La ONU pide actuar contra el calor extremo: el 70% de los trabajadores están en riesgo
Esto tiene consecuencias. Cada año mueren aproximadamente 489.000 personas por causas relacionadas con el calor, el 45% de ellas en Asia y el 36% en Europa. Y le capacidad laboral se ve mermada. Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicados este jueves, más del 70 por ciento de la fuerza laboral mundial –2.400 millones de personas– están en alto riesgo por el calor extremo, lo que se traduce cada año en casi 23 millones de lesiones y cerca de 19.000 muertes anuales entre trabajadores.
«Los países que antes no estaban acostumbrados al calor extremo se enfrentarán a amenazas desconocidas para las cuales tal vez no estén preparados, mientras que las condiciones en regiones que ya se enfrentan a altas temperaturas sostenidas sólo se deteriorarán», dice el informe en el que han participado varias agencias de la ONU. De hecho, Guterres ha lanzado un plan conjunto para instar a los países a proteger a la población y, muy en especial, a los trabajadores.
Medidas
Entre las recetas de la ONU traslada a los países para proteger a sus trabajadores está la de revisar leyes y reglamentos sobre seguridad y salud en el trabajo para «integrar disposiciones sobre el calor extremo, incluido el derecho a negarse (a trabajar), y protecciones adicionales para los trabajadores vulnerables» como las embarazadas o trabajadores con afecciones previas.
Pide un enfoque «basado en los derechos de los trabajadores», que incluya el reconocimiento a la necesidad de un entorno de trabajo seguro y saludable y el derecho a «alejarse de situaciones de peligro inminente y grave, sin consecuencias indebidas ni represalias». No obstante también pide «estrategias adaptadas» a los diferentes sectores de la economía, y no solo a los trabajadores en exteriores, sino también en interiores.
La exposición al calor excesivo en el trabajo ha crecido especialmente en Europa y Asia Central en los últimos 20 años, aumentando del 17,3 por ciento al 29 por ciento. Pero son las olas de calor las que representan el mayor impacto del calor extremo: representan alrededor del 10 por ciento de la exposición general al calor excesivo a nivel mundial y, según el informe, costaron la vida a 4.200 trabajadores en 2020.
«Olas de calor generalizadas, intensas y prolongadas han afectado a comunidades en todos los continentes. Al menos diez países han registrado temperaturas de más de 50° en más de un lugar este año. Muchas docenas de lugares han visto temperaturas máximas diurnas de más de 40 °C y temperaturas mínimas nocturnas peligrosamente altas», ha dicho Guterres.
En general, la estrategia de la ONU se mueve en cuatro ejes: cuidar de los vulnerables, proteger a los trabajadores, impulsar la resistencia de las economías con enfoques científicos e intentar limitar la temperatura global a 1,5 grados, a pesar de que el planeta ya ronda 1,2º de calentamiento.