Rueda estrecha lazos con Italia para promocionar el Camino sin vuelos de Ryanair a este país

Esta unión de fuerzas, como destacó el mandatario gallego, tiene lugar en un «momento de especial interés» para las dos rutas de peregrinación, que son, señaló, las «más importantes del mundo». Por el lado italiano, este 2025 se celebra el año Jubileo, que se inaugurará en diciembre cuando el papa abra el acceso principal a la Basílica de San Pedro, la Puerta Santa del Vaticano. Mientras, en Galicia ya han comenzado los preparativos para el Xacobeo 2027, cuando también se abrirá la Puerta Santa de la catedral compostelana.

«Queremos trabajar juntos para que estas dos rutas sigan siendo símbolo de unidad, de hospitalidad y de paz», afirmó Rueda durante su intervención, destacando que ambas son «una manifestación religiosa, cultural y espiritual», pero también «un recurso económico de primer orden y ejemplos de humanismo y unidad«. »Y también son una pieza fundamental en la construcción de la identidad europea, en la que tanto Italia como España hemos aportado tantas cosas a lo largo de los siglos y a lo largo de tantos kilómetros«, ensalzó.

Un «enorme futuro»

De este modo, el acuerdo firmado este jueves bajo el nombre 'Los caminos de la espiritualidad' «es un ejemplo más de ese entendimiento», que, tal y como detalló el mandatario autonómico, tiene como objetivo «reforzar la promoción conjunta, escuchar lo que cada uno ha hecho para aprender y ayudar a implementarlo«, para promocionarse »conjuntamente en todo el mundo, no solo en nuestros países«. »Lo que pretendemos es reivindicar la plena vigencia, actualidad y, sobre todo, el enorme futuro que tienen tanto el Camino de Santiago como la Vía Francígena«, señaló.

En la ceremonia, que se celebró en la embajada italiana ante la Santa Sede, en Roma, también participó la ministra de Turismo, Reyes Maroto, a quien el presidente quiso agradecer su presencia porque, si bien «los caminos no son solo turismo», sí son «un recurso turístico importantísimo«. Tanto Galicia como España, recordó, desarrollaron este sector también gracias ellos, materia en la que se puede seguir avanzando »sin olvidar nunca la parte imprescindible de espiritualidad y de unión a la religión« que tienen ambas rutas.

Sin conexión directa

Lamentablemente, esta declaración de intenciones por parte de ambas regiones se contradice con la situación actual del aeropuerto Rosalía de Castro, que da servicio a la capital gallega y que este verano no tendrá vuelos directos con Italia. La ruta corría a cargo de Ryanair, que a finales del año pasado anunció que prescindiría de la conexión con el aeropuerto Milán-Bérgamo, y este enero hizo lo mismo con el de Bolonia. Además, retiró uno de sus tres aviones con base en Santiago. La decisión deja al aeropuerto gallego sin el 28% de su tráfico aéreo y reduce de cinco a cuatro sus destinos internacionales. Según la empresa irlandesa, el motivo de esta reducción, que ha mermado la oferta de todo el país para la época estival en 800.000 plazas, responde a la «falta de efectividad» de los planes de incentivos de Aena, que son «completamente ineficaces para apoyar la política del Gobierno de crecimiento de los aeropuertos regionales» y las «excesivas tasas» aplicadas por la entidad pública, a la que acusa de «monopolio».

Ahora, con un año Xacobeo en el horizonte y sin una alternativa, habrá que esperar para ver su efecto en el turismo, siendo Italia, como destacó el presidente, el primer país europeo que más peregrinos aporta al Camino –y el segundo a nivel mundial, después de Estados Unidos–. En 2024, explicó, recibieron la Compostela 28.600 peregrinos, una cifra que «seguro que es mayor» teniendo en cuenta a los caminantes que no solicitaron la credencial. En todo caso, Rueda se mostró esperanzado por que la alianza consolidada con la región de Lazio tendrá «frutos positivos para ambos caminos y ambos territorios», asumiendo el ejecutivo una «gran responsabilidad y también conocimiento para seguir trabajando».

La colaboración se basará, entre otras cuestiones, en poner en marcha actividades promocionales de cada una de las rutas, participar de forma conjunta en las principales ferias internacionales, impulsar acciones de investigación y estudio de los dos caminos, intercambiar buenas prácticas y competencias en distintos campos, o fomentar la formación y organización de planes de intercambio de estudiantes y profesores.