Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Más de 800.000 personas han huido de Rafah, según Naciones Unidas

Queríamos que solo tuviera pasado, como un delito propio del terrible siglo XX, pero resulta que tiene también presente, en el no menos terrible siglo XXI. Y a la vista del escaso éxito de los buenos propósitos, sospechamos que sigue teniendo un terrible futuro.
La vieja proeza bíblica y cartaginesa, aniquilar al vencido, mujeres y niños incluidos, hasta arrasar sus ciudades y sembrarlas de sal, exhibida como expresión natural de la ley del más fuerte bajo el designio de los dioses, ahora requiere al menos del disimulo, el sigilo y el posterior negacionismo de sus perpetradores. Quedó desnaturalizada tras la acción exterminadora del hitlerismo, de donde surgieron las ideas jurídicas que definieron los crímenes contra la humanidad y entre ellos el propio genocidio, el mayor de todos, como la aniquilación intencionada de un grupo humano por el mero hecho de existir como tal.
El asesor de Seguridad Nacional de EE UU se reúne con el príncipe heredero saudí sin alcanzar un “gran pacto” en Oriente Próximo
El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunieron para discutir un borrador casi “finalizado” de un acuerdo entre Washington y Riad, ha informado este domingo la agencia de noticias estatal saudí. Sin embargo, el acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudí, previsto como parte de un “gran pacto” en Oriente Próximo, sigue sin alcanzarse.
El líder saudí de facto y el principal asesor de seguridad del presidente Joe Biden también hablaron de la necesidad de encontrar una “vía creíble para lograr la solución de dos Estados” para Israel y los palestinos, detener la guerra contra los militantes de Hamás en Gaza y facilitar la entrada de ayuda humanitaria.
Sullivan visitará este fin de semana también Israel para tratar asuntos bilaterales y regionales, incluida Gaza y los esfuerzos para lograr una paz y seguridad duraderas en la región. (Reuters)
Dos soldados israelíes muertos en el sur de Gaza
Dos soldados israelíes han muerto en los combates en el sur de la franja de Gaza, según informa este domingo el ejército.
Las fuerzas armadas israelíes han centrado su ofensiva en el sur del enclave, donde, según afirma, se refugian las últimas brigadas de Hamás. (Reuters)
El pasado septiembre, antes de tomar el mando del sector este de Unifil, la misión de cascos azules en el sur de Líbano, el general de brigada Pablo Gómez Lera (Madrid, 57 años) hizo una visita exploratoria. “Íbamos en coches sin blindar, sin casco, ni chaleco. Los incidentes más destacados eran cruces de vacas” entre territorio israelí y libanés, recuerda en una entrevista con este periódico en la base Miguel de Cervantes, corazón del mayor despliegue español en el mundo bajo bandera de la ONU, con unos 650 militares. Un mes más tarde, todo cambió: el ataque de Hamás desencadenó en apenas dos días el inicio de los intensos bombardeos israelíes en Gaza y un intercambio de fuego con la milicia libanesa Hezbolá que ha ido subiendo de intensidad. La inédita situación obliga hoy a las tropas de Unifil a estar en la base o en los puestos avanzados y a patrullar sin bajar de los vehículos blindados.
Con el permiso por escrito del ejército libanés, el visto bueno en persona de los servicios de inteligencia y Hezbolá al corriente de que nos adentramos en su feudo, nos dirigimos al punto de encuentro: un puesto militar de control junto al río Litani, la frontera natural que delimita el área de operaciones de Unifil, la misión de Naciones Unidas en el sur de Líbano cuyos 650 soldados españoles pasan por su momento más peligroso en dos décadas de despliegue. No son objetivo de nadie, pero llevan siete meses en medio de un fuego cruzado entre el ejército israelí y las milicias en el sur de Líbano, principalmente Hezbolá, que ha ido alcanzando unas oleadas de intensidad antes impensables y, lo que es peor, en aumento.

Arrestan a 19 personas que intentaban ocupar un edificio en la Universidad de Pensilvania
Un total de 19 personas, incluidos seis estudiantes de la Universidad de Pensilvania, fueron arrestadas el viernes en la noche cuando intentaban ocupar un edificio en el campus en protesta por la guerra en Gaza, intentado repetir lo que ocurrió en la Universidad de Columbia en Nueva York.
La policía entró al campus a eso de las nueve de la noche, hora local, poco después de que un grupo de personas, de Penn Gaza Solidarity, entraran al vestíbulo del Fisher-Bennett Hall, que intentaban ocupar, según informa este sábado el canal 7 de la cadena ABC.
Los arrestados fueron sacados esposados del lugar y de acuerdo con ABC, que cita a la universidad, de los 19 detenidos, seis eran estudiantes de Penn.
Siete manifestantes permanecen detenidos en espera de cargos por delitos graves, incluido uno por agredir a un policía mientras otras 12 personas recibieron citaciones por no seguir la orden de dispersarse y luego fueron dejados en libertad.
La universidad indicó además de que tras ser despejado el edificio, la Policía encontró herramientas para abrir cerraduras y escudos metálicos caseros hechos con barriles donde se guarda el petróleo, indica además ABC.
El pasado 30 de abril estudiantes de la Universidad de Columbia, eje de las manifestaciones propalestinas que se extendieron a través de EE UU y Europa, tomaron un edificio de ese campus en Nueva York, tras romper vidrios de una puerta para lograr acceso y colocaron barricadas.
Casi 24 horas más horas más tarde, fueron desalojados y arrestados por la Policía de la ciudad y la universidad expulsó a los estudiantes implicados en la toma del edificio.
