Aemet anuncia un episodio de crudo tiempo invernal, con nevadas en amplias zonas de martes a jueves

Y esta semana llegará, por fin, el crudo invierno a España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una nota informativa para alertar a la población de un importante cambio de tiempo. Se trata de un “episodio de tiempo invernal”, que se prolongará de martes a jueves, con temperaturas bajas, precipitaciones generalizadas y nevadas a cotas relativamente bajas y en amplias zonas de la Península. Hay todavía mucha incertidumbre respecto a la cota de nieve y la cantidad de la precipitación, por lo que se sabe con certeza que va a nevar, pero no exactamente dónde, a partir de qué altura ni cuánto. En cualquier caso, no será un temporal extraordinario como Filomena o Gloria.

Aemet explica en su nota que el episodio se debe a varios factores. Para empezar, el primer ingrediente de este menú meteorológico es el frío. El pasado jueves penetró sobre la Península una masa de aire frío de origen polar y después, durante el fin de semana, otra masa de origen ártico. Y, a partir del martes, se sumará un nuevo factor, la inestabilización de la atmósfera. Por un lado, una dana (acrónimo de depresión aislada en niveles altos, es decir, un embolsamiento de aire en capas altas de la atmósfera) entrará ese día por el Cantábrico y afectará durante los siguientes días a la Península y Baleares.

En niveles bajos, “un sistema de bajas presiones [una borrasca mediterránea] se desplazará desde el Estrecho hasta el nordeste peninsular”, donde se profundizará al encontrarse con la dana. Estos tres elementos harán que el martes comience “un episodio de nevadas que se prolongará durante el miércoles y jueves, con precipitaciones en prácticamente toda la Península y Baleares, menos probables en Galicia”.

Pero, como siempre ocurre con las danas, que son los fenómenos más complejos de pronosticar junto con las tormentas, hay múltiples escenarios posibles, dependiendo de dónde se sitúe la dana y de cuánto se intensifique. “Hay todavía una elevada incertidumbre respecto a la cota de nieve y la intensidad de la precipitación debido a la incertidumbre asociada a la posición y profundización de la dana”, advierte en este sentido la agencia, que no precisa cantidades.

El meteorólogo Duncan Wingen de Meteored sí que apunta que las precipitaciones más abundantes se concentrarían en el noreste y que podrían superarse los 50 litros por metro cuadrado en Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra, País Vasco y Cantabria y los 20 en Baleares y en el Estrecho. “En zonas de montaña los espesores podrían superar los 35 centímetros hasta el próximo domingo, con hasta 40 o 50 en el Pirineo oriental”, añade.

Según Meteorología, el escenario más probable este lunes es que el martes “las precipitaciones más intensas en forma de nieve se den en el Ibérico sur, este de la meseta sur y oeste del sistema Central, aunque también se podrían dar, en principio sin acumulados de importancia, en amplias zonas de la mitad norte y de la meseta sur”. La cota de nieve descendería hasta prácticamente cualquier punto en el interior de la mitad norte, mientras que en el centro se situará de 600 a 1.200 metros, y será algo más alta en la mitad sur. Esto se traduce en nieve en capitales de provincia como Teruel, Cuenca, Vitoria, Soria, Burgos, Segovia, Ávila, Palencia y León.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El miércoles, el episodio se recrudecerá y “las precipitaciones serán más intensas, salvo en el cuadrante suroeste”. El escenario más probable indica que nevará en la cordillera Cantábrica, meseta norte, sistema Ibérico y Pirineos, y que las nevadas será “más copiosas cuanto más al este”, con cotas que irían desde los 400 metros en el Cantábrico hasta unos 1.000 en el Pirineo. Debido a la incertidumbre, a día de hoy hay “escenarios poco probables con cota de nieve significativamente más baja en el cuadrante nordeste y ligeramente más baja en el resto”.

El jueves, comenzará a remitir el episodio. Las precipitaciones quedarán acotadas a la mitad norte y Baleares, ya de menor intensidad que el miércoles salvo en el extremo noreste y medio Ebro, donde seguirán siendo intensas. La cota de nieve subirá ligeramente.

En cuanto a las temperaturas, el martes y el miércoles se esperan “heladas en la meseta sur, sistemas montañosos y buena parte de la mitad norte peninsular”, que el jueves se extenderán también a buena parte del interior sur peninsular y podrían ser localmente fuertes en la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, Pirineos y sistema Central.

Las máximas “también serán bajas, probablemente por debajo de 5° en el interior de la mitad norte y este de la meseta sur”. El viento del este en el valle del Ebro y en Baleares, con intervalos fuertes el miércoles, acentuará la sensación de frío. La tarde del miércoles, el viento girará a suroeste en Baleares, a nordeste en el extremo noroeste y a oeste en el resto del tercio oriental, para perder intensidad el jueves salvo en Baleares, donde girará a norte con intervalos fuertes.

A partir del viernes, lo más probable es “la entrada de una masa de aire más templada, con una reducción de las zonas afectadas por las precipitaciones” y una subida de temperaturas generalizadas, salvo las mínimas en el tercio noreste.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.