Las claves del 'Toledo AVE': un andén pasante frente a Luz del Tajo conectado por tren con la estación de Santa Bárbara

Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha presentado este miércoles su propuesta llamada 'Toledo Ave', una solución intermedia a las opciones sobre el trazado de la línea de alta velocidad Madrid- Extremadura a su paso por Toledo: 'Toledo Central', del Ministerio de Transporte, y 'Toledo exterior', defendida por la Junta de Comunidades. La propuesta contempla la construcción de un «andén pasante», sin llamarlo segunda estación, frente al centro comercial Luz del Tajo, en unas parcelas del antiguo matadero y los actuales talleres municipales, que se conectaría con la actual estación de Santa Bárbara aprovechando la infraestructura ferroviaria a través de un tranvía, tren rápido o un tren eléctrico para superar los tres kilómetros de distancia.

De este modo, se evitará el impacto visual del viaducto sobre Safont de la propuesta ministerial, que preocupaba al Gobierno regional, pero, mantendría Santa Bárbara como única estación de Toledo, donde continuarían llegando los trenes Avant de Madrid de forma directa y estaría conectada con la nueva línea de Extremadura a de forma interna. Sería, como ha explicado el alcalde a modo de ejemplo, algo similar al aeropuerto de Adolfo Suárez que conecta la T-4 de forma interna.

Así, la persona que venga de Lisboa pararía en el «andén pasante» y llegaría a la Estación de Santa Bárbara a través de esa conexión para acceder al centro de la ciudad y al Casco Histórico», según ha explicado el alcalde.

Las ventajas relevantes de este documento, según el alcalde serían las siguientes: se reduciría al máximo el impacto visual, se garantiza la permanencia de la estación de Santa Bárbara y, además, es viable, tanto técnicamente al aportar terrenos municipales, como económicamente «ya que el coste se situaría entre la de Toledo Central y Toledo Exterior». Y, además, «no implicaría un nuevo estudio informativo, por lo tanto, estaríamos en la carrera del 2030, que es lo que queremos todos».

Además, la propuesta del Ayuntamiento permitiría corregir el «error histórico» con la construcción de un by-pass hacia la línea Madrid-Sevilla que conectaría Toledo con Ciudad Real, Puertollano y todo el ramal sur.

De este modo, se espera que el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades vayan de la mano en la alternativa de trazado de la línea de alta velocidad Madrid- Extremadura a su paso por Toledo con una postura conjunta que ambas administraciones defenderán ante el Ministerio de Transportes. Este planteamiento del alcalde también ha recibido el apoyo del grupo municipal de Vox, con quien gobierna Carlos Velázquez en la ciudad, y que había pedido que Santa Bárbara mantuviera su Estación. En cualquier caso, será el Ministerio de Transportes quien decidirá finalmente sobre este trazado.

Las cuatro premisas del documento, según el alcalde

El alcalde, en su comparecencia ante los medios de comunicación, ha explicado que 'Toledo AVE' es un documento «fruto de la participación y escucha de los toledanos con los que el alcalde se ha ido reuniendo en los últimos meses y que recoge las inquietudes de todos los sectores implicados de la ciudad». Y ha resaltado que las alegaciones que se presentarán desde el Ayuntamiento de Toledo cumplen cuatro premisas básicas, «compartidas por prácticamente la totalidad de los toledanos». La primera, que el Ave Madrid-Lisboa «tiene que tener parada en Toledo, «es una oportunidad histórica que no podemos perder y la ciudad tiene que ser protagonista de la unión, no solo de dos ciudades, sino de dos países europeos». La segunda de las propuestas en «una línea roja desde el primer momento», mantener el servicio y garantizar a presente y a futuro la estación de Santa Bárbara, «la mejor entrada a la ciudad, una joya arquitectónica neo mudéjar». Una tercera, que implica la participación del organismo internacional Icomos, es la de mantener la declaración de Toledo como ciudad Patrimonio de la Humanidad «que tanto costó conseguir, y esto implica mantener los conos visuales de la ciudad».

Por último, la cuarta premisa es que la infraestructura viaria, «aporte valor a la ciudad y sea útil para los usuarios, integrando el espíritu de ciudad que queremos y que se plasmará en el futuro Plan de Ordenación Municipal».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete