La decisión oficial de SegurCaixa Adeslas, comunicada a media mañana a través de una nota pública, hace tambalearse la estrategia del Gobierno para asegurar la prestación sanitaria a los mutualistas de Muface al menos durante tres años más apenas unas horas después de conocerse las condiciones concretas de la renovación del concierto.
El ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, de quien depende en última instancia todo este proceso, dejó claro en su última comparecencia parlamentaria del año que el Gobierno había hecho un gran esfuerzo para garantizar la renovación del concierto de Muface, con su propuesta de una subida acumulada del 33,5% en tres años, y que confiaba en que los cerca de 1.000 millones de euros comprometidos en la misma fueran suficientes para convencer a las aseguradoras.
La tibia reacción inicial de las tres firmas que prestan ese servicio en la actualidad, la propia SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV, a la nueva propuesta del Ejecutivo hacía prever un procedimiento turbulento, como así ha sido.
Pérdidas millonarias
«Adeslas está a favor del modelo sanitario del mutualismo administrativo porque ayuda a vertebrar al sistema sanitario español, es una fórmula eficiente de prestación -el coste es inferior al del sistema nacional de salud, según todos los estudios independientes- y ha venido ofreciendo una asistencia sanitaria satisfactoria«, señala el comunicado de la aseguradora.
Sin embargo, entiende que bajo los actuales parámetros se trata de un modelo «económicamente insostenible» y que lleva años siendo deficitario, como lo demuestra, bajo su punto de vista, el hecho de que muchas aseguradoras hayan decidido abandonarlo hace años.
Adeslas asegura en su comunicado que el concierto del último trienio le ha generado 256 millones de euros en pérdidas y que concurrir a la propuesta de renovación bajo las actuales condiciones le generaría unas pérdidas estimadas de otros 250 millones, cifras que han aconsejado al Consejo de Administración tomar la decisión de no concurrir a la nueva licitación «siguiendo los principios y estándares de buen gobierno corporativo», señala el comunicado.
Terremoto en Muface
La decisión de Adeslas, la primera aseguradora de las actualmente implicadas en la mutualidad en anunciar que no concurrirá a la licitación, provocó una reacción inmediata del sindicato CSIF, que es el que ha encabezado la reacción en las calles de los funcionarios para que el Gobierno garantice el actual modelo de prestación de asistencia sanitaria de Muface.
CSIF exigió una reunión al Gobierno «al más alto nivel» para analizar la situación creada por la renuncia de Adeslas a concurrir al nuevo concierto y también que haga públicos los informes que le trasladen las aseguradoras sobre el impacto del concierto y que publique lo antes posible el comprometido por la Airef.
En un comunicado difundido el viernes, el sindicato avanza que «defenderá el modelo de Muface hasta el final» y que se reserva la adopción de las medidas que sean necesarias para lograrlo.
Mientras la inquietud cundía al menos en ciertos ámbitos de la representación sindical de los funcionarios -UGT y CC.OO. no se pronunciaron sobre el asunto- por la renuncia de la aseguradora con más mutualistas a acudir a la renovación de Muface, el Gobierno optó por mantener la calma y reiterar el mensaje de tranquilidad en el que ha persistido desde que se abriera la crisis.
Fuentes del Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública recordaron que ayer mismo se activó «el mecanismo de prórroga previsto en la Ley de Contratos del Sector Público» de forma que se garantice la cobertura sanitaria de los funcionarios en las mismas condiciones que en la actualidad hasta que haya un nuevo convenio, algo que está previsto para el próximo 1 de abril si la licitación se resuelve en tiempo y forma, según está previsto en los pliegos conocidos a principios de semana. «El plazo de licitación está abierto hasta mediados de enero (hasta el día 15, en concreto) y hasta entonces las aseguradoras tienen plazo para presentar ofertas», añadieron estas fuentes.