La Policía traslada a parte de los solicitantes de asilo hacinados en Barajas a un CIE en Madrid

La situación de las más de 350 personas, incluidas mujeres y niños, retenidas en tres salas del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas en condiciones insalubres, lejos de arreglarse se ha complicado por horas. Fuentes policiales aseguran que este miércoles “ha llegado un autobús y se ha llevado a parte de los solicitantes de asilo a un CIE [Centro de Internamiento de Extranjero] de la capital”. El Ministerio del Interior confirma el traslado y lo justifica como una medida “para descongestionar las salas”. Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska no especifican ni el número de trasladados, ni el criterio para su selección, ni el número de personas que hay actualmente en las salas de inadmitidos del aeropuerto madrileño, “ya que es una cifra que varía por horas”, argumentan. Interior asegura que todos esos desplazamientos “se están realizando con orden judicial”, y que en el CIE “se realizaran las mismas labores de identificación que en Barajas”. Además, confirman que se han reforzado las medidas de vigilancia y que Interior han asumido también la coordinación de las labores de limpieza de las instalaciones, donde se habían detectado plagas de chinches y cucarachas.

La fuga, el pasado fin de semana, de 17 personas que rompieron la ventana de una de las salas, sumada a la huida de nueve personas en la madrugada del día de Reyes por un falso techo, ha dejado ver las condiciones deplorables de hacinamiento y falta de higiene en la que se encontraban los peticionarios de asilo en Barajas y los policías que los custodiaban. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció la situación y envió una queja este lunes al Defensor del Pueblo pidiéndole que mediara entre las distintas administraciones competentes para poner fin a esa situación. Fuentes policiales denuncian que este miércoles ha habido un nuevo intento de fuga por un butrón realizado en el falso techo de uno de los baños.

Butrón en un falso techo de una de las salas de solicitantes de asilo del aeropuerto de Barajas.
Butrón en un falso techo de una de las salas de solicitantes de asilo del aeropuerto de Barajas.

En las instalaciones sigue habiendo problemas de limpieza. “Han venido dos limpiadoras con lejía y también han enviado a personal de limpieza de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, pero siguen sin fumigar y la empresa subcontratada por La Cruz Roja, que en teoría se hace cargo de mantener en condiciones higiénicas estas instalaciones, dice que no entra a limpiar si no fumigan antes para eliminar la plaga de chinches y cucarachas”, aseguran fuentes policiales. En el Ministerio de Migraciones, confirman que Cruz Roja se encarga “de la asistencia psicosocial” y “de manera voluntaria” de la limpieza, matizan. No obstante, apuntan que “de la salubridad de las estancias se encarga Interior”.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, mantuvo este martes una reunión con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la que hablaron de este asunto, según fuentes de esa institución. El organismo que dirige Ángel Gabilondo visitó el pasado 20 de diciembre esas instalaciones de Barajas y, al igual que hicieron desde distintos juzgados de instrucción competentes de Madrid, realizó varias sugerencias.

Este lunes, según fuentes policiales, había 366 personas retenidas, entre las que se encuentran “unos 15 niños en una habitación sin ventanas ni ventilación, ni un solo juguete ni una sola mesa, solo con colchonetas inflables”, relatan las mimas fuentes policiales. Desde Interior, y ante el ingreso de otras 30 personas el mismo lunes, se habilitaron una treintena de literas, “que siguen siendo insuficientes”, aseguran.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_