¿Será este el último fin de semana primaveral en Sevilla? Este es el tiempo para los próximos días
La capital hispalense seguirá disfrutando de un clima agradable, con algo de nubosidad y una muy escasa probabilidad de lluvia
Según la evolución de los mapas de la Aemet, se esperan precipitaciones durante la madrugada en el tercio noreste, especialmente en el Cantábrico oriental y el litoral sur de Cataluña, donde podrían ser fuertes y acompañadas de tormentas. Por la tarde, la nubosidad evolucionará y afectará también a la mitad sur peninsular, provocando chubascos y tormentas en el Levante y, posiblemente, en la meseta Sur y las sierras del sureste.
En el tercio norte y el entorno del sistema Ibérico, los chubascos serán abundantes, pudiendo llegar a ser fuertes en el noreste de Cataluña, interior de Castellón y áreas aledañas. La cota de nieve se situará alrededor de los 2000 metros en los Pirineos, con posibles nevadas en la cordillera Cantábrica y el norte del sistema Ibérico.
En el este del archipiélago balear, predominan los cielos nubosos con posibles precipitaciones, especialmente en el este de Mallorca y Menorca por la tarde, donde podrían ser fuertes y acompañadas de tormentas. En Canarias, se prevén intervalos nubosos y posibles precipitaciones débiles y aisladas, principalmente en La Palma durante la primera mitad del día.
Las temperaturas máximas aumentarán en los litorales del Levante y el cuadrante noroeste, aunque disminuirán en el este de Castilla-La Mancha y los Pirineos, donde se esperan heladas débiles. Por su parte, las temperaturas mínimas subirán en Cataluña y bajarán en el centro este peninsular, manteniéndose sin cambios significativos en el resto del país.
Los vientos alisios predominarán en Canarias, con vientos de componentes oeste y norte en la Península y de oeste y sur en Baleares. Serán flojos en general, pero más intensos en los litorales y el tercio sur, con intervalos de fuerte en la región de Alborán. La Aemet asegura que los vientos pueden influir en la sensación térmica y en la dispersión de nubes y precipitaciones en las regiones afectadas.