Sánchez llama a "votar en masa" para evitar que Puigdemont dé caza a Illa

El PSC ha recurrido a Pedro Sánchez para apelar a la movilización de su electorado a dos días del 12-M y así evitar que la Junts de Carles Puigdemont pueda darle caza tras el impulso que viene registrando en la última semana de campaña, según todos los análisis demoscópicos.

El presidente del Gobierno ha llamado a "votar en masa" a Salvador Illa con el objetivo de lograr "una victoria amplia que le permita ganar y gobernar el 13 de mayo".

La arenga del presidente del Gobierno tiene que ver con la pretensión de vencer a los neoconvergentes logrando, también, distanciarse lo máximo posible de la lista del prófugo para que Illa reclame, legítimamente, su derecho a presidir la Generalitat y los separatistas no sumen una mayoría como la que ya impidió al socialista ser ungido en 2021 a pesar de imponerse en las elecciones, o como la que también privó a Inés Arrimadas de tomar el mando de Cataluña tras su histórico triunfo en 2017 encabezando la candidatura de ese Ciudadanos que ahora se extingue.

"Sólo Illa aspira a gobernar, el resto aspira a bloquear", ha defendido Sánchez, quien también se ha referido a los "diez años perdidos" por el procés que ahora pretende amnistiar. "Hay que elegir entre avance, convivencia y estabilidad o cuatro años más de bloqueo, incertidumbre y parálisis", ha insistido el secretario general del PSOE, que no ha dudado en responsabilizar a Puigdemont de haber propiciado la "crisis" secesionista, a pesar de haberlo rehabilitado políticamente para asegurar su investidura y de estarse apoyando en los votos de sus diputados para gobernar España.

Illa ha subrayado, en la misma línea, que los separatistas ya cuentan con mayoría actualmente en el Parlament, sin que ello les haya permitido finalizar la legislatura al no haber podido el presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, aprobar los Presupuestos. "Hay dos opciones: seguir como hasta ahora o abrir una nueva etapa votando al PSC", ha esgrimido el aspirante socialista.

Pactos con el secesionismo

A pesar de estar planteando una disyuntiva entre el PSC y las candidaturas independentistas, Illa ha abierto la puerta a lo largo de la campaña a pactar tanto con Junts como con ERC.

La coalición sociovergente fue rápidamente descartada por Puigdemont, que no podía permitirse alimentar esa posibilidad cuando ha planteado el 12-M como un "plebiscito" entre él y el aspirante socialista.

ERC evitó rechazar frontalmente la posibilidad de acabar coaligándose con el PSC en un tripartito del que también formen parte los comunes, y que Illa calificó de "fórmula posible", pero de acabarse desplomando como tercera fuerza esa decisión sería muy difícilmente justificable para los republicanos.