Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Ana Pontón recibe el apoyo de Xosé Manuel Beiras para la presidencia de la Xunta: “Rueda no es demócrata y es un cobarde”

Galicia en el país de las maravillas

El PP de Galicia conquistó su primera mayoría absoluta en las elecciones autonómicas por un puñado de votos, en diciembre de 1989, bajo el liderazgo carismático de Manuel Fraga Iribarne. Acababan así nueve años convulsos, que habían asistido a la gestación tortuosa y la plebiscitación poco entusiasta de un Estatuto de autonomía de primera, de nacionalidad. Siguieron varios años de rivalidad entre Alianza Popular, que optó en Galicia por un regionalismo tibio y por aceptar el Estado de las autonomías, y una UCD en descomposición, parte de cuyos cuadros intentaron impulsar una alternativa nacionalista de centro en alianza con sectores del minoritario galleguismo moderado. Un PSOE en alza mostraba ya sus contradicciones: fuerza municipalista y falta de proyecto para Galicia. Mientras, una izquierda nacionalista dividida entre pragmáticos y radicales mantenía una presencia minoritaria, pero significativa. Fueron los intelectuales galleguistas y los sectores más pragmáticos de esa izquierda nacionalista, junto al neoautonomismo de conservadores y algunos socialistas galaicos, quienes dotaron de contenido una autonomía que había nacido con mal pie.

Puede leer aquí la columna completa. 

Sonia Vizoso
Sonia VizosoSantiago de Compostela
DVD1199 (09/02/24). Santiago de Compostela (A Coruña). Nacional. Política. Elecciones autonómicas al parlamento de Galicia 18F. La candidata a la presidencia de la Xunta de Galicia, Ana Pontón mantiene un encuentro con Martiño Noriega y Xosé Manuel Beiras en el Hotel Compostela./ ÓSCAR CORRAL (EL PAÍS).

La candidata a la presidencia de la Xunta de Galicia, Ana Pontón, con Martiño Noriega y Xosé Manuel Beiras en Santiago / ÓSCAR CORRAL

Pontón recibe el apoyo de Beiras: "Rueda no es demócrata y es un cobarde"

En un salón abarrotado de un hotel de Santiago, el BNG ha vivido esta tarde un acto de gran valor simbólico después de más de una década de divisiones. La candidata Ana Pontón ha participado en un coloquio junto a los líderes de Anova, Xosé Manuel Beiras y Martiño Noriega, que abandonaron el partido con un portazo hace 12 años. Los tres han coincidido en que estas elecciones son históricas para el nacionalismo gallego porque por primera vez le está disputando la Presidencia de la Xunta al PP. Los nacionalistas gallegos lo ven claro en los ataques del PP. “Si alguien tiene dudas que vea la TVG”, ha afirmado Pontón. “Hasta se inventan noticias para atacarnos. Eso quiere decir que la campaña va muy bien”.

Noriega aprecia una movilización inusual por el cambio, un “efecto bola de nieve”. “Este es un país en el que muchas veces David gana a Goliat”, ha proclamado. Beiras cree que el BNG está recogiendo los frutos de una “mutación paulatina” de Galicia que se remonta a los ochenta, un “proceso constante de descolonización” que “no siempre se tradujo en el voto”. Cada papeleta, ha advertido, “es importante” para frenar a Rueda, que “no es demócrata y es un cobarde”. Pontón ha llamado a no quedarse en casa el 18-F comparando la campaña del PP “con su financiación”: “La campaña en A es la de la TVG, y la B es esa en la que quieren convencer a los inconformistas de que tiren la toalla”.

Vuelve el voto emigrante a Galicia: “Sentí un fastidio muy grande con el sufragio rogado”

Josefa Silva Castro nació en Fisterra (A Coruña) en 1947 y a los 10 años se embarcó rumbo a Buenos Aires, donde la esperaban una tía y su hermana mayor. Castro estudió, trabajó y formó una familia a este lado del Atlántico mientras en la otra orilla quedaban sus padres y siete de sus hermanos. Esta maestra jubilada es hoy una de las 152.912 personas gallegas habilitadas para votar en las elecciones autonómicas del 18 de febrero desde Argentina. Muy comprometida con la política de su tierra natal, Castro ha votado ya por correo, al igual que sus hijos, y hace campaña para que otros sigan su ejemplo desde la localidad patagónica de San Julián.

