El motivo de la visita del Rey Felipe a El Campello en homenaje a un español universal candidato a Premio Nobel

José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un exiliado ilustre que falleció a más de 9.000 kilómetros de España y ha regresado ahora a su tierra natal, fundador del Tribunal Internacional de La Haya y candidato dos veces al Premio Nobel de la Paz. Es la razón que lleva este lunes al Rey Felipe VI a visitar por primera vez El Campello: honrar la memoria de Rafael Altamira.

«Juntos, hagamos de este día una celebración inolvidable, pues se trata de un día histórico que recordaremos siempre», ha animado el alcalde, Juanjo Berenguer, en un bando dirigido a sus vecinos, a quienes pide la «calidez de la gente» de este municipio alicantino de 30.000 habitantes.

Para el insigne jurista, humanista, literato y pedagogo afincado en México DF desde la Guerra Civil, protagonista póstumo de la jornada junto a su esposa, Pilar Redondo, y otros miembros de su familia, este destino turístico de hoy fue siempre su destino para el retiro definitivo. «El pueblo de mis sueños», así lo definió.

Aquel deseo de descansar aquí, a orillas del Mediterráneo, se ha consumado con todos los honores. El Ayuntamiento ha gestionado por fin con éxito tras varias décadas infructuosas de otros responsables municipales la repatriación de sus restos mortales desde el otro lado del Atlántico. Y Rafael Altamira reposará para siempre en un monumento funerario junto a otros parientes suyos.

La ceremonia de inhumación en el Cementerio municipal estará presidida por Felipe VI y servirá de homenaje a «un personaje internacionalmente conocido», por lo que el alcalde popular exhorta a los campelleros y, en general, a quienes quieran, a sumarse a «este acontecimiento, una oportunidad única de mostrar la grandeza de la comunidad».

Carpa y monumento funerario

Para la ocasión, se ha montado una «majestuosa» carpa -acorde a la visita- y la fachada del Ayuntamiento está «convenientemente engalanada», con el tráfico cortado en varias calles de las inmediaciones.

Culminarán así tres años de intenso trabajo administrativo y después de recabar el apoyo de instituciones públicas de todos los niveles (central, autonómico, provincial y local).

El propio Altamira declaró a la prensa de su época: «Cuando se me aparte de la vida oficial, me retiraré al rincón de mis amores más gratos: a Campello». Ahora se cumplirá su voluntad.

La ceremonia comenzará a las 11:30 horas en la explanada de acceso al Cementerio, con asistencia de numerosas autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales, además de juristas, académicos, literatos e intelectuales y militares llegados de diversos puntos de España. Una amplia representación de la familia tendrá protagonismo destacado, con parlamentos de María Luz Altamira García-Tapia, nieta de Rafael Altamira desplazada desde Zamora, y el bisnieto Ignacio Ramos Altamira.

Preparativos en la carpa montada para la ceremonia en homenaje a Rafael Altamira en El Campello ABC

Posteriormente, los restos serán inhumados en el monumento funerario construido por el Ayuntamiento de El Campello, en presencia de familiares del jurista y autoridades presentes.

Una vez finalizado el acto, Felipe VI se desplazará al Ayuntamiento de El Campello, donde firmará en el Libro de Honor del municipio y se realizará una fotografía de familia con los y las integrantes de la Corporación municipal.

«El Campello hará pues historia mañana por partida doble: dar sepultura a los restos de Rafael Altamira tras varios intentos fallidos durante las últimas décadas, y recibir por primera vez en su historia a la máxima representación de la Casa Real Española: el Rey», han resaltado desde el Ayuntamiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete