España no reconocerá los resultados en Venezuela hasta que no se publiquen "las actas verificables"
El Gobierno de España no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela hasta que se publiquen de manera "íntegra y verificable" las actas electorales de las votaciones del pasado 28 de julio. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han reafirmado la posición manifestada "desde el primer momento" por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que insiste en reclamar "plena transparencia", al igual que ha señalado el panel de expertos de Naciones Unidas y como "es habitual en todas las democracias".
"En tanto esto no se produzca, no podremos reconocer el resultado de las elecciones", han recalcado desde el Departamento que dirige José Manuel Albares, un día después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de clara adscripción chavista, validara los resultados del megafraude que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
Desde Exteriores, además, se ha reiterado el llamamiento a que se respete el derecho de los venezolanos a manifestarse de manera pacífica y a expresar libremente sus opiniones políticas. Y se ha asegurado que se sigue trabajando con los "hermanos latinoamericanos" y los socios europeos "para que se respete la voluntad democrática del pueblo de Venezuela, para que haya una solución política basada en el diálogo y la negociación entre los venezolanos y venezolanas y para que cesen las detenciones y se mantenga la paz social que el país necesita".
Crítica del PP
Por su parte, el vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, denunció que el Gobierno de Pedro Sánchez "pone paños calientes a lo que está pasando en Venezuela" mientras otros países tienen una respuesta más "contundente".
Sémper aseguró que, "por los vínculos históricos, culturales, sociales y políticos, no miramos a Venezuela como miramos a cualquier otro país, igual que tampoco no lo hacemos con Argentina". Y calificó la situación de Venezuela de "drama humanitario" donde se vive "hambre, miedo y persecución política al discrepante". Y subrayó que se trata de "una dictadura consolidada que no acepta los resultados que todos los organismos internacionales objetivos, incluso países de extrema izquierda, han reconocido".
El dirigente del PP reconoció la importancia de que "incluso países de extrema izquierda en Latinoamérica", como Chile, valoren como "un proceso fraudulento" el resultado electoral.
Un día antes, María Corina Machado y Edmundo González habían agradecido al Rey Felipe VI el apoyo de España al pueblo venezolano y a su libertad.