Puede leer aquí el reportaje completo.

El País
El País

José 'Pepe' Mujica pide a los gallegos que voten la candidatura de Ana Pontón por el BNG

 El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, ha pedido a los gallegos y gallegas que voten a la candidata a la Xunta del BNG, Ana Pontón, en un vídeo compartido en la red social X. "Le pedimos a los gallegos puros y a los descendientes de gallegos que pueden votar, allá y acá, apoyar al Bloque Nacionalista Gallego para tratar de sacar a una mujer, Ana Pontón, a que encabece el Gobierno de la región", dice el político.

"Nos sentimos hermanados con el BNG, nos sentimos parientes cercanos y, como tal, le pedimos a toda la gente afín que apoye con calor, no sólo con el voto, sino con el corazón, este desafío que tiene Galicia", añade.

Marta Lois: “Vamos a ser el cemento de un Gobierno con BNG y PSOE”

Marta Lois (Vigo, 54 años) lidera la primera experiencia de Sumar en unas elecciones autonómicas. La cabeza de lista de la coalición de Yolanda Díaz, exconcejala en Santiago con Compostela Aberta y hasta la semana pasada portavoz parlamentaria en el Congreso, reivindica la entrada de su partido para acabar con 15 años de mayorías absolutas del PP y conformar un Gobierno tripartito.

Pregunta. Con un BNG que las encuestas muestran fuerte y un PSdeG con un electorado consolidado, ¿a quién se dirige Sumar?

Respuesta. Al electorado progresista. En las generales del 23-J fuimos tercera fuerza en Galicia. La única manera de que el PP y el señor [Alfonso] Rueda pierdan la mayoría absoluta pasa por la expansión del voto progresista. Todos los estudios indican que si Sumar está fuerte, la composición de las tres fuerzas progresistas seremos capaces de conseguir que el PP pase a la oposición.

Puede leer aquí la entrevista completa.

El PP difumina la campaña gallega

Concluido el duelo del pasado lunes en TVG, con escasos réditos para el actual presidente y candidato popular, Alfonso Rueda, el PP intenta pasar página de los debates en la campaña gallega. Al día siguiente se apresuró a anunciar que ni Rueda ni ningún otro dirigente acudirá al convocado por RTVE para el próximo martes 14, donde sí estarán los líderes del BNG, Ana Pontón, y del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro. Rueda se escudó en que solo confrontaría en un cara a cara con uno de los candidatos de la oposición si estos se ponían de acuerdo en designarle un contrincante.

La condición puesta por el líder popular se antoja de imposible cumplimiento: una cosa es que los rivales del PP ante las elecciones del 18-F se esfuercen por no pisarse la manguera y otra que alguno de ellos esté dispuesto a ceder el paso amablemente para debatir con el actual jefe del Gobierno autónomo. Pero quien ha tomado la iniciativa ha sido la SER en Galicia, que el miércoles se dirigió a Rueda y a Pontón —cabeza de la alternativa, según todas las encuestas— para proponerles el duelo a dos. La nacionalista aceptó de inmediato. Un día después, el PP se escudó de nuevo en que deben ser los partidos de la oposición quienes designen a su contrincante.

Puede leer aquí la crónica completa. 

El País

En el ecuador de la campaña gallega

Buenas tardes. A nueve días para las elecciones a la Xunta de Galicia, la campaña ha llegado a su ecuador este viernes, con un desembarco de líderes nacionales en la comunidad para participar en mítines durante la tarde. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, estará en Lalín (Pontevedra) con el candidato Alfonso Rueda. La vicepresidenta del Gobierno y cabeza de Sumar, Yolanda Díaz, participa en un acto en Vigo con la candidata a la presidencia de la Xunta, Marta Lois. La aspirante de BNG a presidir Galicia, Ana Pontón, comparte por la tarde un acto con el icónico exdirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras antes de participar en un mitin de campaña en Soutomaior (Pontevedra). Y el candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro, estará en Pontevedra con el secretario del PSC, Salvador Illa. Gracias por seguirnos.