El Rey destaca la «gran labor» del hispanismo internacional en la promoción de España

Felipe VI ha llegado al Palacio de la Audiencia de Soria y tras saludar a las autoridades fue recibido por la Banda de Dulzaina de Soria y alumnos de Primaria de los colegios La Arboleda y Trilema de la capital, quienes le mostraron sendos murales que realizaron sobre el español y su repercusión mundial.

A la entrada del Palacio le esperaban sus tíos, los duques de Soria - la infanta Margarita y Carlos Zurita- presidentes de honor de la Fundación, los hijos de estos, Alfonso y María Zurita y el presidente de la FDS, Rafael Benjumea.

El rey se ha mostado cercano y cariñoso con los cientos de sorianos que se acercaron hasta la plaza Mayor de la capital. Durante su alocución tras la entrega del 'Premio al Hispanismo Internacional', el monarca ha reivindicado a Soria como la capital del hispanismo.

«Juntos nos hemos detenido, como deseaba Gerardo Diego en 'Romance del Duero', a escuchar la eterna estrofa de agua a su paso por Soria y esa estrofa resuena allí donde alguien se emociona o se interesa por todo aquello que forma parte de la realidad histórica y actual de la cultura hispánica presente en los cinco continentes», ha expresado.

También ha querido recuperar sus palabras del homenaje al hispanismo internacional organizado en 2018 por la FDS y ha apuntado que los hispanistas son un generador de valor para el mundo hispánico, por lo que merecen el apoyo y aprecio del país. «Cuentan con nuestra admiración y gratitud», ha recalcado.

Durante su intervención ha explicado que el 'Premio al Hispanismo Internacional' reconoce y apoya equipos de investigación transnacionales e interuniversitarios que desde fuera del mundo hispánico destacan en el estudio la promoción y la difusión del conocimiento vinculado a los estudios hispánicos.

Asimismo, se ha referido al reconocimiento que la FDS realizó al valedor del hispanismo al arquitecto, David Chipperfield, que «sirve para completar una realidad internacional formada no solo por los profesionales académicos consagrados al hispanismo».

«Esta jornada marca un hito más en el compromiso permanente de la fundación con el hispanismo, una vinculación que potencia desde hace años y que se proyecta enérgica hacia el futuro coincidiendo con la renovación generacional en sus órganos directivos», ha expresado.

El jefe del Estado, que visitó Soria por tercera vez este año- Medinaceli en viaje privado y a una boda en Hinojosa de la Sierra- consideró que la lengua, la cultura, la ciencia, el conocimiento en general, son los mejores canales de transmisión de una serie de valores compartidos y también la mejor proyección hacia el exterior del país. «La cultura tiene efectos reputacionales y económicos y muy positivos y es un elemento de valor para acciones de emprendimiento fuera de nuestras fronteras. Además de un crecimiento interior, personal y colectivo, la cultura y el conocimiento aportan también prosperidad», ha resaltado, informa Ical.

Por último, ha agradecido a cuantos participaron desde la organización de este acto. «Todos valoramos enormemente que las administraciones se hayan alineado de modo ejemplar la consecución de un bien mayor como es el reconocimiento al hispanismo internacional. Es emocionante sentir en torno a lo hispánico esa percepción que Baltasar Gracián llamó 'parentesco de corazones'».

Tras su discurso el rey se ha trasladado junto con los premiados y autoridades públicas hasta el Convento de la Merced de Soria, lugar donde tiene su sede la Fundación para inaugurar la exposición 'Una década de historia de la Corona de España'. Al acto ha asistido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; la consejera de Educación, Rocío Lucas, el delegado del Gobierno, Nicanor Sen; el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Mariano Sampedro; el presidente de la Diputación, Benito Serrano, y el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, entre otros representantes de la vida social de la provincia de Soria.