García-Castellón sostiene que Tsunami tuvo “en mente” actuar al paso de una comitiva de Felipe VI en Barcelona

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón sostiene que Tsunami Democràtic podría haber tenido “en mente” actuar “al paso de la comitiva” del rey Felipe VI a Barcelona, que habría sido uno de los “objetivos” de la plataforma independentista en el verano de 2020. Así se desprende de un auto de este mismo viernes, recogido por Europa Press, en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 pide a la Guardia Civil que investigue si un agente de los Mossos d’Esquadra podría haber facilitado a Tsunami información sobre el “despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos” del monarca.

García-Castellón, instructor del caso Tsunami y que sostiene que pudieron cometerse delitos de terrorismo, llega a esta deducción por las conversaciones que mantuvo uno de los investigados, el empresario Josep Campmajó, a través de la aplicación Wire, con una persona con el nombre de usuario Xuxu Rondinaire, del que se sospecha que podría ser un miembro de los Mossos d’Esquadra. En el informe en el que la Guardia Civil analiza estos mensajes, se infiere la intencionalidad de los miembros de Tsunami de realizar una actuación de protesta contra el Rey porque utilizan expresiones como “Guardia R”, que, dicen, “con toda probabilidad haga referencia a la Guardia Real”, indica el juez en un auto, en el que acuerda una serie de diligencias para proseguir con la investigación.

Según este informe, “las ideas expuestas por Xuxu Rondinaire” se corresponderían a “la exposición detallada del despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos del monarca, desde el uso de vías rápidas desde el aeropuerto hasta el recinto donde se celebra el acto, incluyendo la composición de la comitiva móvil con la disposición de los vehículos de Casa Real, Mossos, ambulancias etc.”, entre otros extremos expuestos por el juez.

Justo este jueves, el mismo juez cuestionó en un auto el que se pueda aplicar al expresidente catalán Carles Puigdemont o a los CDR la última enmienda a la ley de amnistía pactada entre Junts y el PSOE. Esta da la posibilidad de amnistiar los delitos de terrorismo, “siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, no hayan causado violaciones graves de los derechos humanos, en particular las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos (CEDH) y de las Libertades Fundamentales y en el derecho internacional humanitario”. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, en un auto en el que desestima un recurso contra la personación en la causa de dos antidisturbios heridos en 2019 (tras la sentencia del procés), considera a ambos víctimas de una acción “incompatible” con el artículo 2 del CEDH. De ser así, y según la actual redacción de la ley que se tramita en el Congreso, no se podría aplicar la amnistía ni a los participantes en esas protestas ni al propio Puigdemont porque todos asumieron la posibilidad de que en las algaradas pudieran producirse víctimas mortales.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete