Londres negocia con la Casa Blanca permitir a Ucrania el empleo de misiles en territorio ruso
El titular de Exteriores británico insta a los aliados occidentales a tener «coraje y agallas»
El centro, inaugurado en la oficina consular de Ucrania, contará con el asesoramiento de hasta 15 oficiales del Ejército ucraniano. Además, contará «con un consejo médico militar integrado por médicos y personal sanitario, con el equipamiento necesario para realizar exámenes y determinar la aptitud para el servicio», explicó en rueda de prensa el primer viceministro de Defensa de Ucrania, Ivan Havryliuk.
Después de pasar las pruebas de salud, los nuevos reclutas pasarán por un entrenamiento introductorio de 35 días en Polonia y más tarde pueden ser enviados a una base europea de la OTAN para completar el aprendizaje. Havryliuk especificó que Varsovia suministrará armamento y equipos y la parte ucraniana se encargará de los uniformes y el apoyo logístico. El Gobierno de Zelenski está tratando de sumar esfuerzos y reclutar más personas para su Ejército en un momento especialmente complicado de la guerra, con avances rusos en la región de Donetsk.
La creación de la «Legión ucraniana» se anunció el pasado mes de julio como parte de un acuerdo de cooperación y seguridad firmado entre Kiev y Varsovia. Sin embargo, Polonia no participará en el reclutamiento. El ejecutivo polaco se compromete a garantizar el retorno de los ucranianos que hayan terminado el servicio militar en Ucrania, según las declaraciones de Pawel Zalewski, el viceministro de Defensa de Polonia, el pasado verano.
El vecino occidental de Ucrania es uno de los estados que más refugiados de la guerra ha recibido, entre ellos muchos hombres en edad de combatir. También se ha convertido en uno de los grandes valedores de Kiev a nivel internacional, pero este apoyo sin fisuras, no ha podido limar ciertos roces entre los aliados. Algunos episodios han tensado las relaciones entre ambos, tradicionalmente complicadas. Durante meses la frontera terrestre más importante de Ucrania sufrió un bloqueo por parte de los camioneros y agricultores polacos que protestaban ante la eliminación temporal de aranceles a los productos ucranianos.
Y más recientemente, la parte polaca dejó en claro que la integración de Ucrania a la Unión Europea depende de la restauración de la víctima de la masacre de Volinia. Un episodio calificado como «limpieza étnica» donde fueron asesinados miles de polacos. (En 1943, durante la ocupación alemana, el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) fue responsable de diversos episodios de limpieza étnica contra los polacos) . «Ucrania no entrará en la Unión Europea. No daré mi consentimiento si no se resuelve el problema de Volinia» sentenció el ministro de Defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz este mismo viernes.