El ministro de Industria, Jordi Hereu, que ha participado en el encuentro para cubrir la ausencia del presidente también ha lanzado un mensaje de apoyo: «Pedro, compañero, no lo conseguirán porque no les dejaremos, desde el corazón te decimos que te queremos y te necesitamos para construir la España y la Cataluña que queremos». Hereu también ha aprovechado para criticar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque, a su juicio, no respeta la democracia y las instituciones tras acusar a Sánchez de «victimizarse».
La cancelación de la agenda del presidente del Gobierno para reflexionar sobre su continuidad como jefe del Ejecutivo después de la investigación abierta a su mujer Begoña Gómez ha sembrado de incertidumbre al PSC. Sánchez iba a estar esta tarde en Sabadell y el domingo en Barcelona. En este contexto, Illa ha hecho una defensa de la pluralidad política y del respeto al adversario para cargar contra PP y Vox sin menciones directas.
«Hace ya unos años que algunos están poniendo todo esto en riesgo, saltándose límites que antes nunca hubiéramos imaginado, no es que ya no respeten al adversario, es que buscan su destrucción sistemática, no es ya que no respeten las instituciones, es que las instrumentalizan, las ponen a su servicio», ha expresado Illa. «¿Qué razón hay para crispar como estáis crispando?», ha añadido. Con fuertes críticas también a la «polarización extrema, las descalificaciones y los insultos».
El PSC también ha valorado en su reunión de urgencia los posibles escenarios y qué impacto podrían tener en la votación del 12M. Todas las encuestas dan a Illa ganador de las elecciones catalanas. El PSOE y Sánchez aspiran a que Illa gobierne en solitario y que el independentismo de Junts y ERC no alcance mayoría absoluta. Fuentes de Moncloa explicaban esta semana en los pasillos del Senado que si Junts queda por delante de ERC esa pretensión de gobierno se complicaría por la presión que tendría encima Pere Aragonés.
En cambio, si ERC queda en la mejor posición, explicaba un alto cargo del PSOE, sí ven más posibilidades de lograr su apoyo externo. Todo depende del resultado de Illa y, sobre todo, de la distancia entre ERC y Junts. Pero en el PSC saben que pase lo que pase el lunes, dimita Sánchez o no, su comparecencia condicionará el rumbo de la campaña electoral y tendrá un efecto en las urnas. Las cartas del juego han cambiado nada más empezar.
Antes del mitin de apertura de campaña, en Sabadell, feudo barcelonés de los socialistas, el líder del PSC convocó un Comité Ejecutivo extraordinario para abordar su respuesta al anuncio del Sánchez. La carta abierta que publicó el presidente en redes sociales levantó una ola de adhesiones y solidaridad de socialistas desde todas sus federaciones. Minutos antes del acto electoral, el PSC emitió un comunicado mostrando su condena a los «indignos ataques» que recibe el presidente del Gobierno y su familia y pidiendo esa «resistencia colectiva» a los votantes de izquierdas ante «la estrategia destructiva de la derecha extrema».
Nadie sabe qué decisión comunicará el presidente del Gobierno en su comparecencia el lunes. Según pudo conocer ABC, su núcleo de máxima confianza es el que ha conseguido convencerle en las últimas horas de que no dimita y medite la decisión hasta la semana que viene. Illa ha explicado en las últimas horas que si Sánchez se lo pregunta, él le dirá que no lo deje.