Así ha sido el examen de Latín II en la Selectividad 2025 en Andalucía

ABC de Sevilla

La Selectividad 2025 continúa con sus exámenes este miércoles 4 de junio en Andalucía. Los alumnos de esta comunidad autónoma tras enfrentarse a las materias troncales el primer día con las pruebas de Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera, afrontar ahora exámenes propios de las ramas escogidas en Bachillerato.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU ) de 2025 en Andalucía sigue dando pasos para que los alumnos terminen de forjar sus futuros académicos y profesionales según obtengan resultados en estas pruebas tan importantes para muchos de ellos.

Este ha sido el examen de este miércoles de Latín II

APARTADO A.

(Traducción de un texto latino). Puntuación máxima: 5 puntos.

Se plantean dos textos, de los que el alumnado debe traducir, a su elección, solamente uno.

OPCIÓN 1

Traduzca el siguiente texto de Eutropio, Breviario, I 7, 1.

Logros que realizó el rey Servio Tulio (Servius Tullius).

Post hunc Servius Tullius suscepit imperium, genitus ex nobili femina, captiva tamen et ancilla. Hic quoque

Sabinos subegit, montes tres, Quirinalem, Viminalem, Esquilinum, urbi adiunxit, fossas circum murum duxit.

Post hunc: «después de este» (se refiere al rey anterior, Tarquinio Prisco). Hic (pron. demostr.): «este».

Sabini, -orum m. pl.: «los sabinos». circum (prep. acus.) «alrededor de»

OPCIÓN 2

Traduzca el siguiente texto de Catulo, Poesías, 3.

Catulo lamenta la muerte del gorrión de Lesbia.

Lugete, o Veneres Cupidinesque,

et quantum est hominum venustiorum:

passer mortuus est meae puellae,

passer, deliciae meae puellae,

quem plus illa oculis suis amabat.

quantum (con genitivo partitivo) hominum venustiorum: «cuantos hombres sensibles». est: «hay»

APARTADO B.

Se plantean 4 preguntas abiertas. Puntuación máxima: 5 puntos.

Pregunta 1 (Análisis morfológico). Puntuación máxima: 0'5 puntos.

Analice morfológicamente y escriba el enunciado de las dos palabras subrayadas en el texto que haya elegido en el apartado A.

Pregunta 2 (Análisis sintáctico). Puntuación máxima: 1 punto.

El alumnado debe elegir solamente la opción que corresponda al texto que haya elegido en el apartado A.

OPCIÓN 1. (Analice sintácticamente la siguiente frase si eligió la opción 1 del apartado A).

Post hunc Servius Tullius suscepit imperium.

OPCIÓN 2. (Analice sintácticamente la siguiente frase si eligió la opción 2 del apartado A).

passer mortuus est meae puellae.

Pregunta 3 (Léxico). Puntuación máxima: 1 punto.

Señale dos términos españoles derivados (uno culto y otro patrimonial) de cada uno de los vocablos latinos que se proponen, legalem y ventum, indicando los procedimientos de su evolución.

Pregunta 4 (Literatura). Puntuación máxima: 2'5 puntos.

Elija uno de los dos pasajes y partiendo de su lectura responda a las cuestiones planteadas.

PASAJE 4.1

PSÉUDOLO.

Si fuera posible que, sin que tú, amo, me

dijeras nada, averiguara yo cuáles son las penas que te

afligen de esa forma tan lastimosa, hubiera tenido el

gusto de ahorrar al mismo tiempo un trabajo a dos

personas, a mí el de preguntarte y a ti el de responderme;

pero como veo que eso no puede ser, me veo obligado a

preguntarte; contéstame: ¿cuál es el motivo por el que

llevas ya tantos días con el alma en los pies, siempre con

esa cara a cuestas, y la bañas con tus lágrimas sin dar

cuenta a nadie de lo que llevas por dentro? Habla, para

que sepa yo contigo lo que ahora ignoro.

CALIDORO.— Soy más desgraciado que desgraciado, Pséudolo.

PSÉUDOLO.— No lo permita Júpiter.

CALIDORO.— Este asunto no pertenece a la jurisdicción de Júpiter; es bajo el dominio de Venus, no de Júpiter, donde se me trae a mal traer.

1) ¿A qué género pertenece el texto? (0'25 puntos)

2) ¿Quién es su autor? (0'25 puntos)

3) Describa brevemente las principales características de este género. (1 punto)

4) Identifique en el texto dos de las características del género que ha mencionado. (0'5 puntos)

5) Comente brevemente uno de los personajes tipo que aparecen en el texto. (0'5 puntos)

PASAJE 4.2

Vivamos, querida Lesbia, y amémonos,

y las habladurías de los viejos puritanos

nos importen todas un bledo.

Los soles pueden salir y ponerse:

nosotros, tan pronto acabe nuestra efímera vida,

tendremos que dormir una noche sin fin.

¡Dame mil besos, después cien,

luego otros mil, luego otros cien,

después hasta dos mil, después otra vez cien!

1) ¿A qué género pertenece el texto? (0'25 puntos)

2) ¿Quién es su autor? (0'25 puntos)

3) Describa brevemente las principales características

de este género. (1 punto)

4) Identifique en el texto dos de las características del

género que ha mencionado. (0'5 puntos)

5) Comente brevemente un tópico literario que

aparece en el texto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete