Las pernoctaciones en pisos y apartamentos turísticos en Córdoba se disparan y superan por primera vez el millón
Dicha estadística ofrece sólo el número de pernoctaciones y para el conjunto de dichos alojamientos -no distingue, por ejemplo, entre un piso o un albergue-. Y lo que se puede apreciar es que el pasado año la capital superó por primera vez el millón de estancias en este tipo de lugares para hacer noche. Se fue a 1,03 millones de pernoctaciones.
Esa cifra supone un incremento del 30,4% respecto a la alcanzada en 2022 (792.000), cuando el sector turístico estaba en pleno proceso de recuperación del mazazo del Covid. Es decir, se contabilizaron 241.000 más.
Mejores cifras que antes del Covid
A diferencia de lo que sucede en los hoteles, que aún están peleando para cerrar un ejercicio con mejores indicadores que antes de la pandemia, los pisos turísticos, los apartamentos destinados al mismo fin, las casas rurales y los albergues de la capital dinamitaron el pasado año el indicador de 2019. Lo superaron en un 46,7% al contabilizar 329.000 pernoctaciones más.
Estas fórmulas de alojamiento ya presentaban una tendencia creciente antes de la irrupción del coronavirus. En 2018 (primer ejercicio de esta encuesta experimental), contabilizaron 568.000 estancias. Para saltar esa cifra a las 704.000 en 2019, lo que supuso un 24% más. Esa progresión se cortó abruptamente en 2020, con la entrada en escena del Covid. Ese año, la caída fue de casi el 69% y el número de estancias se desplomó a 221.000. A partir de ahí, se inició una recupeeración constante que prosigue.
Al crecimiento interanual, contribuyeron tanto los viajeros nacionales como los extranjeros. Los españoles generaron en pisos y viviendas turísticas, así como en los otros establecimientos de estancia analizados, 628.000 pernoctaciones. Esa cifra supuso un aumento del 28,4% en comparación a la de 2022. Por su parte, los viajeros foráneos generaron 406.000 noches de alojamiento. Esa cifra superó en un 33,7% a la registrada un año antes.