El Tribunal Supremo autorizó el espionaje a Aragonès con el argumento de que era el "líder" de los CDR
El CNI pidió el aval del Tribunal Supremo para espiar con el software Pegasus el móvil del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, entre 2018 y 2020 argumentando que era quien coordinaba las acciones de los CDR en Cataluña.
Así lo adujeron los servicios secretos ante el juez del Supremo encargado del control del CNI, según consta en los autos que autorizaron el uso de Pegasus en el móvil de Aragonès, facilitados por el Gobierno al juez que investiga el espionaje al presidente catalán tras desclasificarlos y a cuyo contenido ha tenido acceso EFE.
Como informó EL MUNDO en 2022, cuando trascendió el caso, el Gobierno ya supo en su momento, informado por el propio CNI, el motivo por el que se pedía intervenir el dispositivo de Pere Aragonès.
Fuentes de la Generalitat consultadas por EL MUNDO consideran que el argumento del CNI para intervenir el teléfono están "fuera de toda realidad". "Son invenciones". "Es totalmente inverosímil", aseguran.
El juez del caso Pegasus tiene desde hoy los autos del Tribunal Supremo que autorizaron el espionaje a Pere Aragonès, 24 horas antes de la declaración de este viernes por videoconferencia de la ex directora del CNI, Paz Esteban. El instructor requirió la información completa después de la querella del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, por el espionaje telefónico con el software Pegasus cuando era vicepresidente económico del Ejecutivo de Quim Torra, entre 2018 y 2020.
Este viernes, Esteban conectará desde Madrid por videoconferencia con el Juzgado de Instrucción 29 de Barcelona, y el juez y las partes la escucharán desde una sala de la Ciutat de la Justicia. La declaración será a partir de las 12:00 horas.
El titular del Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona, Satntiago García, solicitó en noviembre, a través de un suplicatorio, esta información reservada acerca del uso de los pinchazos al político de ERC.