Pons acusa al Gobierno de estar «implicado en el golpe de Estado» en Venezuela y el PSOE pide su dimisión
Los primeros piden explicaciones a José Manuel Albares, al que acusan de haber mentido por decir que el Gobierno no había negociado nada con el chavismo cuando conocía que la entrada en la embajada de Delcy Rodríguez y su hermano para amedrentar al líder opositor; los segundos exigen la dimisión de Esteban González Pons, quien ha acusado al Ejecutivo español de haber colaborado con «el golpe de Estado en Venezuela».
El PP aumenta así la presión sobre el Gobierno por la salida del líder opositor Edmundo González de Venezuela. El vicesecretario institucional del PP, Esteban González Pons, ha acusado este jueves al Ejecutivo de Pedro Sánchez de estar «implicado en el golpe de Estado en Venezuela», mientras que otros altos cargos populares, como su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, han acusado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de mentir después de que este negara, horas después de la llegada del político venezolano a España, que existieran negociaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro para propiciar el exilio de Edmundo González.
Las críticas del PP llegan después de que el candidato opositor admitiera ayer presiones y coacciones del régimen de Maduro en la Embajada de España en Caracas. En concreto, en un comunicado en sus redes sociales, González aseguró que firmó bajo coacción un documento en el que desistía de ejercer como presidente electo fuera de Venezuela y asumía la victoria electoral de Maduro. «Estando en la residencia del embajador de España, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez ,se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país. En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias», denunció.
Los populares han acusado ahora al titular de Exteriores de mentir y González Pons, muy crítico con la labor del Gobierno y el expresidente José Luuis Rodríguez Zapatero desde las elecciones en el país Iberoamericano el 28 de julio, ha ido un paso más allá y ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de ser «cómplice» del chantaje al que se sometió al político venezolano en suelo español y de estar «implicado en el golpe de Estado en Venezuela». En una entrevista en EsRadio, el popular ha denunciado que el Gobierno de España ha sido «cooperador necesario» para «la salida del presidente electo, su coacción y su envío al exilio».
En opinión de Pons, el Gobierno de Maduro no pudo chantajear al embajador de Países Bajos, donde asegura estaba acogido el líder opositor en un primer momento, y por eso, después, fue trasladado a la residencia del embajador español «para que el chantaje y la coacción fueran posibles». «Para la salida del presidente electo, su coacción y su envío al exilio, el Gobierno de España ha sido un cooperador necesario y el Gobierno de España está implicado en el golpe de Estado que se producido en Venezuela»,ha insistido Pons. Unas declaraciones «intolerables» y de gran «gravedad» para el PSOE, que ha pedido la dimisión del vicesecretario institucional del PP.
«Es intolerable que el encargado de las relaciones internacionales del Partido Popular sea un hooligan cuyo único problema es la frustración de no haberse enterado de que Edmundo González estaba refugiado en la Embajada de España en Venezuela y sería acogido en nuestro país», han señalado fuentes del PSOE, que han corregido a Pons y criticado sus «exabruptos». «Si este señor llegase algún día a encabezar las relaciones exteriores de España acabaríamos en el extrarradio de la política internacional», han incidido.
Fuentes del PP creen que «es bastante gracioso que tras conocerse las amenazas y coacciones del régimen de Maduro a Edmundo González en nuestra embajada de Caracas y en presencia de nuestro embajador en Venezuela, el PSOE pida la dimisión... de Esteban González Pons», en lugar de mirar hacia su propia formación.