Un ministro israelí amenaza con retirar el apoyo a Netanyahu si este no elabora un plan posguerra en Gaza
El ministro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz ha amenazado con abandonar el gobierno de emergencia si el primer ministro, Benjamín Netanyahu, no acuerda un plan para una Gaza de posguerra antes del 8 de junio, incluyendo quién podría gobernar el enclave palestino. En un mensaje televisado, Gantz ha exigido al gabinete de guerra (compuesto por Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant) elaborar un plan de seis puntos, a fin de que su partido centrista no abandone, en tres semanas, la coalición.
“Hay algo profundamente roto en la forma en que los líderes de Israel están llevando la guerra”, ha asegurado Gantz, que ha dicho que no era así cuando su partido, Unidad Nacional, se unió a una coalición de emergencia días después de la masacre de Hamás del 7 de octubre. “Recientemente, algo salió mal”, ha añadido el político, antes de culpar a “una pequeña minoría” de apoderarse “del barco israelí y estar navegándolo hacia un acantilado”. Gantz ha pedido a Netanyahu que elija “el interés nacional sobre el personal”, y le ha advertido que si opta por “el camino de los fanáticos y lleva a todo el Estado al abismo” se verá obligado a irse.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha respondido poco después a Gantz, en un mensaje críptico en el que ha descrito sus exigencias como “eufemismos” que buscan esconder la derrota de Israel. “El significado (es) claro: el fin de la guerra, la derrota de Israel y el abandono de la mayoría de los rehenes, dejando Hamás intacto y estableciendo un Estado palestino”, ha dicho Netanyahu, según declaraciones recogidas por el diario israelí Haaretz.
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista y colono Itamar Ben Gvir, ha acusado a Gantz en la red social X de tentativas anteriores para disolver el Gobierno, y ha azuzado la idea de desmantelar el actual Gabinete de Guerra a cambio de una “política determinada, poderosa y decisiva”. El ultimátum de Gantz se produce días después de que el ministro de Defensa y miembro del Gabinete de Guerra, Yoav Gallant, contradijese en público a Netanyahu al oponerse a cualquier gobierno israelí de tintes militares en Gaza. (Efe)
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este sábado 18 de mayo:
La ONU advierte que 800.000 personas han huído de Rafah. El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha explicado este sábado que ya son 800.000 los gazatíes que han huido de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja, siguiendo las órdenes de evacuación israelíes.
Las fuerzas israelíes recuperan el cadáver de otro de los rehenes secuestrados en Gaza. Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de que han recuperado el cuerpo del israelí Ron Benjamin, secuestrado en los ataques de las milicias gazatíes contra territorio israelí del pasado 7 de octubre.
Los hutíes alcanzan a un petrolero con bandera de Panamá en el mar Rojo. Los hutíes han atacado este sábado un petrolero con bandera panameña frente a la costa del mar Rojo de Yemen con un misil antibuque, pero la tripulación pudo restablecer la energía y mantener el rumbo, según ha informado el ejército estadounidense.
Las fuerzas israelíes recuperan el cadáver de otro de los rehenes secuestrados en Gaza
Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de que han recuperado el cuerpo del israelí Ron Benjamin, secuestrado en los ataques de las milicias gazatíes contra territorio israelí del pasado 7 de octubre. “El cuerpo del secuestrado Ron Benjamin ha sido recuperado en una operación conjunta de las Fuerzas Armadas israelíes y del Shin Bet”, han informado las autoridades militares israelíes en un comunicado.
Benjamin habría sido “asesinado” durante el ataque del 7 de octubre en Mefalim y su cuerpo fue llevado a la franja de Gaza por los propios milicianos palestinos, según la versión israelí. El cuerpo de Benjamin estaba con los otros tres rehenes cuyos cadáveres fueron recuperados el viernes: Itzhak Gelerenter, Amit Buskila y Shani Louk. El procedimiento forense de identificación ha permitido informar a los familiares este sábado. (EP)
La ONU advierte que 800.000 personas han huído de Rafah
El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha explicado este sábado que ya son 800.000 los gazatíes que han huido de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja, siguiendo las órdenes de evacuación israelíes. En esta zona fronteriza con Egipto se habían concentrado desde el principio de la ofensiva cientos de miles de desplazados. “Una vez más, casi la mitad de la población de Rafah o 800.000 personas se encuentran en la carretera, habiéndose visto obligadas a huir desde que las fuerzas israelíes iniciaron la operación militar en la zona el 6 de mayo”, ha escrito Lazzarini en X.
El comisionado ha explicado que la mayoría de los desplazados se han dirigido a zonas centrales de la Franja como Jan Yunis. “Desde que comenzó la guerra en Gaza, los palestinos se han visto obligados a huir varias veces en busca de una seguridad que nunca encontraron, incluso en los refugios UNRWA. Cuando las personas se desplazan, quedan expuestas, sin paso seguro ni protección”, ha denunciado Lazzarini.
Los hutíes alcanzan a un petrolero con bandera de Panamá en el mar Rojo
Los hutíes han atacado este sábado un petrolero con bandera panameña frente a la costa del mar Rojo de Yemen con un misil antibuque, pero la tripulación pudo restablecer la energía y mantener el rumbo, según ha informado el ejército estadounidense. No se han registrado víctimas en el barco, según ha asegurado el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en un comunicado publicado en X.
Los hutíes han lanzado un solo misil antibuque contra el M/T Wind, un petrolero de propiedad griega y bandera panameña, causando inundaciones que anularon su propulsión y dirección. Una nave de una coalición marítima liderada por Estados Unidos ha respondido de inmediato al ataque, pero la tripulación del M/T Wind ha logrado restablecer la potencia. El barco no ha necesitado asistencia y ha reanudado el rumbo “por sus propios medios”. Los hutíes llevan meses atacando barcos en el mar Rojo y el golfo de Adén para mostrar su oposición a la invasión israelí de la franja de Gaza. (Reuters)