Putin anuncia en su gran comparecencia televisiva y ante la prensa que seguirá la ofensiva en Ucrania

Explicó, por tanto, que la llamada Operación Militar Especial en Ucrania, que comenzó hace casi dos años, el 24 de febrero de 2022, continuará hasta lograr los objetivos enunciados. Trató de tranquilizar a la población asegurando que no habrá una nueva movilización, ya que el flujo de «voluntarios» que se alistan es suficiente y alcanzará a final del presente año en torno a los 500.000 efectivos.

«Tuvimos una movilización parcial, convocamos a 300.000 personas (…) creo que 244.000 están en la zona de operaciones militares especiales. Después de eso, iniciamos una campaña para atraer personas de forma voluntaria para firmar contratos con las fuerzas armadas. Hay un flujo diario de 1.500 personas que se alistan. Ayer por la tarde me informaron que habíamos llegado a 486.000 y a final de año llegaremos a unos 500.000» efectivos, declaró en un evento que ha sido bautizado con el título de «Resultados del año». Aseguró además que «en todos los sectores del frente está mejorando la situación del Ejército ruso». Dijo que en Ucrania están luchando 617.000 militares y la línea de frente «se extiende a través de más de 2.000 kilómetros».

Optimismo económico

Las primeras preguntas tocaron también la situación económica y Putin dibujó un panorama optimista, pese a las sanciones occidentales. Según el máximo dirigente ruso, «el indicador más importante es el crecimiento económico. Se espera que el crecimiento del PIB para finales de año sea del 3,5%; es un buen indicador, significa que nos hemos recuperado de la caída del año pasado y hemos dado un paso adelante relativamente serio (…) desafortunadamente, la inflación ha aumentado. Se espera que para finales de año alcance el 7,5%, tal vez un poco más, el 8%, pero el Banco Central y el Gobierno están tomando las medidas necesarias».

Este año, por primera vez, la gran rueda de prensa tiene lugar conjuntamente con la llamada «línea directa» televisiva, también de carácter anual y igualmente de larga duración, en la que el primer mandatario ruso responde a preguntas seleccionadas de los telespectadores. La anterior rueda de prensa en ese formato ampliado y maratoniano (con duración a veces superior a las cuatro horas) se celebró el 23 de diciembre de 2021, dos meses antes de atacar Ucrania. La «línea directa» precedente tuvo lugar el 30 de junio de 2021. Estos dos eventos mediáticos de ensalzamiento del presidente no acontecieron en todo 2022 ni en 2023, hasta este jueves, es decir, desde el comienzo de la guerra en Ucrania.