La huelga educativa valenciana saca a la calle a miles de personas en defensa de la escuela pública
Miles de personas han salido este jueves a la calle en varias ciudades valencianas para defender la escuela pública frente a los cambios y “las políticas regresivas” del Gobierno de PP y Vox. La marcha de Valencia, la más numerosa, ha acabado frente al Palau de la Generalitat exigiendo la dimisión del consejero del ramo, José Antonio Rovira, al grito de “menos tauromaquia y más educación”. El titular de la cartera ha calificado la huelga educativa, convocada por la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic, de “fracaso total”.
La Plataforma convocó hace un mes a toda la comunidad educativa a una huelga unitaria hoy en la Comunidad Valenciana en protesta por la ley de libertad educativa que prepara el Ejecutivo autonómico que preside Carlos Mazón, una norma que incide en la libertad de elección de centro y de lengua y en la reducción de las clases del valenciano. La lengua autóctona se reducirá en las clases y también en la televisión autonómica À Punt, denuncian.
El presidente de la Confederación de AMPA de la Comunitat Valenciana Gonzalo Anaya y portavoz de la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament públic, Rubén Pacheco, ha criticado con dureza las leyes que presentan PP y Vox “en las que se ataca directamente la educación pública”, ha dicho en alusión a la proposición de ley de libertad educativa. El texto, ha criticado, crea “el distrito único segregador, elimina 206 aulas en la escuela pública, que derivará inevitablemente alumnado hacia la escuela concertada, la pérdida de profesorado y especialistas, y cierra grupos en las escuelas oficiales de idiomas”.
“Esperemos que el gobierno autonómico reaccione. En ese sentido, hemos de ser optimistas, realistas, obviamente, pero optimistas. Esperemos que reaccione y si no reacciona, en las próximas semanas habrá tal vez más”, ha agregado Pacheco.
En un tono tan reivindicativo como festivo, la manifestación ha partido a las once de la mañana del Parterre, en el centro de la capital, y durante el recorrido han podido escucharse lemas en valenciano como “Más democracia, menos tauromaquia”, “Valenciano, sí; recortes, no” o “No sobran los idiomas, sobra el consejero”. La marcha se ha detenido unos minutos frente a las Cortes Valencianas, donde se ha exigido la dimisión de Rovira. Los portavoces parlamentarios José Muñoz, del PSPV, y Joan Baldoví, de Compromís, han salido para apoyar la protesta educativa.
En un primera valoración (hasta las diez de la mañana) del alcance de la huelga educativa, el supera este jueves el 68% de seguimiento en la provincia de Valencia, según los convocantes. Marc Candela, portavoz del Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament del País Valencià (STEPV), ha instado a esperar a las cifras definitivas de la tarde, aunque ha afirmado que hay “un buen seguimiento”.
Por el contrario, el consejero de Educación la ha calificado de “fracaso total”, con un seguimiento inferior al 20%, y ha insistido en que se trata de una acción “política” contra “las políticas que está haciendo el Gobierno del cambio”. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ironizado en las Cortes Valencianas sobre el “plantel” que ha secundado la huelga “unitaria, unánime y maravillosa” en el sector de la Educación. Durante la sesión de control parlamentario, los diputados de la oposición han lucido pegatinas amarillas en apoyo a la huelga en Educación.