La izquierda francesa crea un frente contra Le Pen para las legislativas y la ultraderecha tiende la mano a los conservadores
Contactos, reuniones... Los diferentes bloques políticos en Francia planifican estrategia de cara a las legislativas que se van a celebrar el día 30 de junio y el 7 de julio. Se hacen de manera anticipada, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, disolviera las cortes y convocara nuevos comicios el pasado domingo, tras el batacazo de las legislativas en las que arrasó la extrema derecha de Marine Le Pen.
El Gobierno no tiene mayoría en el Parlamento, que está dividido en tres bloques: la extrema derecha, la izquierda y la mayoría presidencial. Cualquier movimiento, pacto o alianza de un lado u otro puede cambiar la dinámica parlamentaria, y llevar al Gobierno a la extrema derecha.
La izquierda ha anunciado que creará un Frente Popular para frenar a Reagrupamiento Nacional (RN), el partido de Marine Le Pen, en la Asamblea. Ecologistas, socialistas, La Francia Insumisa y comunistas presentarán candidaturas únicas en las circunscripciones, a pesar de los desacuerdos que hay entre estas familias políticas. Raphael Glucksman, candidato socialista a las europeas
Ya se unieron en las legislativas de 2022, bajo la alianza llamada Nupes, que se disolvió precisamente por las diferencias en temas como la guerra en Gaza o Ucrania. También por el excesivo protagonismo del líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon. Ahora vuelven a hacer frente común contra Le Pen y proponen un programa de ruptura, una hoja de ruta para los primeros 100 días de un eventual Gobierno.
De momento empieza el cortejo a Los Republicanos, partido conservador que, al principio del segundo mandato de Macron, era el apoyo del Gobierno para sacar adelante las leyes. En el último año, ha ido debilitando este respaldo, sobre todo tras la aprobación hace un año de la polémica reforma de las pensiones, que elevaba la edad de jubilación y a la que se oponía casi todo el arco parlamentario.
Consciente de que este grupo es la llave, Jordan Bardella, candidato de LR a las europeas y el flamante ganador de los comicios el domingo, ya les ha tendido la mano. Lo hizo ayer con Reconquista, el partido de extrema derecha de Eric Zemmour, y hoy ha dicho que apoyará las candidaturas de Los Republicanos en las circunscripciones donde se presenten. "En los candidatos que apoyará mi movimiento político para estas elecciones legislativas, no solo habrá gente del Agrupación Nacional, también habrá gente del Republicano", ha dicho.
El periódico Le Figaro dice que el partido conservador estudia llegar a un acuerdo con Le Pen, lo que complicaría mucho las cosas a la mayoría presidencial, que parece alienada por las circunstancias. La muestra es que el primer ministro, Gabriel Attal, lleva casi desaparecido desde ayer. Hoy, en la habitual reunión de Gobierno, ha dicho que irá "hasta el final de su deber" para "evitar lo peor": "La extrema derecha está a las puertas del poder", ha dicho, según fuentes cercanas.
Aunque Los Republicanos no se han pronunciado de momento sobre cuál será su postura, Xavier Bertrand, del partido, ha pedido al presidente de la formación, Eric Ciotti, que clarifique su posición. De momento sí han dicho que no habrá un acuerdo con Macron para los comicios. No han dicho que no lo vaya a haber con Le Pen. "El ADN del partido no ha estado nunca en los extremos, jamás el Frente Nacional, jamás Le Pen", ha dicho.
Ya se han hecho los primeros sondeos sobre qué arrojarían las urnas. Según uno de Harris Interactive para Challenges y RTL, el partido de Marine Le Pen ganaría los comicios, con el 34% de los apoyos. En 2022 consiguieron un 18%. La izquierda tendría un 22% y el bloque de Macron (Renacimiento, su partido, y Modem y Horizons) quedarían en tercera posición, con un 19%. Como las legislativas se suceden en dos rondas (el 30 de junio y 7 de julio) es difícil proyectar cómo evolucionará la segunda votación, así que estos sondeos se cogen con pinzas, de manera cautelosa.
Está previsto que el presidente francés, Emmanuel Macron, dé una conferencia de prensa esta tarde, aún sin hora prevista. Los sindicatos han convocado movilizaciones contra la extrema derecha este fin de semana, a las que la izquierda ha dicho que se va a unir. Ya ayer hubo manifestaciones espontáneas en algunas ciudades. En París varios centenares de personas se concentraron en la Plaza de La República, de momento sin grandes incidentes.