” con los socialistas. “Estamos convencidos de que el crecimiento de los partidos reformistas y conservadores en toda Europa va a ser tan grande que va a permitir al Partido Popular configurar una nueva mayoría. No puedes ponerle una vela a Dios y otra al diablo. Tiene que romper esa coalición con el partido socialista y podemos construir una Europa distinta”, ha dicho.

El País

Comín (Junts) cree que ERC y la CUP deberían ir juntos a una posible repetición electoral en Cataluña

El candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, ha afirmado que para ERC y la CUP lo mejor es enfrentarse a una posible repetición electoral en Cataluña en una “lista conjunta”, ya que ir por separado los puede debilitar más, en sus palabras. Lo ha dicho en una entrevista de este martes en Nació recogida por Europa Press al preguntársele por la posibilidad de concurrir en una lista unitaria, algo que asegura que le gustaría mucho y que cree que sería el “segundo mejor escenario” para el independentismo tras una investidura del candidato de Junts, Carles Puigdemont.

En este sentido, ha sostenido que la unidad es un instrumento, no una finalidad, de cara a conseguir la independencia: “El procés avanzará mucho más si hay unidad que si no hay. Por tanto, queremos la unidad no por sí misma, sino para ponerla al servicio de un objetivo: que el procés recupere velocidad de crucero”.

Respecto al posible apoyo de Junts ante una eventual moción de censura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como deslizó el lunes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha optado por no posicionarse: “No me corresponde a mí contestar esto. Es muy prematuro incluso hacerse preguntas como esta”. (EP)

El País
Feijóo siembra el desconcierto en el PP al abrirse a una moción de censura con Junts

El desconcierto era tal que algunos dirigentes del PP tuvieron que ir a buscar la grabación en diferido de la entrevista de Alberto Núñez Feijóo en Antena 3 para revisarla en primera persona, incrédulos con la noticia que había aparecido en todos los medios de comunicación sobre que Alberto Núñez Feijóo no descartaba presentar una moción de censura tras las europeas con el apoyo de Junts. Nadie entendió en el partido conservador cuál era la estrategia detrás de abrir la puerta en la recta final de campaña a este instrumento parlamentario que requeriría el respaldo del partido de Carles Puigdemont, además del de Vox, mientras, casi a la misma hora, la candidata del PP en las europeas, Dolors Montserrat, cargaba contra el PSOE en el debate de EL PAÍS y la Cadena SER por “entregar la gobernabilidad a un prófugo de la justicia”, en referencia al líder de Junts. La conclusión generalizada fue que, de nuevo, se trataba de un derrape de Feijóo o, en la versión más benevolente, una mala interpretación de sus palabras. 

El País
Vídeo | ¿Qué dicen las encuestas? Los votos de los ciudadanos se distribuyen hacia la derecha y el PSOE gana espacio

En este vídeo, Kiko Llaneras, redactor jefe de nuevas narrativas y analista de datos de EL PAÍS, analiza el último sondeo del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER antes de las elecciones europeas. Llaneras explica cómo los partidos de derecha, especialmente el Partido Popular y Vox, han captado gran parte del voto de Ciudadanos, que ha perdido terreno en estas elecciones. En la izquierda, el PSOE ha ganado espacio, aunque la división entre Sumar y Podemos complica que alguno de estos dos partidos alcance la posición de tercera fuerza. A pesar de esta división, el partido liderado por Irene Montero podría obtener resultados mejores en comparación con las elecciones generales del año pasado.

El País
Estrella Galán: “La esencia de las izquierdas no está en las marcas, está en las propuestas”

Estrella Galán (Madrid, 53 años), muy crítica en campaña con el PSOE, defiende el papel de Sumar como motor de las políticas sociales en el Gobierno y aboga por exportar a Europa ese modelo. La exdirectora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), con 25 años de experiencia en el sector y un perfil que logró el consenso de los más de siete partidos que integran la coalición, es la menos conocida de todas los candidatos a las europeas del 9-J.

El País
Europa se juega en las urnas el futuro del Pacto Verde (y de un continente habitable)

Benjamin van Bunderen no necesita que le expliquen los riesgos del cambio climático, uno de los puntos calientes de estas elecciones europeas en las que las políticas medioambientales están siendo cuestionadas. Las atacan las fuerzas ultras, y otras no tan radicales, que quieren pisar el freno legislativo verde o incluso revertir algunas de las leyes y metas ya fijadas. A sus 17 años, este activista belga está convencido de la necesidad de la lucha por el medio ambiente, después de haber estado a punto de morir en las graves inundaciones del verano de 2021 en Bélgica y Alemania. Este tipo de catástrofes naturales —como los incendios, olas de calor o sequías— son cada vez más frecuentes y brutales, algo que los expertos vinculan directamente al calentamiento global. En las últimas tres décadas, Europa se ha calentado el doble de la media mundial.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este martes, ya en la recta final de la campaña de las europeas. El lunes, la campaña dio un giro cuando el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que no descartaría una moción de censura contra Pedro Sánchez si los populares ganan las europeas, apoyándose en Junts, el partido de Puigdemont. La declaración, que causó desconcierto en el PP, fue tomada como fruto de la desesperación por el PSOE.

Este marte, además, comparece en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo Ángel Contreras, el presidente de ADIF, una de las entidades que compraron material sanitario con la mediación de los integrantes de la trama.